
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Obedece al primer semestre del año y estuvieron condicionadas por la sequía. En productos primarios se exportaron U$S 691,0 millones; un 59,6% menos que en el mismo período de 2022.
Economia13/09/2023
Claudia
En el período enero - julio de 2023, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 7.378,1 millones. Las mismas disminuyeron -37,4% respecto del mismo período del año anterior.
Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una caída de 40,5%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 5,3% con relación a enero –julio de 2022.
El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 691,0 millones, 59,6% menos que en el mismo período de 2022.
Las cantidades medidas en toneladas cayeron 63,6%, acompañado por un aumento en los precios de 10,8%.
En los siete meses de 2023, las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 5.725,8 millones, y mostraron una caída de 30,1% en relación con el mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones cayeron 27,3%, y los precios medios disminuyeron 3,8%.
Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de U$S 892,1 millones, 50,3% menos que en igual período del año 2022. Los volúmenes exportados registraron una reducción de 64,6%, acompañado por una variación interanual de precios positiva de 40,2%.
El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 69,2 millones, reflejando una variación interanual negativa de 15,2%. Las cantidades exportadas subieron 4,9% y los precios disminuyeron 19,2%.
Principales compradores
Brasil fue el principal destino de exportación, con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,8%. Los valores exportados disminuyeron 9,3% respecto del mismo período de 2022.
India se situó en el segundo lugar, concentrando el 9,0% de los envíos. Las exportaciones a este destino cayeron 51,8% en términos interanuales.
En tercer lugar, se ubicó China, con una participación del 8,1% del total. Las ventas a este país crecieron 4,3% respecto del mismo período de 2022.
Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Vietnam, que registró una caída de 39,9%, y Chile, cuya variación negativa fue de 12,9% en términos interanuales.
Del sexto al décimo puesto lo componen Indonesia, Perú, Malasia, Egipto, y Países Bajos.
Los envíos a Brasil se componen principalmente por amortiguadores de suspensión de vehículos automóviles (Material de transporte terrestre); reductores, multiplicadores y variadores de velocidad (Máquinas y aparatos, material eléctrico); y mozzarella (Productos lácteos).
Las principales exportaciones a India fueron de aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor, s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros); lecitinas y otros fosfoaminolípidos (Productos químicos y conexos).
Las exportaciones a China estuvieron compuestas principalmente por carne bovina, deshuesada, congelada (Carnes); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); y porotos de soja, excluido p/siembra (Semillas y frutos oleaginosos).
Los principales productos enviados a Vietnam estuvieron compuestos principalmente por harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); maíz en grano (Cereales); y cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros).
Las principales exportaciones a Chile fueron aceite de soja refinado, en envases <= a 5l. (Grasas y aceites); harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); y queso de pasta semidura, c/contenido de humedad >= al 36,0% y < al 46,0% (Productos lácteos)

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso