
Solicitó, además, el dictado de medida cautelar de prohibición de innovar que disponga la inmediata reanudación del pago de los haberes correspondientes al beneficio hasta tanto se dicte resolución definitiva en las presentes actuaciones
La prenda que representa a la provincia de Santa Fe fue confeccionada por una cooperativa de seis artesanas del departamento Vera.
Información General23/11/2023La noticia llenó de emoción al grupo de mujeres que componen la Cooperativa de trabajo “El Aromo” ubicada en Fortín Olmos (departamento Vera) cuando vieron la foto del Sumo Pontífice recibiendo el poncho que había sido tejido especialmente para él.
Se trata del Poncho Santafesino, que fue diseñado en Christophersen y confeccionado tiempo atrás por el taller del norte santafesino. El mismo fue tejido con lana de oveja teñida a mano y cosido artesanalmente por las mujeres.
“Hace un tiempo, cuatro de las seis mujeres fuimos a un congreso de cooperativas y mutuales en Santa Fe capital y se acerca un hombre para pedirnos un folleto y nos cuenta sobre la intención de hacerle un obsequio al Papa”, cuenta Gloria Sánchez, integrante de “El Aromo” y quien luego recibió el llamado de Ignacio Rintoul para definir cuál sería la artesanía que les interesaría confeccionar y en ese momento se le ocurrió el Poncho Santafesino, como representativo de la provincia.
“Así fue que cuando les conté a las otras mujeres, emocionadas, comenzamos a trabajar en el poncho, siempre pensando que era una bendición para tener más pedidos”, cuenta Gloria.
Finalmente, la prenda que fue declarada como Poncho Santafesino en 2022 por la Legislatura santafesina fue confeccionada y enviada a través del Dr. Jorge Fernández, catedrático de Historia Argentina en la Facultad de Derecho de la UNL. Y una vez que fue recepcionada por el Papa la noticia llenó de emoción al grupo de tejedoras e hilanderas norteñas.
“La verdad fue una emoción muy grade cuando recibí el primer llamado de qué regalarle pero pensé que el poncho era algo importante y por eso se lo tejimos especialmente”, agrega la trabajadora de “El Aromo” que hace un año se convirtió en cooperativa de trabajo pero desde la década del 60 crea piezas en lana de todo tipo y artesanalmente.
Poncho Santafesino
Fue el pasado mes de septiembre de 2022 cuando la prenda gaucha denominada Poncho Santafesino se convertía en ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe. El proyecto había sido presentado por el senador Lisandro Enrico en mayo de ese mismo año en el Senado provincial, con el objetivo de que Santa Fe tenga su propio poncho.
La prenda tradicional argentina había sido presentada en la 2da edición de la Fiesta del Poncho en Christophersen.
“El Aromo” se une a esta historia cuando desde el sur provincial decidieron unir los puntos cardinales del territorio para hacer partícipe a toda la bota de este proyecto, hasta que llegaron a Fortín Olmos, en el departamento Vera, para proponerles al grupo de mujeres la confección del poncho que tiene características especiales.
Según el proyecto presentado por el senador Enrico, el poncho que representa a nuestra provincia consta de:
Paño de color marrón vicuña, de lana, algodón o hilo industrial. Dicho color representa nuestra tierra, nuestro territorio, y en él a quienes lo habitaron y lo habitan desde los Pueblos Originarios hasta la actualidad;
Forma rectangular de 1.20 a 1.40 m por 1.80 a 2 m con un ñancal o boca de cuello longitudinal en el centro;
Flecos del mismo color del paño que ribetean todo su perímetro;
Dos guardas listadas, cada una por lado distantes a 10 cm del borde del paño, que se componen de los siguientes colores: la lista central de color rojo de 5 cm de espesor, a cada lado de ésta la secunda una lista de color celeste de 2.5 cm, una lista de color verde del mismo espesor y una lista fina de 0.5 cm de color amarillo. En la distribución del paño restante hacia el centro una secuencia espaciada de listas de 0.5 cm que conservan el mismo orden de colores que la guarda siendo el centro del paño la lista roja.
