
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Según sondeos de consultoras, los alimentos continuaron creciendo con fuerza este mes: un dato que, además de impulsar el IPC, impacta de lleno en los sectores de menores ingresos.
De acuerdo al relevamiento de precios de alimentos que realiza la consultora LCG, la tercera semana de abril “cerró con un aumento de precios del 2% semanal, desacelerando casi 1 p.p. respecto a la semana previa”. “En lo que va del mes acumula un incremento total del 7,6%, valores que no se alcanzaron nunca corridas tres semanas. La inflación promedio mensual volvió a acelerarse, ubicándose en el 6,8% (9,4% punta contra punta)”, explicaron desde la firma.
Al interior de la canasta, en las últimas cuatro semanas se destacó el aumento de las verduras, que treparon 14,8%, mientras que los “productos de panificación, cereales y pastas” subieron 8,5% y las carnes, 7,7%. “Luego de dos semanas consecutivas de alta incidencia de productos con aumentos, el porcentaje de productos con subas estuvo por debajo del promedio de las últimas cuatro semanas, con un 26% de la canasta total. El promedio mensual de productos con aumentos es de 29% actualmente. Esto significa que el total de la canasta ajusta en menos de un mes en promedio”, se indicó.
Proyecciones de inflación y análisis
Por su parte, según analizaron desde Fundación Capital, se estima que el IPC “continuará rondando el 7% mensual”. “Más allá de los factores que afectaron al IPC de marzo por cuestiones estacionales, lo cierto es que la presión sobre los precios es cada vez más generalizada”, detallaron.
Al analizar la evolución del precio de los alimentos en los últimos meses, desde Fundación Capital señalaron que “desde febrero se observa una clara aceleración, pasando de subas promedio de 4,8% mensual entre noviembre y enero, al 9,9% mensual en el bimestre febrero-marzo, en el Gran Buenos Aires”. “Vale mencionar que esto no responde exclusivamente al precio de la carne, que exhibió un salto del 16,1% mensual en promedio en el bimestre. En efecto, sólo aceites, grasas y manteca aumentaron un 4%, mientras que azúcares y dulces y pan y cereales mostraron alzas del 6,5% en promedio por mes (vs. 4,5% y 5,5%, respectivamente en el período previo) y leche, lácteos y huevos del 8,5% (vs, 4,9%)”, detallaron.
En tanto, de acuerdo al IPC GBA que elabora Ecolatina, en la primera quincena de abril se registró un aumento de 7,3% en comparación con la primera quincena de marzo, “confirmando que la dinámica inflacionaria estaría consolidando un piso más elevado tras la aceleración evidenciada durante el primer trimestre, aún siendo un mes con menos aumentos puntuales como los vistos en marzo”.
“Sigue siendo preocupante que el registro del mes vuelva a estar impulsado por la categoría de Alimentos y bebidas (+9,5%), dentro del cual se destacan los avances de Carne de ave y Huevos (ambos trepando +29%), Frutas (+16%), Arroz (+11%) y Verduras (+14%)”, detallaron desde la firma.
“El primer trimestre dejó un piso más elevado de cara al resto del año, volviendo a desanclar las expectativas inflacionarias. Hacia adelante, seguiremos viendo una elevada y persistente inflación, alimentada por una fuerte inercia, creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, junto a la incertidumbre propia de la transición electoral y a la falta de anclas: nuevas subas en tarifas de servicios públicos, un crawling peg que no podrá ralentizarse y paritarias que ejercerán presión en el año electoral”, detallaron desde Ecolatina, y agregaron: “A eso se le sumará el efecto de las restricciones a las importaciones sobre la disponibilidad de bienes y el impacto del ‘dólar agro’ sobre ciertos bienes de la canasta de alimentos. En este marco, el programa ‘Precios Justos’ poco podrá influir sobre el proceso inflacionario”.
Por su parte, desde la Fundación Libertad y Progreso señalaron que los precios al consumidor registraron una suba del 5,3% en las primeras dos semanas de abril, mostrando una desaceleración en comparación con el acumulado observado en las primeras dos semanas de marzo (6,4%). “Según nuestras proyecciones para las próximas semanas, la inflación de abril se colocaría en 6,1%”, explicaron desde la firma días atrás.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007