
No hay plata que alcance: crecen las deudas con los bancos y las billeteras virtuales
Los datos se desprenden de un informe del Banco Central


Tras la salida de Antonio Aracre de la Casa Rosada y en plena escalada del blue, trascendió que la liquidación del dólar soja se paralizó por una promesa de devaluación que el ahora exasesor presidencial le habría hecho a las cerealeras antes de dejar la función pública.
Según los trascendidos, las principales exportadoras suspendieron la liquidación de la cosecha por la propuesta de Aracre de una devaluación del 60% y desdoblamiento.
Posteriormente, las firmas, que son algunas de las principales del país, acordaron reanudar las operaciones y presentaron los cronogramas para el jueves y el viernes.
El exCEO de Syngenta anunció su renuncia, en medio del fuego cruzado entre el Ministerio de Economía y la Rosada. Aracre dejó su cargo con el objetivo de «desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados«, luego de que el dólar blue alcanzara un nuevo récord nominal y cerrara en promedio a $418 en la punta vendedora.
«A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata», publicó Aracre, quien había asumido en el cargo el pasado 1 de febrero.En marzo, Aracre se refirió a la necesidad de un desdoblamiento cambiario, lo que molestó a Massa, quien estaba en Panamá cuando se enteró.
Otro de los motivos de discordia fue cuando el exCeo habló de la necesidad de discutir una reforma laboral y el kirchnerismo salió a cruzarlo. En esa oportunidad, el exjefe de asesores aclaró que hablaba en nombre propio y no en representación del Gobierno.
Ahora, los esfuerzos de la Casa Rosada se centran encerrar filas detrás de Sergio Massa para volver a empoderar al ministro de Economía, quien estuvo en Washington días atrás, al tiempo que intenta obtener adelantos por parte del FMI para robustecer su poder de fuego y enfrentar la corrida cambiaria.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

Entre el viernes y este lunes se registró un 75% de ocupación promedio, con picos del 90% el sábado, y una fuerte demanda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

El procedimiento se realizó este lunes en el marco de una causa por abuso de armas y amenazas. El imputado habría disparado contra el suelo durante una discusión.