
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Obedece al primer semestre del año y estuvieron condicionadas por la sequía. En productos primarios se exportaron U$S 691,0 millones; un 59,6% menos que en el mismo período de 2022.
Economia13/09/2023En el período enero - julio de 2023, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 7.378,1 millones. Las mismas disminuyeron -37,4% respecto del mismo período del año anterior.
Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una caída de 40,5%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 5,3% con relación a enero –julio de 2022.
El monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 691,0 millones, 59,6% menos que en el mismo período de 2022.
Las cantidades medidas en toneladas cayeron 63,6%, acompañado por un aumento en los precios de 10,8%.
En los siete meses de 2023, las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 5.725,8 millones, y mostraron una caída de 30,1% en relación con el mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones cayeron 27,3%, y los precios medios disminuyeron 3,8%.
Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de U$S 892,1 millones, 50,3% menos que en igual período del año 2022. Los volúmenes exportados registraron una reducción de 64,6%, acompañado por una variación interanual de precios positiva de 40,2%.
El valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 69,2 millones, reflejando una variación interanual negativa de 15,2%. Las cantidades exportadas subieron 4,9% y los precios disminuyeron 19,2%.
Principales compradores
Brasil fue el principal destino de exportación, con una participación sobre el total de las ventas externas de 10,8%. Los valores exportados disminuyeron 9,3% respecto del mismo período de 2022.
India se situó en el segundo lugar, concentrando el 9,0% de los envíos. Las exportaciones a este destino cayeron 51,8% en términos interanuales.
En tercer lugar, se ubicó China, con una participación del 8,1% del total. Las ventas a este país crecieron 4,3% respecto del mismo período de 2022.
Los primeros cinco destinos de exportación se completan con Vietnam, que registró una caída de 39,9%, y Chile, cuya variación negativa fue de 12,9% en términos interanuales.
Del sexto al décimo puesto lo componen Indonesia, Perú, Malasia, Egipto, y Países Bajos.
Los envíos a Brasil se componen principalmente por amortiguadores de suspensión de vehículos automóviles (Material de transporte terrestre); reductores, multiplicadores y variadores de velocidad (Máquinas y aparatos, material eléctrico); y mozzarella (Productos lácteos).
Las principales exportaciones a India fueron de aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor, s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros); lecitinas y otros fosfoaminolípidos (Productos químicos y conexos).
Las exportaciones a China estuvieron compuestas principalmente por carne bovina, deshuesada, congelada (Carnes); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites); y porotos de soja, excluido p/siembra (Semillas y frutos oleaginosos).
Los principales productos enviados a Vietnam estuvieron compuestos principalmente por harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); maíz en grano (Cereales); y cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor s/dividir o divididos c/la flor, ncop. (Pieles y cueros).
Las principales exportaciones a Chile fueron aceite de soja refinado, en envases <= a 5l. (Grasas y aceites); harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); y queso de pasta semidura, c/contenido de humedad >= al 36,0% y < al 46,0% (Productos lácteos)
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007