
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Es que, según señalaron desde el sector, el incremento en el precio de la hacienda de los últimos meses podría trasladarse a precios en un futuro cercano. Por caso, de acuerdo a los datos difundidos por la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA), en octubre el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas aumentó 22,4% mensual.
“Con este guarismo, en los últimos cuatro meses el valor del kilo vivo acumuló un incremento de 127,9% y en los últimos doce meses, el ritmo de crecimiento resultó superior al del nivel general de precios al por mayor por primera vez en catorce meses (209,9% vs. 153,7%)”, explicaron desde la entidad.
Y, si bien parte de esos aumentos en el precio de la hacienda ya se trasladaron a mostrador durante octubre, un porcentaje todavía podría verse reflejado en los datos de noviembre. De hecho, en los primeros días ya se registraron algunas subas en el valor que pagan los consumidores y no se descartan nuevos incrementos en la carne en las próximas semanas.
“El aumento de precios se está trasladando a mostrador. Al principio, parecía que el público no iba a convalidar dichas subas, pero hoy estamos creyendo que sí. Sobre todo, porque el precio de la hacienda se está manteniendo firme y esto hace que el matarife no pueda absorber ese aumento de precios. Entonces, lentamente se está instalando en el mostrador y seguramente se va a mantener”, explicó a ÁmbitoMiguel Schiariti, director de CICCRA.Algunos incrementos ya se observaron en las mediciones de octubre. Por caso, desde la consultora C&T estimaron que la inflación se desaceleró el mes pasado y perforó el 10% luego de dos meses (9,6%), pero advirtieron quelos precios se “aceleraron” con el correr del mes, especialmente luego de la suba de los tipos de cambios financieros.
En el rubro que más se sintió esta aceleración conforme avanzaba el mes fue en alimentos y bebidas. “En este comportamiento las carnes y las verduras tuvieron un rol clave, al igual que las bebidas no alcohólicas más sobre el fin de mes. En cualquier caso, el mayor ritmo de suba fue generalizado”, explicaron desde la firma.
En tanto, desde la consultora señalaron a este medio quelas subas en el precio de la carne continuaron en los primeros días de noviembre: “En la primera semana la inflación fue bastante fuerte, no sólo en alimentos”.
En esa línea, el relevamiento de Eco Gopara la primera semana del mes registró una variación del 5,1%,marcando una aceleración de 2,8 p.p. frente a la semana previa. Por lo que estimaron que “la inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 13,2% mensual”. “Esta estimación considera una proyección de entre 1,5% y 3,5% semanal para lo que resta del mes”, detallaron.
Al analizar los factores que explicaron la fuerte suba, desde la consultora señalaron: «Las carnes registraron un fuerte salto impulsadas por la variación en la carne vacuna (6,4%) y de cerdo (10,3%) por la actualización del precio del maíz y la soja y las limitaciones para la importación de insumos, que afectaron la producción».
Para intentar contener los incrementos en la carne, la Secretaría de Comercio renovó hasta fin de mes el acuerdo de precios para cortes populares en carnicerías y supermercados. De esta manera, los siete cortes que están dentro del programa “Precios Justos” aumentaron un 10% en relación al valor que mantenían desde fines de septiembre, cuando se llevó a cabo la última renovación. Los cortes incluidos en el programa son el asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La exmandataria se refirió a la coincidencia de que el nuevo Sumo Pontífice, Robert Prevost, utilizará un nombre que está identificado con el presidente Javier Milei. Además, destacó que el anterior León - XIII - fue el "padre de la doctrina social".
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.