
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


La diferencia cambiaria con Argentina y la brecha de precios consecuente impacta fuertemente en los combustibles, sobre todo en la zona de la frontera de Uruguay con el país vecino, donde las ventas cayeron hasta el 40%.
La preocupación en el litoral uruguayo, lejos de reducirse, aumenta cada día con el devenir económico de Argentina que, tras el triunfo electoral de Javier Milei en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) experimenta una escalada veloz en el dólar paralelo o dólar blue. Esto impacta directamente en la brecha cambiaria que ya existía con el país vecino y que se sigue profundizando mientras en Uruguay el dólar vuelve a operar por debajo de los 38 pesos.
En este contexto, la situación de las ventas de combustibles es crítica en la frontera, incluso a pesar de contar con la exención del 40% en el Impuesto Específico Interno (Imesi) con el objetivo de hacer más competitivos los precios.
Según el medio especializado Surtidores, hoy el litro de Nafta Super 95 en Argentina cuesta 300 pesos argentinos, que al tipo de cambio actual equivale a poco más de 14 pesos uruguayos. De esta forma, considerando el precio pautado por el gobierno para los combustibles durante agosto —que tuvo el primer aumento del año en este rubro—, el combustible en el país vecino es 3,6 veces más barato que en el litoral uruguayo, mientras que en el resto del país la diferencia asciende hasta cinco.
Esta diferencia significativa de precios hace que cada vez más uruguayos crucen la frontera para cargar combustible. “El martes pasado fue realmente una explosión de uruguayos que cruzaron a Concordia desde Salto, con vehículos en los que llenan sus tanques a un precio que no resiste la más mínima competencia del lado uruguayo, ni siquiera con el descuento del 40% del Imesi”, explicaron fuentes estacioneras a Surtidores.
La situación hizo que las bajas en las ventas de combustible volvieran a situarse en un 40%, un escenario que preocupa a la Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) desde hace varios meses.
La brecha de precios con Argentina se disparó al 199%
La diferencia cambiaria con Argentina sigue incrementándose y, tras la nueva disparada del dólar blue en el país vecino, la brecha de precios llegó a al menos 199%, de acuerdo a estimaciones de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
Desde la entidad, que en su último relevamiento había medido ese indicador en 126% y a la baja en julio, aclararon que la brecha de precios se incrementó luego del salto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo del país vecino, que saltó 125 pesos argentinos en dos días tras las elecciones primarias y continúa subiendo —ayer cerró en 780 pesos.
“En el último estudio la brecha nos dio 126%. Si consideramos la suba del dólar blue ahora, la diferencia cambiaria se nos pasa a 199%. Se amplía enormemente con el tipo de cambio blue actual”, aseguró a Telemundo Gimena Abreu, del Observatorio Económico de la UCU.
Al evaluar la brecha por productos, la mayor diferencia de precios se da en el rubro Bienes Diversos (que incluye la canasta de higiene), donde llega al 233%; seguida por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 209%; Productos del Hogar, con 179%; y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con el 123%. Además, Abreu resaltó que “otra categoría importante que lleva a la gente a cruzar es el precio de la nafta, gasoil y cubiertas, cuya diferencia fue de 118%”, sin contar el valor del dólar blue actual, precisó.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Por orden del fiscal del MPA, Alejandro Ferlazzo, la PDI pudo dar con tres implicados en el homicidio de Miguel Hemadi, ocurrido el 9 de noviembre de este año en su vivienda de Juan XXII al 800 en Pérez.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.