Carsfe pide más apoyo de los gobiernos nacional y provincial ante la emergencia

Esto fue tras el pedido de entidades del agro para que se declare la Ley de Emergencia Agropecuaria. El proyecto de ley de la nueva normativa debe aprobarse en la Legislatura.

Provinciales14/03/2023GianiGiani
perotti-sequia-1jpg

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) hizo pública la nota entregada al gobernador Omar Perotti exigiendo medidas urgentes a su administración y a la nacional -entre ellas la eliminación de retenciones- ante la gravedad de la situación producida por la sequía.
«Es una catástrofe callada que no se visibiliza como un terremoto» graficó Sara Gardiol, presidenta de la entidad quien leyó el documento junto a Ignacio Mántaras y a Gustavo Sutter Schneider, titulares de las rurales de Santa Fe y Rosario, respectivamente, pero que además integran la mesa de la entidad.
«Esperamos una respuesta y de no haberla junto al resto de las entidades analizaremos los pasos a seguir», señaló Mántaras recordando que la provincia está en emergencia desde enero del año pasado.
«Nos dirigimos a usted para manifestar el desasosiego y malestar de todas las personas e instituciones que conforman Carsfe (dirigentes, asociaciones y sociedades rurales, así como los mismos productores individuales) ante la muy escasa acción efectiva desplegada por el gobierno de la provincia de Santa Fe frente a la extendida y grave contingencia climática que atravesamos», señala la nota en sus comienzos. Cuestiona «las erróneas y erráticas políticas determinadas por el gobierno nacional» que además son «exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata». La situación se agrave cuando ante la sequía «el gobierno provincial no asume las responsabilidades que le son propias, tales como las de peticionar -y hasta exigir- el concurso del gobierno nacional para salvaguardar los intereses de sus habitantes, ni de agotar hasta el último recurso para asistirlos ante lo que se configura como una inminente catástrofe».
Advierte el impacto que tendrá la situación en cada localidad de la provincia y subraya que «lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre. Por un lado, se decretó la emergencia agropecuaria y se espera la inscripción y obtención de los respectivos certificados de emergencia de los productores para recién después determinar los montos a aplicar en herramientas de asistencia. En realidad, los productores -por lo sucedido anteriormente y por la incapacidad evidente de respuestas- descreen totalmente de la validez e importancia de las medidas que surjan, y para hacerlo necesitan evidencias concretas que los convenzan de la utilidad de la acción». También la entidad descree de la inversión que señala el gobierno de 4 mil millones de pesos para asistir a los productores santafesinos afectados, «número que no se condice con la información brindada en las reuniones mantenidas con usted, la cual hemos cotejado. Esta situación se asimila al monto definido por el gobierno nacional, pero que se demora en su instrumentación en la Provincia. Exigimos seriedad, transparencia y responsabilidad en la información».
Sobre el proyecto de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios hoy en la Cámara de Diputados lo valora pero señala que «la versión actual no asegura los fondos necesarios para hacer frente a las situaciones de crisis que determina en sus considerandos. Una ley sin fondos suficientes, más allá de las aspiraciones expresadas en sus fundamentos, sería una cáscara vacía.
Recuerda la visita del secretario de Agricultura de la Nación a Carsfé, Juan José Bahillo, y de legisladores nacional donde Perotti señaló que «no tenemos que perder ni producción ni productores, ese es el esfuerzo con recursos propios y recursos de Nación». «Lamentablemente, no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos, o para -que al menos- ejecute lo que la ley nacional dispone y que el Ministro de Economía anunciara, ni tampoco vemos celeridad ni criterio para dar herramientas inmediatas desde la provincia que mitiguen la crisis», dice la nota.
Pero además la entidad le pide a Perotti que «peticione con vehemencia a la Nación la eliminación de los derechos de exportación (es inaceptable que a un productor afectado se le apliquen retenciones) y el cese de las intervenciones a los mercados como así también de las limitaciones a las exportaciones, que afectan de manera sustancial a los intereses de todos los santafesinos». Por último, la nota habla del desaliento «de nuestros representados ante la apatía y la inacción del gobierno en momentos de crisis que atravesamos, que para muchos productores será terminal».

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.59.34

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Claudia
Provinciales22/10/2025

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum. “Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.

aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Lo más visto
e2f2e12b-6312-4870-8789-3baeda3d30a4

Detenido en Carrizales por Abuso Sexual y Privación Ilegítima de la Libertad

Claudia
21/10/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email