
Tragedia en la zona sur: un cuidacoches murió luego de ser atropellado por un motociclista
El trágico episodio se dio este martes alrededor de las 17 en avenida San Martín al 3000
ROSARIO: La Municipalidad y la Cámara del Helado Artesanal impulsan la campaña "Menos plástico, más conciencia"
Regionales28/03/2023La Municipalidad de Rosario y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) impulsan la campaña “Menos plástico, más conciencia” para promover la reducción del uso de plásticos de un solo uso en heladerías.
El eje es difundir los hábitos de consumo sustentable, como ya está previsto en la ordenanza municipal Nº 10.226, que alienta el reemplazo de envases plásticos y de polipapel por aquellos de materiales comestibles como los de pasta o cucurucho dulce, en los casos en que esto sea posible. El objetivo es reducir la utilización de plásticos de un solo uso. Tampoco se exhibirán las cucharitas plásticas en el mostrador.
Rosario fue declarada Capital Nacional del Helado Artesanal y según datos oficiales, se consumen cerca de 9 kilos de ese producto por año, por persona. Eso significa que en Rosario se duplica el consumo de helado per cápita del país. Es por ello que cobra relevancia la campaña para reducir los plásticos de un solo uso en el rubro y además fomentar el consumo sustentable. El municipio busca concientizar acerca del consumo responsable y la participación activa de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la generación de residuos.
¿Cómo se implementa la ordenanza?
La ordenanza fue sancionada por el Concejo Municipal en julio de 2021 y en la actualidad ya se encuentra en plena vigencia, por lo que el municipio con la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) buscan darla a conocer a través de la campaña “Menos plástico, más conciencia”.
En este sentido, la concejala Mónica Ferrero, promotora de la ordenanza, aseguró: "Trabajamos en esta ordenanza para reducir y eliminar plásticos de un solo uso en las heladerías de la ciudad, y elaboramos este proyecto en conjunto con integrantes de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (CICHA) para buscar soluciones y hacer propuestas que impidan la contaminación y degradación de nuestro ambiente”.
En ese sentido, la edila concluyó: “El mejor residuo es el que no se genera, es momento de tomar conciencia y promover prácticas de consumo que sean más amigables con el ambiente y que concretamente reduzcan la utilización de plásticos de un solo uso".
Menos plástico, más conciencia
Se trata de una campaña creada por la Municipalidad de Rosario, con múltiples mensajes, para dar respuesta a diferentes ordenanzas locales que tienen por espíritu principal reducir el uso de distintos plásticos de un solo uso.
Esta vez, la campaña está enfocada en las heladerías por lo que incluye la difusión de la ordenanza 10.226/21, tanto en medios de comunicación, como en redes sociales. En paralelo, los equipos de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, recorren diferentes locales de la ciudad para reforzar la medida. Con esta campaña buscan formas de avanzar con la eliminación de vasos y cucharas de plásticos, que son productos de uso frecuente, para conseguir su reemplazo por vasos, cucuruchos y cucharas comestibles.
Por su parte, la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha), también dará aviso a sus asociados, a través de sus canales de comunicación internos.
Finalmente, la iniciativa prevé que las heladerías exhiban afiches y adhesivos identificativos con la leyenda de la campaña: «Menos plástico, más conciencia», como sello distintivo de cumplimiento de la normativa y compromiso con el cuidado del ambiente.
¿Por qué es importante esta campaña?
La subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno, destacó: "Rosario es la Capital Nacional del Helado Artesanal, por lo que su comercialización alcanza números relevantes en la zona, generando gran cantidad de residuos. Se trata, además, de un producto que requiere un envase y que insume cucharas descartables, por lo que es importante actuar sobre el consumo sustentable en esta industria”.
Y agregó: “La campaña de reducción de plásticos de un solo uso, es transversal a diferentes rubros de la industria y comercios. En cada caso, trabajamos en conjunto con instituciones de la sociedad civil, representativas del rubro para actuar de forma adecuada atendiendo a las necesidades de cada sector y pudiendo implementar políticas públicas específicas para cada caso. No obstante, todas las acciones responden a los ejes del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030”.
Por su parte, Ciro Cacciabue, presidente de CICHA, expresó: "Rosario es la Capital Nacional del Helado Artesanal y bajo este emblema podemos impulsar acciones en beneficio de todos los rosarinos y rosarinas, lo cual es muy valioso. Para nuestra institución poder ser escuchados y establecer pautas de manera conjunta con entidades municipales, sobre el desarrollo de un proceso educativo y de concientización entre colegas y consumidores, es muy importante para lograr una reducción favorable en el consumo de plástico. Por lo cual estamos a disposición para apoyar todo tipo de campañas y/o acciones sobre lo importante que es el consumo sustentable en las heladerías"
La ordenanza municipal N° 10.226/21
Dentro de los puntos más relevantes en relación al uso de vasos y cucharas de plástico se establece que:
1-Se prohíbe el uso de vasos plásticos y de polipapel para el expendio de helado a granel. Esta prohibición se aplica a todas las presentaciones de helado, que no superen el 1/4 % y que sean consumidas en el local expendedor.
2-Las medidas que contengan a partir de 1/4 kg de helado para consumo en el local, para la modalidad de entrega a domicilio, o retiro por encargue previo, podrán utilizar envases de telgopor a los fines de la adecuada conservación del producto.
3-Se reemplazará el uso de vasos de plástico, por envases comestibles de pasta o de cucurucho.
4-Se prohíbe la exhibición sobre el mostrador de cucharas plásticas y se evitará la entrega de cucharas con el helado.
5-Solo se entregarán cucharas si el consumidor lo solicita.
El trágico episodio se dio este martes alrededor de las 17 en avenida San Martín al 3000
Por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del rodado, que terminó en una zanja al costado del camino
El fuego se inició este domingo en horas de la madrugada en una celda de girasol. Estiman que el combate al fuego continuará hasta el próximo miércoles como consecuencia de la capacidad energética de la oleaginosa almacenada en el lugar
Se trata de una exhibición de vehículos para recaudar fondos destinados al hospital de niños. La entrada tiene un costo de cuatro mil pesos y se podrá asistir durante este fin de semana.
El día de hoy, a las 14:40 horas, se registró un incendio en una cosechadora en la zona rural de Aldao, lo que provocó la rápida movilización de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.
El episodio se dio en un establecimiento educativo ubicado en Álvarez Thomas al 1500. El joven llevaba un revólver calibre 22 envuelto en cinta negra sin cartuchos
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007