
Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos en varias localidades
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas
VICTORIA, ENTRE RIOS: El suceso ocurrió en un campo de Rincón de Nogoyá y afectó a 200 novillos.
Otras Provincias28/05/2023Aseguran que hay más casos en otras zonas de Entre Ríos. El origen de esta gran pérdida está en la mineralización del suelo que produjo la sequía y que absorben las pasturas.
Alrededor de 200 novillos murieron intoxicados y todo indica que en forma indirecta ha sido una consecuencia de la sequía. En un campo de Rincón de Nogoyá, departamento entrerriano de Victoria, un lote de bovinos estaba comiendo en una pastura y en forma abrupta comenzaron a morir.
Los especialistas sostienen que desde hace un tiempo se viene observando la mortandad de vacunos en distintos campos de Entre Ríos.
El titular del Inta de Victoria, Raúl Brassesco, explicó que por la falta de agua en los suelos se produce un proceso de mineralización donde el nitrógeno, componente natural del mismo, por efecto de la sequía se transforman en nitratos, que son altamente tóxicos, según señaló al portal Paralelo 32.
En estos casos ciertas plantas de avena, raigrás, trigo, maíz, sorgos y muchas malezas, que toman nutrientes de la tierra, pueden acumular grandes cantidades de nitratos bajo ciertas condiciones especiales, como en este caso la sequía. Este verdeo, que contiene altas cantidades de este mineral, al ser ingerido por los bovinos, de acuerdo a las cantidades, provoca intoxicación y muerte. Se debe tener en cuenta que afecta a los rumiantes de todas las edades y estados fisiológicos.
Las intoxicaciones causada por estos derivados del nitrógeno genera determinados síntomas en bovinos, que son entre otros: dificultad para respirar (respiración rápida y trabajosa), incoordinación para caminar, temblores, orinan frecuentemente y el color de la mucosa pasa de ser rosada a grisácea o parduzca.
En la intoxicación aguda la muerte del animal ocurre entre una y cuatro horas luego de la aparición de los primeros síntomas, como ocurrió en este caso.
El cuadro tiene tratamiento pero es fundamental la observación de los animales, algo que fue imposible en el caso de Rincon de Nogoyá por la cantidad de cabezas que estaban pastando en el mismo lote, pero cuando se observa un animal con esta sintomatología se lo debe tratar inmediatamente.
El titular del Inta señaló que el problema no se limita a una región, porque la sequía se produjo en toda la pampa húmeda, en consecuencia no están a salvo muchos campos de esta amplia zona, en los que se vienen sucediendo casos.
Con respecto a la posibilidad de determinar la presencia de nitratos en las pasturas, Brasesco explicó que hay un laboratorio en Gualeguaychú donde analizan la cantidad de tóxicos que tiene una planta. Sugirió a los productores interesados que se dirijan al INTA, donde los van a asesorar. El procedimiento tiene sus requisitos, en principio se debe sacar la planta con la raíz, colocar en frío y otros recomendaciones.
Otra comprobación no tan compleja es determinar la cantidad del mineral que tiene el lote a través de una muestra de tierra, análisis que se realiza en la Bolsa de Cereales, la Cámara Arbitral de Paraná y las universidades Oro Verde Y Rosario.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas
Las turistas fueron vistas por última vez el viernes alrededor de las seis de la tarde
La víctima, que actualmente lucha por su vida, señaló que conoce a las personas que lo arrojaron desde las alturas.
El hecho ocurrió en Mar del Plata. La maniobra se descubrió cuando la mujer intentó operarse en otro hospital con las prótesis sustraídas.
El hecho ocurrió en una ruta provincial. Se encontró una chapa que permitió identificar a la propietaria del vehículo y se espera una autopsia.
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente