
Lo anunció el Banco Central, a través de un comunicado.
El Gobierno anunció que la inflación para la semana previa a las elecciones se situó en un 2,2%. La Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, reveló estos datos que se suman al acumulado mensual del 8,4%.
El contexto electoral, marcado por aumentos en el valor de los dólares financieros, fue identificado como un factor clave en esta subida. El Ministerio de Economía anticipa que la próxima medición podría mostrar una leve desaceleración en el crecimiento de los precios.
Desde mediados de septiembre, el Gobierno optó por divulgar cifras de inflación de manera semanal, buscando demostrar que la escalada post-PASO se está moderando con el tiempo. El dato oficial de octubre, según el INDEC, se conocerá el 13 de noviembre, justo antes del balotaje.
Evolución de los precios
En cuanto a la evolución de precios, las mediciones indican incrementos del 2,3% en la primera semana de octubre, seguido por un 2,2% en la segunda y la reciente semana registrando otro 2,2%. El Palacio de Hacienda destaca que las subidas más pronunciadas se observaron en verduras (6%), carne (3,3%), e indumentaria (2,4%), mientras que alimentos y bebidas de almacén, así como las frutas, se mantuvieron por debajo del promedio semanal.
Según el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 103,2% en lo que va del año, con una medición interanual que alcanza el 138,3%. Las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual para el último cuatrimestre de 2023 estará entre el 11% y el 11,5%, cerrando el año con un aumento de entre el 175% y el 180% en los precios.
Lo anunció el Banco Central, a través de un comunicado.
Aguas Santafesinas, al argumentar el pedido, sostuvo que el proceso inflacionario afecta la adquisición de insumos y la posibilidad de avanzar con las obras previstas.
Es decir que en la actualidad, más de 20 millones de argentinos no cumplen con las necesidades básicas de salarios, salud, educación y alimentación.
El Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi" reportó bajas relativas en el aporte de energías renovables y un nuevo retroceso en biodiésel.
La actividad fabril cayó en octubre 0,8% interanual y lleva un retroceso acumulado del 0,4% en lo que va del año.
El Banco Central decidió mantener el debin para el ingreso de dinero en MP hasta marzo, y posponer a febrero la interoperabilidad de los pagos con QR hechos con tarjeta de crédito
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN: Ocurrió en Ruta 11 e intersección con Av, Córdoba alrededor de las 18.00 hs del día de ayer
El pago de la suma extraordinaria no remunerativa para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, será liquidada en los meses de enero y febrero próximos
La falta de energía puede impedirnos realizar nuestras actividades cotidianas
El fiscal de Delitos Económicos Ríos Artacho dispuso la medida en el marco de la investigación sobre “una asociación con permanencia en el tiempo destinada a cometer delitos de manera organizada”. Se presume el esquema de pagar rentas fabulosas a unos con la plata de otros hasta que todo estalla
En la última jornada financiera del gobierno saliente, la entidad monetaria dejó ir el tipo de cambio $21 (6%) y el “tarjeta” llegó a $1021; lo hizo para no perder más reservas, ya que había liquidado otros US$119 millones; sin embargo, el valor de la cotización de referencia (A 3500) se mantuvo
ROLDÁN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda ubicada en calle Los Tilos al 1600
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en las inmediaciones de Av. San Lorenzo entre las calles General López y General Las Heras
Rige en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre.
PUERTO GENERAL SAN MARTIN: El hecho ocurrió en la tarde de hoy en las inmediaciones de Ruta 11 y calle Independencia
Se confirmó que el único detenido, Carlos José de Franca, tiene antecedentes por robo y abuso sexual, en este último caso fue condenado a 15 años de prisión por violar a una adolescente.