Lista color rojo: representa el color identitario Federal con su carga de valor histórica Provincial y Nacional y en homenaje al Brigadier General Estanislao López, Patriarca de la Federación.
Listas de color celeste: representa los ríos y humedales característicos de la Provincia.
Listas de color verde: representa los montes, la llanura y la fertilidad de la tierra Santafesina.
Lista de color amarillo: representa la corriente inmigrante desde la fundación de la Primer Colonia Agrícola Organizada y la importancia nuestra economía y producción agropecuaria para la Provincia y la Nación.
Cooperativa “El Aromo”
Este año, y tras un trabajo de Provincia y Nación, el taller de tejedoras conformado por seis mujeres se convertía en Cooperativa de Trabajo El Aromo Limitada y según cuenta Gloria “al principio nos costó la parte de administrativa pero de a poco vamos entendiendo”.
Sobre el trabajo que realizan contó que diseñan y fabrican prendas de todo tipo, alfombras, tapices. “Es más que nada vocación, te tiene que gustar para llevar a cabo el trabajo porque hacemos todo, desde el teñido de la lana hasta la terminación”, relata, quien se encarga, en el caso del Poncho Santafesino, de realizar los flecos que luego otra de sus compañeras lo cose al paño.
Solicitó, además, el dictado de medida cautelar de prohibición de innovar que disponga la inmediata reanudación del pago de los haberes correspondientes al beneficio hasta tanto se dicte resolución definitiva en las presentes actuaciones
Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria decomisó productos con rotulación que no permitían identificar su contenido.
La decisión del organismo advirtió que se ordenó retirar del mercado el producto, y alertó sobre los riesgos
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
“María Teresa te agradece de corazón”, resume la consigna de la colecta, que refleja el espíritu de unión de una comunidad que se moviliza para dar una mano en el momento más difícil. La expectativa de los organizadores es que la ola solidaria siga creciendo y que los vecinos afectados puedan recuperar, poco a poco, parte de lo que perdieron
Alejandro Ruffo, después de estar dos semanas internado al intentar suicidarse, ya se encuentra en una cárcel de Melchor Romero
La mujer, viuda de un preso ultimado en un recordado incendio en la Alcaidía de Jefatura doce años atrás y que hacía unos meses denunció un caso de corrupción policial sufrió el ataque a tiros en su domicilio. El fiscal Pablo Socca investiga la causa
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe asestó un importante golpe al narcomenudeo en la ciudad de Rosario, al desarticular una red dedicada a la venta de estupefacientes y detener a ocho personas en una serie de allanamientos. El operativo, que se llevó a cabo el pasado miércoles, culminó con el secuestro de una gran cantidad de armas, drogas y dinero en efectivo.
El operativo fue llevado a cabo por Gendarmería este viernes por la mañana en Juan José Paso y Cullen, en la zona noroeste de Rosario. Los sospechosos fueron descubiertos con una escopeta, un revólver y un rifle de aire comprimido
Lo encontraron en la mañana del martes último a la altura de calle Balcarce. La autopsia reveló un fuerte traumatismo en el cráneo. Tenía 42 años, y aunque había fijado domicilio legal en una ciudad vecina a Rosario, vivía en situación de calle
Alejandro Ruffo, después de estar dos semanas internado al intentar suicidarse, ya se encuentra en una cárcel de Melchor Romero
Fue durante la madrugada de este viernes en la planta de la multinacional belga PB Leiner, una de la más importantes productoras de gelatinas y colágenos en el mundo. Está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad distante 22 kilómetros de la capital santafesina
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
"Este domingo 7 de septiembre, es importante que todos vayan a votar", manifestó la expresidenta desde su departamento
Un impresionante accidente en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de San Fabián, generó momentos de tensión y conmoción, pero afortunadamente no dejó heridos. El siniestro, que tuvo lugar en la noche de este jueves bajo el puente de la Ruta Provincial 41 "S", involucró a una camioneta y dos camiones, y dejó un panorama de vehículos destrozados sobre la calzada.