Será obligación para taxis y remises contar con opciones de pago electrónico «en los próximos meses»

La directora de Movilidad, Andrea Zorzón, adelantó que será obligación para taxis y remises contar con opciones de pago electrónico «en los próximos meses». Así lo manifestó durante este jueves en la entrega 25 nuevas licencias de taxis para la ciudad, en un acto llevado a cabo en la Estación Belgrano.

Información General14/04/2023GianiGiani
taxi

«Entendemos que es necesario que se genere una innovación tecnológica en distintos aspectos de la prestación del servicio como el cobro, sumando la modalidad de pago electrónico. La semana pasada estuvimos trabajando con representantes del sector para que en los próximos meses esté esta opción, mediante Billetera o transferencia bancaria», dijo Zorzón. Del mismo modo, aclaró que «tiene que ser una obligación en los próximos meses».
 
La funcionaria señaló que también se está trabajando al respecto de «otras modalidades de solicitud», además de la opción a través de WhatsApp.

«Tenemos que hacer nuevas alternativas», indicó Zorzón.

Acerca de las licencias entregadas la directora de Movilidad puntualizó que tanto las ya adjudicadas como las que otorgadas en el acto de este jueves «primero se da el turno nocturno, y después la de tarde, esa es la prioridad».

Destacó que los trabajadores «reciben la licencia después de tantos años, hace muchos años que conducen como choferes, y hay mujeres también. Estamos muy contentos porque son 25 familias que a partir de hoy van a tener otras condiciones laborales, y se crean nuevos puestos de trabajo ya que se convierten en titulares y el turno que dejan se suman otras personas».

La funcionaria indicó que actualmente hay 681 licencias de remises, y más de 700 de taxi.

Quien también fue consultado acerca del rubro, y puntualmente del funcionamiento de aplicaciones como Uber y Maxim, fue el propio intendente Emilio Jatón. El mandatario municipal destacó las conversaciones con taxistas y remiseros»para que incorporen tecnologías», y fue tajante al decir que «hasta que no haya un marco legal, ni Uber ni Maxim van a poder trabajar en la ciudad».

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email