
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
El gobierno provincial puso en marcha este jueves una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que regirá hasta el 30 de junio, con un total de 120 productos de primera necesidad y un incremento del 12,5% respecto de la anterior lista de precios. Un valor que, según remarcó a El Litoral el secretario de Comercio Interior, Marcos Aviano, es "sensiblemente menor a la inflación en alimentos y bebidas de los últimos dos meses, que fue del orden del 19 al 20%".
Aviano precisó que los productos están disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades, y que la iniciativa contempla nueve rubros esenciales: artículos de limpieza y aseo personal, almacén, bebidas, lácteos, panificados, productos sin TACC, fiambres y refrigerados, carnes y embutidos, frutas, verduras y panificados.
"El programa de Precios Santafesinos se renueva con la misma cantidad de productos, son 120 artículos de 9 rubros diferentes", precisó Aviano a El Litoral. Y añadió que "la variación de precios de esta nueva lista (que regirá por 30 días) con respecto a los 2 meses de vigencia de la anterior es del 12, 5%. En promedio, sensiblemente menor a la inflación en alimentos y bebidas de los últimos dos meses, que fue del orden del 19 al 20%; lo cual da la pauta de que hay un esfuerzo en el sector privado en seguir apostando a un programa que en el nivel intermedio de cadenas de autoservicios, supermercados regionales, todo lo que es comercio PYME santafesino, es una alternativa útil que le permite tener una oferta distintiva, y al consumidor una referencia de precio cuando se para frente a la góndola.
- ¿Qué resultado está teniendo este programa?
- Sigue siendo positivo: hay kioscos y almacenes, principalmente de Rosario y zona, que también toman a este programa como una referencia. Por supuesto, en un conjunto menor de artículos, porque hay que recordar que dentro de los 9 rubros hay frutas y verduras, hay carnes, hay lácteos, hay panificados, hay productos para celíacos, hay alimentos secos, todo lo que es almacén, hay bebidas no alcohólicas, todo lo que es artículos de limpieza y aseo personal y también embutidos y chacinados.
- En cuanto al programa Precios Justos Barriales, que se lanzó este miércoles a nivel nacional, ¿qué posibilidad hay de que llegue a Santa Fe?
- Ambas iniciativas empalman de manera correcta, porque tenemos comercios de barrio, comercios de cercanía, todo lo que es minorista de una línea de caja o dos líneas de caja como máximo, que hoy no tienen el programa de Precios Santafesinos. Realmente es importante que se pueda llegar con una canasta de 96 productos, como se está planteando para la provincia de Santa Fe, al comercio más chico. Allí es central el trabajo de las distribuidoras mayoristas, ya sean oficiales o grandes empresas de consumo masivo a nivel mayorista, para que efectivamente eso pueda llegar al minorista, al precio que le permita tenerlo al consumidor final como indica el programa. Así que estamos esperando mayores detalles.
- ¿Qué tan avanzadas están las gestiones?
- Las dos cámaras de supermercados y autoservicios de la provincia, la de Santa Fe que abarca Centro Norte y la de Rosario que abarca Centro Sur, están adhiriendo a esto, esperando mayores detalles. Y con el gobierno nacional hubo un compromiso de una reunión específica con cada una de las provincias, por lo tanto con la provincia de Santa Fe estamos esperando esa convocatoria para interactuar con toda la red de mayoristas y distribuidores que hay en todo el territorio provincial, y por supuesto también con kioscos almacenes y con autoservicios y supermercados más chicos.
- ¿Qué lectura tienen de cómo han evolucionado los hábitos de consumo de los santafesinos en este contexto inflacionario?
- Hay claramente un amesetamiento, todavía no hablamos de caída. Las ventas en supermercados siguen allí, marcando prácticamente un comportamiento de suma cero, pero no de caída. Sabemos que cuando hay paráte del consumo por falta de crecimiento de la actividad o por temas inflacionarios, el sector alimento es lo último que se resiente, porque el tema de la canasta básica siempre termina siendo esencial. Hay un comportamiento de seguir buscando precios, de ya relegar marca y buscar más el concepto precio.
- ¿Se usa mucho la tarjeta de crédito para comprar productos básicos?
- No estamos viendo un aumento. Y los datos del Banco Central de la República Argentina tampoco están indicando un crecimiento sostenido y distinto a lo que se venía dando en lo que es la compra de alimentos con tarjeta de crédito.
- ¿Se está analizando la posibilidad de elevar el tope de reintegro de la Billetera Santa Fe?
- No, y claramente el motivo tiene que ver con el esfuerzo presupuestario importante, hay que hablar de más de 100 millones de pesos por día que la provincia invierte en billetera Santa Fe, y a lo cual hay que sumarle alrededor de 20 millones de pesos más, que es lo aportado por el comerciante en el reintegro.
Listados
Los precios y los locales adheridos pueden consultarse ingresando al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.
Precios Justos Barriales
La Secretaría de Comercio de la Nación puso en marcha este jueves "Precios Justos Barriales", una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un precio de referencia en comercios de cercanía.
Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos, informó la Secretaría en un comunicado.
De esta manera, se extiende el Programa Precios Justos a comercios de cercanía que, además, sigue funcionando en las grandes cadenas de supermercados.
A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por la Secretaría de Comercio con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir esta canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.
Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés de 30 empresas de primera línea.
Los comercios minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de dichas empresas.
Como en cada etapa de Precios Justos, y para garantizar que estos productos estén disponibles, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y precios acordados de la canasta.
Además, a través del mail [email protected] pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007