
Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,5% en relación a igual período del año pasado.
Durante marzo, 12 sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales entre los que se destacan Electricidad, gas y agua, con el 13,6%; y Explotación de minas y canteras, con 12,1% .
A su vez, el sector Industria manufacturera, con un alza del 3,1%, resultó el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones con una suba del 3,6%, informó el Indec
A estos, se sumaron el sector de la Construcción (3,2%); Comercio Minorista y Mayorista (3,6%), y Hoteles y Restaurantes (5,5%).
Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacó Agricultura, y ganadería, con un retroceso del 12% afectado por la fuerte sequía, que restó 1,1 punto porcentual a la medición del EMAE.
Otro sector con resultado negativo fue la Pesca, con una caída de 15,5%; y Transporte y comunicación, con una merma de 1%.
En marzo pasado, la actividad Industrial registró un incremento de 3,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras el sector de la construcción avanzó 1,2% en similar período, según datos del Indec.
Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la de febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.
De esta forma, el sector industrial acumuló un alza del 2,8% en el primer trimestre del año, mientras la construcción registró una merma del 0,8% entre enero y marzo.
En marzo, 12 de los 16 rubros que conforman la medición de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Por su parte, el intercambio comercial cerró marzo con un déficit de US$ 1.059 millones, frente al superávit de US$ 271 millones de igual mes del año pasado.
La facturación por exportaciones bajó 22,2 % para alcanzar los US$ 5.723 millones, mientras que las importaciones retrocedieron 4,2% para quedar en US$ 6.782 millones.
De esta manera, el primer trimestre dejó un saldo negativo de US$ 1.290 millones frente a la ganancia de US$ 1.386 millones del mismo período del 2022.
El nivel de actividad económica previsto para el corriente año es del 2%, en base a las previsiones formuladas en la Ley de Presupuesto 2023.
A causa de la fuerte sequía que afectó de manera determinante al sector agropecuario, las proyecciones en torno a la evolución del PBI comenzaron a ser reformuladas por consultoras y organismos multilaterales.
En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% el crecimiento del nivel de actividad para el corriente año; mientras que el Banco Mundial corrigió las previsiones iniciales y la ubicó en neutro (0%).
En la plaza local, los analistas estimaron que el PBI caerá 3 % este año, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores tras los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires
El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar
Fue en las rejas perimetrales de las instalaciones de Telefé ubicadas en avenida Belgrano al 1000. Figuran cuatro nombres de conocidos integrantes de Los Menores. Hace tres años, hubo en el mismo lugar otra provocación con el mismo formato. La de este jueves sucede al ataque con bombas incendiarias a un complejo de fútbol 5. Y a otra bandera colgada hace poco en el puente peatonal de la plaza Alberdi
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
En audiencia preliminar, la Fiscalía atribuyó a Agustín L. haber causado con dolo eventual la muerte de Tania Daniela Gandolfi y Agustina Magalí García en enero pasado. También piden 10 años de inhabilitación para conducir
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
El reconocido arquero de la selección argentina de fútbol, actual campeón del mundo, aprovechará las propiedades de un río subterráneo entrerriano para ampliar un producto que ya está en el mercado
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El río Paraná se reduce cada vez más y compromete el comercio, el agua potable y la recaudación de divisas.
El flamante funcionario sorprendió a todos al dar un paso al costado. En una publicación que subió a sus redes sociales explicó las razones detrás de su decisión. Sus críticas a Patricia Bullrich y Javier Milei
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria