
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
La diferencia cambiaria con Argentina y la brecha de precios consecuente impacta fuertemente en los combustibles, sobre todo en la zona de la frontera de Uruguay con el país vecino, donde las ventas cayeron hasta el 40%.
La preocupación en el litoral uruguayo, lejos de reducirse, aumenta cada día con el devenir económico de Argentina que, tras el triunfo electoral de Javier Milei en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) experimenta una escalada veloz en el dólar paralelo o dólar blue. Esto impacta directamente en la brecha cambiaria que ya existía con el país vecino y que se sigue profundizando mientras en Uruguay el dólar vuelve a operar por debajo de los 38 pesos.
En este contexto, la situación de las ventas de combustibles es crítica en la frontera, incluso a pesar de contar con la exención del 40% en el Impuesto Específico Interno (Imesi) con el objetivo de hacer más competitivos los precios.
Según el medio especializado Surtidores, hoy el litro de Nafta Super 95 en Argentina cuesta 300 pesos argentinos, que al tipo de cambio actual equivale a poco más de 14 pesos uruguayos. De esta forma, considerando el precio pautado por el gobierno para los combustibles durante agosto —que tuvo el primer aumento del año en este rubro—, el combustible en el país vecino es 3,6 veces más barato que en el litoral uruguayo, mientras que en el resto del país la diferencia asciende hasta cinco.
Esta diferencia significativa de precios hace que cada vez más uruguayos crucen la frontera para cargar combustible. “El martes pasado fue realmente una explosión de uruguayos que cruzaron a Concordia desde Salto, con vehículos en los que llenan sus tanques a un precio que no resiste la más mínima competencia del lado uruguayo, ni siquiera con el descuento del 40% del Imesi”, explicaron fuentes estacioneras a Surtidores.
La situación hizo que las bajas en las ventas de combustible volvieran a situarse en un 40%, un escenario que preocupa a la Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) desde hace varios meses.
La brecha de precios con Argentina se disparó al 199%
La diferencia cambiaria con Argentina sigue incrementándose y, tras la nueva disparada del dólar blue en el país vecino, la brecha de precios llegó a al menos 199%, de acuerdo a estimaciones de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
Desde la entidad, que en su último relevamiento había medido ese indicador en 126% y a la baja en julio, aclararon que la brecha de precios se incrementó luego del salto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo del país vecino, que saltó 125 pesos argentinos en dos días tras las elecciones primarias y continúa subiendo —ayer cerró en 780 pesos.
“En el último estudio la brecha nos dio 126%. Si consideramos la suba del dólar blue ahora, la diferencia cambiaria se nos pasa a 199%. Se amplía enormemente con el tipo de cambio blue actual”, aseguró a Telemundo Gimena Abreu, del Observatorio Económico de la UCU.
Al evaluar la brecha por productos, la mayor diferencia de precios se da en el rubro Bienes Diversos (que incluye la canasta de higiene), donde llega al 233%; seguida por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 209%; Productos del Hogar, con 179%; y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con el 123%. Además, Abreu resaltó que “otra categoría importante que lleva a la gente a cruzar es el precio de la nafta, gasoil y cubiertas, cuya diferencia fue de 118%”, sin contar el valor del dólar blue actual, precisó.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.