
Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)


Es que, según señalaron desde el sector, el incremento en el precio de la hacienda de los últimos meses podría trasladarse a precios en un futuro cercano. Por caso, de acuerdo a los datos difundidos por la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA), en octubre el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas aumentó 22,4% mensual.
“Con este guarismo, en los últimos cuatro meses el valor del kilo vivo acumuló un incremento de 127,9% y en los últimos doce meses, el ritmo de crecimiento resultó superior al del nivel general de precios al por mayor por primera vez en catorce meses (209,9% vs. 153,7%)”, explicaron desde la entidad.
Y, si bien parte de esos aumentos en el precio de la hacienda ya se trasladaron a mostrador durante octubre, un porcentaje todavía podría verse reflejado en los datos de noviembre. De hecho, en los primeros días ya se registraron algunas subas en el valor que pagan los consumidores y no se descartan nuevos incrementos en la carne en las próximas semanas.
“El aumento de precios se está trasladando a mostrador. Al principio, parecía que el público no iba a convalidar dichas subas, pero hoy estamos creyendo que sí. Sobre todo, porque el precio de la hacienda se está manteniendo firme y esto hace que el matarife no pueda absorber ese aumento de precios. Entonces, lentamente se está instalando en el mostrador y seguramente se va a mantener”, explicó a ÁmbitoMiguel Schiariti, director de CICCRA.Algunos incrementos ya se observaron en las mediciones de octubre. Por caso, desde la consultora C&T estimaron que la inflación se desaceleró el mes pasado y perforó el 10% luego de dos meses (9,6%), pero advirtieron quelos precios se “aceleraron” con el correr del mes, especialmente luego de la suba de los tipos de cambios financieros.
En el rubro que más se sintió esta aceleración conforme avanzaba el mes fue en alimentos y bebidas. “En este comportamiento las carnes y las verduras tuvieron un rol clave, al igual que las bebidas no alcohólicas más sobre el fin de mes. En cualquier caso, el mayor ritmo de suba fue generalizado”, explicaron desde la firma.
En tanto, desde la consultora señalaron a este medio quelas subas en el precio de la carne continuaron en los primeros días de noviembre: “En la primera semana la inflación fue bastante fuerte, no sólo en alimentos”.
En esa línea, el relevamiento de Eco Gopara la primera semana del mes registró una variación del 5,1%,marcando una aceleración de 2,8 p.p. frente a la semana previa. Por lo que estimaron que “la inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 13,2% mensual”. “Esta estimación considera una proyección de entre 1,5% y 3,5% semanal para lo que resta del mes”, detallaron.
Al analizar los factores que explicaron la fuerte suba, desde la consultora señalaron: «Las carnes registraron un fuerte salto impulsadas por la variación en la carne vacuna (6,4%) y de cerdo (10,3%) por la actualización del precio del maíz y la soja y las limitaciones para la importación de insumos, que afectaron la producción».
Para intentar contener los incrementos en la carne, la Secretaría de Comercio renovó hasta fin de mes el acuerdo de precios para cortes populares en carnicerías y supermercados. De esta manera, los siete cortes que están dentro del programa “Precios Justos” aumentaron un 10% en relación al valor que mantenían desde fines de septiembre, cuando se llevó a cabo la última renovación. Los cortes incluidos en el programa son el asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas