
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Las inversiones para una planta de GNL y la infraestructura necesaria podrían trepar a u$s30.000 millones, y el país podría aprovechar un contexto geopolítico favorable. Sin embargo, hay trabas en el proyecto de ley, una condición necesaria para que los empresarios inviertan.
Economia11/04/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, avanzará esta semana con el proyecto de ley de GNL. El marco regulatorio es una condición necesaria para que comiencen millonarias inversiones en al menos tres proyectos. Pese a la oportunidad que da el contexto geopolítico, y la necesidad de avanzar para aprovechar una ventana temporal limitada para los hidrocarburos, fuentes del sector aseguran que existen diversas trabas para que se efectúen avances.
Desde el Ministerio de Economía contaron que esta semana Massa buscará dialogar con Pablo González, presidente de YPF, para delinear la letra chica del proyecto de ley, y enviarlo al Congreso. Superados dos fallos en tribunales internacionales, YPF tiene prácticamente despejado el horizonte judicial y uno de sus objetivos será terminar de sellar el acuerdo con la petrolera Petronas, de Malasia.
En los papeles, los números del entendimiento YPF-Petronas son auspiciosos. Ambas compañías firmaron con las autoridades del puerto de Bahía Blanca una reserva para la futura locación de lo que podría ser la primera planta productora de GNL del país. Buscará producir 25 millones de toneladas de GNL cuando llegue a su pico, lo que equivale a casi todo el consumo de un país como Francia. El proyecto también incluye inversión en la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta y la infraestructura para tres gasoductos.
El proyecto podría ser determinante para la economía argentina, por el aumento de las exportaciones por fuera de Latinoamérica. Además, el contexto es favorable desde la geopolítica, luego de la suba de los precios de la energía por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que derivó en que Rusia dejará de ser un proveedor confiable para el resto del mundo. Desde YPF estiman que entre plantas y gasoductos las inversiones podrían trepar a u$s30.000 millones.
Sin embargo, por fuera de los papeles la situación es bien distinta. El Gobierno coincide con el sector empresario en la necesidad de garantizar estabilidad fiscal y tributaria durante décadas, y reglas de juego claras en materia de abastecimiento ininterrumpido de los contratos de exportación. Pero existen trabas por las que el acuerdo con Petronas podría estar lejos de materializarse, relacionadas a los pedidos de la compañía del libre acceso a divisas, según comentaron fuentes oficiales. La misma situación ocurrió con el proyecto de ley de hidrógeno verde.Ambos borradores de proyectos de ley energéticos ya fueron anunciados en reiteradas oportunidades, pero no llegan al Congreso, pese a que tampoco allí hay demasiadas expectativas por la falta de consensos entre oficialismo y oposición. En diciembre, Massa estuvo junto a Paolo Rocca, dueño de Techint, en el cierre del encuentro Propymes, y aseguró que la ley de GNL iba a tratarse en sesiones extraordinarias. Luego, en marzo pasado, volvió a prometerlo ante decenas de inversores de Nueva York durante el 30 aniversario de la cotización de YPF en Wall Street.
Sin embargo, sin marco regulatorio, no se materializará ninguna de las inversiones en danza. Además del proyecto YPF-Petronas, hay también empresarios argentinos interesados. Por un lado, Marcelo Mindlin de Pampa Energía tenía pensado anunciar en marzo un proyecto de GNL para realizar una planta de licuefacción en Bahía Blanca, en una alianza entre TGS y Excelerate. Anuncio que nunca se realizó. En el verano, durante la expansión de la central térmica Ensenada Barragán de la que participó Ámbito, había dicho en diálogo con medios: “Todo el sector espera que salga una ley que le de marco a inversiones tan grandes que son a 30 años. Esperamos que sea mandada al Congreso y se apruebe con todo el apoyo, es imprescindible, porque al ser una actividad nueva, si no es muy difícil”.
En la misma línea, el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), viene insistiendo desde hace un año en la necesidad de que haya un marco regulatorio para avanzar en la exportación de GNL. PAE también está interesado de formar parte de la construcción de una planta de licuefacción y de la infraestructura necesaria, y para eso propone como una alternativa la creación de un consorcio de empresas lideradas por YPF, dada la magnitud de las inversiones, y siendo que los grandes jugadores del mercado energético son empresas argentinas.
Condición necesaria
En diálogo con Ámbito, el consultor en temas energéticos Daniel Dreizzen habló sobre la necesidad de un marco legal de GNL: “Es una condición necesaria, pero no suficiente”. Ante la consulta sobre qué debería incluir, habló de estabilidad fiscal, disponibilidad de divisas, sumar infraestructura y el cumplimiento de contratos a largo plazo.
Dreizzen participó en la planta de GNL que realizó Pluspetrol en Perú en el año 2005. De hecho, mencionó que se hizo con un consorcio de empresas, lo cual considera como una alternativa en caso de que no avance el acuerdo YPF-Petronas.
Además, el consultor de Aleph Energy y Ecolatina, se mostró a favor de la sanción de un marco regulatorio, debido a que una vez que existe una ley, la “ingeniería contractual” que implica la ejecución de un proyecto de GNL, que puede llevar al menos una década. Y se trata de un momento positivo para avanzar desde lo geopolítico: “El mundo está pidiendo gas licuado luego de la invasión de Rusia, pero además porque el gas es un puente en la transición energética”. Por ejemplo, Alemania inauguró en un tiempo récord de 3 meses 3 terminales de GNL para recibir gas desde Qatar o Estados Unidos, dado que el 40% de su abastecimiento dependía de las importaciones desde Rusia. «Estamos superando nuestra peligrosa dependencia del gas ruso”, destacó en un comunicado el ministro de Economía alemán Robert Habeck.
Existe una cierta paradoja en el sentido de que Economía ve con dificultad poder habilitar el 100% de acceso a divisas y avanzar con la ley, mientras que se necesita de la ley para que haya más divisas. Sobre este punto, Dreizzen comentó: “El pedido debe ser más como un seguro, porque si Vaca Muerta se desarrolla, ya no deberías tener problema de falta de divisas, porque la balanza energética va a ser superavitaria”.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007