
Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

El Senasa evalúa ventajas y desventajas de esta estrategia sanitaria. En el sector hay posiciones divididas, en función del impacto económico y comercial que implicaría. Unos aseguran que podría evitar el cierre de granjas, pero otros sostienen que dificultará mucho más la reapertura de mercados externos.
Salud09/05/2023
Giani
La posibilidad de incorporar la vacunación como estrategia de control de la gripe aviar en Argentina es materia de debate entre productores, técnicos y organismos de control, ante una serie de "pros y contras" que implica su utilización.
El tema fue abordado el pasado 4 de mayo durante un encuentro de la Comisión Nacional Avícola de Senasa con el objetivo de evaluar las experiencias de los últimos meses y examinar la información técnico-científica disponible para realizar un análisis respecto al uso de vacunas contra la enfermedad.
En ese ámbito, la titular del organismo Diana Guillén admitió que "la vacunación es un tema sensible" que genera preocupación en los distintos eslabones de la cadena productiva. Y explicó que la decisión final dependerá no sólo del análisis local, sino de los resultados que arroje la 90ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los Delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del 21 al 25 de mayo en París.
Desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe, el presidente de la subcomisión de avicultura Yari Lucerna indicó que hasta saber si la OMSA determina algo diferente este mes, "la única contra es que el país deja de ser libre y pasa a ser endémico", por lo que el cierre de mercado podría acentuarse.
Sin embargo, el veterinario enumeró una serie de ventajas que implicaría la vacunación de las aves. Sostuvo que evita la eliminación del virus por materia fecal, por lo que disminuye el riesgo de contagios; mejora los datos productivos por no haber sacrificios; y en avicultura de puesta de huevos dejan de correr el riesgo de sacrificio sanitario. "Es por lo que bregamos todos los veterinarios del país, porque hoy con sacrificios sanitarios vemos que van cerrando muchas empresas y el costo es impresionante; y no hay mecanismos de resarcimiento económico para ningún productor", completó.
Desde la producción, en cambio, relativizaron las ventajas de vacunar a las aves. Alejandro Coinaniz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, dijo que hay dos posturas. Una de las partes es la producción de huevos para consumo, que como no tienen exportaciones, "están a favor de la vacuna". Por otra parte, los que producen carne no encuentran justificativos para adoptar una estrategia sanitaria de dudosa efectividad y alto costo comercial.
"Con este tipo de vacunas, la postura es que no sería conveniente vacunar", dijo.
El empresario explicó que "te cierran mercados de entrada" por el sólo hecho de vacunar. "Argentina quedaría como país con influenza y eso te cierra un montón de mercados; y dificulta la posibilidad de volver a reabrirlos por lo menos en forma rápida".
Coianiz sostuvo que la vacuna disponible a nivel mundial "no resuelve el problema", sino que a lo sumo lo "controla un poco" porque no detiene la enfermedad. Al ser una "gripe" se trata de un virus con alta capacidad de mutar, por lo que existen distintas cepas con eficiencia dispar del inmunógeno. "Ningún país exportador las está utilizando. Ninguno es exitoso. Sobre todo México, que la usa desde 1995 y no controló el brote para nada".
Por otra parte, indicó que los países que la están usando, "básicamente son importadores más que exportadores; entonces, no lo vemos conveniente por el momento, porque no soluciona el problema".
A partir de estas evidencias de relativa o nula eficiencia, el dirigente avícola remarcó que "ningún laboratorio salió a desmentir eso, o sea que está totalmente confirmado que es así". Por este motivo la postura de la cámara santafesina es "trabajar muchísimo y reforzar cada vez más el tema de bioseguridad" para el control a nivel de establecimientos; porque aplicar las vacunas "no es ninguna solución".
Y remarcó: "no vacunando hay una posibilidad de recuperar más rápido esos mercados" que se perdieron; mientras aplicar la vacuna tendría el efecto contrario.

Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Por orden del fiscal del MPA, Alejandro Ferlazzo, la PDI pudo dar con tres implicados en el homicidio de Miguel Hemadi, ocurrido el 9 de noviembre de este año en su vivienda de Juan XXII al 800 en Pérez.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.