
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,5% en relación a igual período del año pasado.
Durante marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacan Electricidad, gas y agua, con el 13,6%; y Explotación de minas y canteras, con 12,1% .
A su vez, el sector Industria manufacturera, con un alza del 3,1%, resultó el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%, informó el Indec
A estos, se sumaron el sector de la Construcción (3,2%); Comercio Minorista y Mayorista (3,6%), y Hoteles y Restaurantes (5,5%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.
Otro sector con resultado negativo fue la Pesca, con una caída de 15,5%; y Transporte y comunicación, con una merma de 1%.
En marzo pasado, la actividad Industrial registró un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, según datos del Indec.
Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la de febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.
De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.
En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Por su parte, el intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 1.059 millones, frente al superávit de US$ 271 millones de igual mes del año pasado.
La facturación por exportaciones bajó 22,2 % para alcanzar los US$ 5.723 millones, mientras que las importaciones retrocedieron 4,2% para quedar en US$ 6.782 millones.
De esta manera, el primer trimestre dejó un saldo negativo de US$ 1.290 millones frente a la ganancia de US$ 1.386 millones del mismo período del 2022.
El nivel de actividad económica previsto para el corriente año es del 2%, en base a las previsiones formuladas en la Ley de Presupuesto 2023.
A causa de la fuerte sequía que afectó de manera determinante al sector agropecuario, las proyecciones en torno a la evolución del PBI comenzaron a ser reformuladas por consultoras y organismos multilaterales.
En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% el crecimiento del nivel de actividad para el corriente año; mientras que el Banco Mundial corrigió las previsiones iniciales y la ubicó en neutro (0%).
En la plaza local, los analistas estimaron que el PBI caerá 3 % este año, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos