
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Desde la UTA Rosario llamaron a los empresarios a cumplir con las obligaciones. Si el martes no hay novedades, el miércoles podrían ir al paro.
Información General10/11/2023Los choferes del transporte de media distancia nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declararon desde este viernes en estado de alerta ante la falta de incumplimiento en el pago de los salarios correspondientes a octubre. "Hacen caja con los subsidios y hasta que no está el dinero no afrontan los compromisos", protestó el titular de la UTA Rosario, Sergio Copello, respecto a este conflicto gremial que acarrean los choferes de media distancia desde la pandemia de coronavirus a la actualidad.
El gremialista recordó que los empresarios del sector les adeudan a los colectiveros los haberes correspondientes a octubre y que la excusa que sostienen los empresarios de esas líneas interurbanas es que no pueden afrontar el pago de los salarios por la demora en la llegada de los subsidios, tanto de Nación como de provincia.
"La situación es siempre la misma: hacen caja con los subsidios y hasta que no está el dinero de la recaudación no afrontan los compromisos", apuntó Copello para preguntarse: ¿No se toma más de manera contable la recaudación?
En ese sentido, evaluó en declaraciones al móvil de Radio 2 que con el dinero de la recaudación del sistema podrían "pagar gran parte y no desdoblar los salarios en el sector" al tiempo que aseguró que esta situación "no es de ahora".
"Los delegados vinieron con la postura de firmar compromiso o buscar otro tipo de soluciones desde el miércoles", confirmó el gremialista respecto al motivo de la asamblea llevada a cabo este viernes por la tarde en la sede gremial de 27 de Febrero y Buenos Aires. En ese contexto, deslizó la posibilidad de lanzar un paro desde el 15 de noviembre aunque aún no se conocieron los detalles de esa eventual medida de fuerza.
A la hora de explicar por qué esa situación no ocurre en este momento en Rosario, dijo que "la gran diferencia es que el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) recibe un fondo compensador y eso mantiene el equilibrio. De lo contrario, viviríamos en la misma situación que venimos atravesando desde la pandemia para acá".
"El sistema se alimenta de subsidios nacionales, provinciales y la propia recaudación, pero cuando esos fondos no se incrementan o alguno de los niveles del Estado no realice el envío en tiempo y forma se generan problemas porque los empresarios dicen que no tienen dinero para pagar", completó.
A su vez, el otro reclamo pasa por la actualización de los viáticos, que en la actualidad es a razón de $700 para un almuerzo. Además, la idea es ponerle fin al desdoblamiento del salario. "No puede ser que un chofer reciba ese importe para un almuerzo a esta altura de las circunstancias y tampoco es justo que al cuarto día hábil no hayan cobrado ni la mitad del sueldo", cuestiónó.
Es por eso que el martes 14 de noviembre volverán a reunirse para analizar los pasos a seguir.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores
Se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la remodelación de la pista del Aeropuerto de Fisherton. Confirmaron que estará 100 días cerrado a partir de la primera quincena del mes de septiembre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente