Búsqueda desesperada en el Paraná: un policía rosarino desapareció tras un choque entre una lancha y un buque frente a San Lorenzo

Se trata de un subcomisario, pasado a disponibilidad, al que la Prefectura intenta hallar desde este domingo por la noche cuando cayó al agua luego de que la embarcación en la que viajaba con una mujer colisionara y se hundiera. La acompañante fue rescatada por pescadores

Información General24/11/2025ClaudiaClaudia

El personal de la Prefectura Naval Argentina intensificó este lunes la búsqueda de un subcomisario de la Policía de Santa Fe, oriundo de Rosario, que desapareció en las aguas del río Paraná tras un siniestro náutico que se produjo este domingo alrededor de las 20 en jurisdicción de San Lorenzo.

Se trata de Gustavo Fabián Ibarra (39), un efectivo que se encontraba pasado a disponibilidad de la fuerza.

Siniestro y rescate
Según información policial, el choque se produjo entre las 20 y 20.30 del domingo. Ibarra viajaba a bordo de una lancha junto a una mujer. De acuerdo con el relato de la sobreviviente, la embarcación colisionó contra un presunto buque y empezó a hundirse.

La mujer fue rescatada del agua por pescadores y posteriormente trasladada a una guardería náutica, ubicada en San Lorenzo, distante a unos 30 kilómetros de nuestra cuidad. 

En su testimonio, indicó que si bien fue auxiliada, nunca vio a Ibarra salir a flote. Desde ese momento, el personal de la Prefectura Naval, delegación Rosario, activó el protocolo de búsqueda en coordinación con el Ministerio Público Fiscal (MPF).

Una condena previa 
El subcomisario buscado fue condenado el 20 de noviembre de 2024 a dos años de prisión en suspenso tras un juicio abreviado.

Esta pena se dictó luego de que Ibarra, junto a Carlos González, miembro del Servicio Penitenciario, fuera detenido el viernes 15 de noviembre de ese mismo año en un control de rutina en Villa Gesell. En el vehículo en el que se desplazaban, los pesquias hallaron una pistola calibre 9 milímetros sin justificación legal, lo que motivó la acusación por tenencia ilegal de arma de fuego.

En ese momento, los uniformados de la Policía Bonaerenses también les incautaron 250.000 pesos en efectivo y 13 cheques por un valor total de 4,5 millones de pesos, sobre cuyo origen tampoco pudieron dar explicaciones, dejando abierta una investigación conexa para determinar si los fondos provenían de actividades ilícitas. Tras el acuerdo judicial exprés avalado por el juez de garantías David Mancinelli, ambos recuperaron la libertad.

Te puede interesar
pyme

Desplome productivo, fábricas a media máquina y galpones chinos: la industria rosarina alerta por el futuro de miles de trabajadores

Claudia
Información General22/11/2025

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email