
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
El Senasa evalúa ventajas y desventajas de esta estrategia sanitaria. En el sector hay posiciones divididas, en función del impacto económico y comercial que implicaría. Unos aseguran que podría evitar el cierre de granjas, pero otros sostienen que dificultará mucho más la reapertura de mercados externos.
Salud09/05/2023La posibilidad de incorporar la vacunación como estrategia de control de la gripe aviar en Argentina es materia de debate entre productores, técnicos y organismos de control, ante una serie de "pros y contras" que implica su utilización.
El tema fue abordado el pasado 4 de mayo durante un encuentro de la Comisión Nacional Avícola de Senasa con el objetivo de evaluar las experiencias de los últimos meses y examinar la información técnico-científica disponible para realizar un análisis respecto al uso de vacunas contra la enfermedad.
En ese ámbito, la titular del organismo Diana Guillén admitió que "la vacunación es un tema sensible" que genera preocupación en los distintos eslabones de la cadena productiva. Y explicó que la decisión final dependerá no sólo del análisis local, sino de los resultados que arroje la 90ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los Delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del 21 al 25 de mayo en París.
Desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe, el presidente de la subcomisión de avicultura Yari Lucerna indicó que hasta saber si la OMSA determina algo diferente este mes, "la única contra es que el país deja de ser libre y pasa a ser endémico", por lo que el cierre de mercado podría acentuarse.
Sin embargo, el veterinario enumeró una serie de ventajas que implicaría la vacunación de las aves. Sostuvo que evita la eliminación del virus por materia fecal, por lo que disminuye el riesgo de contagios; mejora los datos productivos por no haber sacrificios; y en avicultura de puesta de huevos dejan de correr el riesgo de sacrificio sanitario. "Es por lo que bregamos todos los veterinarios del país, porque hoy con sacrificios sanitarios vemos que van cerrando muchas empresas y el costo es impresionante; y no hay mecanismos de resarcimiento económico para ningún productor", completó.
Desde la producción, en cambio, relativizaron las ventajas de vacunar a las aves. Alejandro Coinaniz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, dijo que hay dos posturas. Una de las partes es la producción de huevos para consumo, que como no tienen exportaciones, "están a favor de la vacuna". Por otra parte, los que producen carne no encuentran justificativos para adoptar una estrategia sanitaria de dudosa efectividad y alto costo comercial.
"Con este tipo de vacunas, la postura es que no sería conveniente vacunar", dijo.
El empresario explicó que "te cierran mercados de entrada" por el sólo hecho de vacunar. "Argentina quedaría como país con influenza y eso te cierra un montón de mercados; y dificulta la posibilidad de volver a reabrirlos por lo menos en forma rápida".
Coianiz sostuvo que la vacuna disponible a nivel mundial "no resuelve el problema", sino que a lo sumo lo "controla un poco" porque no detiene la enfermedad. Al ser una "gripe" se trata de un virus con alta capacidad de mutar, por lo que existen distintas cepas con eficiencia dispar del inmunógeno. "Ningún país exportador las está utilizando. Ninguno es exitoso. Sobre todo México, que la usa desde 1995 y no controló el brote para nada".
Por otra parte, indicó que los países que la están usando, "básicamente son importadores más que exportadores; entonces, no lo vemos conveniente por el momento, porque no soluciona el problema".
A partir de estas evidencias de relativa o nula eficiencia, el dirigente avícola remarcó que "ningún laboratorio salió a desmentir eso, o sea que está totalmente confirmado que es así". Por este motivo la postura de la cámara santafesina es "trabajar muchísimo y reforzar cada vez más el tema de bioseguridad" para el control a nivel de establecimientos; porque aplicar las vacunas "no es ninguna solución".
Y remarcó: "no vacunando hay una posibilidad de recuperar más rápido esos mercados" que se perdieron; mientras aplicar la vacuna tendría el efecto contrario.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente