
Pymes advierten que la reforma laboral por sí sola no alcanza para reactivar la economía
Piden una revisión integral que apunta a potenciar al sector

Según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, cuatro son las provincias que continúan con focos activos de incendios: Chubut, La Pampa, Buenos Aires y Entre Ríos
Información General06/03/2023
Giani
En medio de una semana en la que los incendios en el Delta del Paraná no cesan y el presidente Alberto Fernández reclamó en la Asamblea Legislativa la sanción de la Ley de Humedales, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, dijo que la ley, “debería colaborar para disuadir la utilización del fuego en estas condiciones, fundamentalmente cuando hay sequía y bajante, y se utiliza el fuego para la ampliación de la frontera agropecuaria”.
“Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible”, sostuvo el presidente el pasado miércoles al abrir las sesiones ordinarias del año en el Congreso de la Nación y reclamó por la Ley de Humedales, “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.
En diálogo con NA, Federovisky sostuvo que tener la ley de humedales “sería una herramienta más para poder determinar que tipos de usos se pueden hacer en ese tipo de ecosistemas para defender además los servicios ecosistémicos que brindan”.
Y agregó: “la sola existencia de la ley no va a resolver todos los problemas pero es un instrumento que en manos del Estado debería colaborar para disuadir la utilización del fuego en estas condiciones, fundamentalmente cuando hay sequía y bajante y se utiliza el fuego para la ampliación de la frontera agropecuaria”.
Al referirse a los incendios que están aconteciendo en el Delta y en otras tres provincias, el viceministro remarcó que esta temporada de verano es “muy compleja”, tal como ya se había advertido y comentó que este es el inicio del cuarto año consecutivo de sequía desde el 2020 hasta la fecha “con el agravante de la bajante del Paraná que promueve no solamente un mayor impacto por parte del uso que habitualmente se hace irregularmente del fuego como herramienta de labranza sino que además favorece la utilización del fuego para ganar territorio de los humedales”.
Federovisky explicó que el uso del fuego para ganar territorio “se hace normalmente quemando zonas que están bajo agua y hoy afloran, entonces se coloca un terraplén alrededor para que el agua no reingrese cuando el agua recupere su nivel y así hay un tránsito violento del humedal a una tierra potencialmente productiva”.
Ya como lo viene diciendo el funcionario desde hace años, el fuego es iniciado por la actividad humana “ya sea para el uso como instrumento de labranza, para limpieza de campos o rebrote de pastura cosa que no ocurre en esta época del año, quizás si la limpieza de los campos”, y destacó que “también hay incendios intencionales que son deliberados para ganar territorio de los humedales”.
Este sábado, y según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, cuatro son las provincias que continúan con focos activos de incendios: Chubut, La Pampa, Buenos Aires y Entre Ríos.

Piden una revisión integral que apunta a potenciar al sector

La mujer se sometió a esa intervención quirúrgica porque era víctima de violencia familiar por parte de su ex pareja, con quien había tenido 2 hijas

Las empresas Grassi-Cargill por un lado y Dreyfus-Molinos por otro afirmaron haber alcanzado las conformidades necesarias de los acreedores. Desde los grupos participantes destacaron el respaldo recibido y ratificaron su compromiso con el futuro de la agroexportadora. Define el juez del concurso

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

Los hechos que se le imputan ocurrieron en 2019, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Está destinados a garantizar la permanencia y reinserción de estudiantes con hijos e hijas, el derecho al cuidado de los esos niños

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG´s. Señalaron que en un 80 por ciento son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Ocurrió el sábado a la noche en inmediaciones de Ayacucho y pasaje 529. En el lugar, la policía halló 13 vainas servidas calibre 9 mm, tres impactos de bala sobre un vehículo Ford Galaxy gris y rastros de sangre que se extendían varios metros sobre la calzada

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La madrugada de este domingo se vio sacudida por un brutal crimen en la ciudad de Pérez, donde un joven futbolista de 20 años fue asesinado a puñaladas durante una gresca.

Un accidente de tránsito se registró recientemente en la Autopista AP01, a la altura del kilómetro 59.5, en jurisdicción de Maciel.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Funcionarios de Estados Unidos discuten promover la adopción del dólar en otros países para contrarrestar a China