El 8M, las trabajadoras públicas de Santa Fe quedaron "desobligadas" de concurrir y cumplir sus labores

Este miércoles 8 de marzo las trabajadoras de la administración pública de Santa Fe fueron eximidas de concurrir a sus labores.

Información General06/03/2023GianiGiani
ARCHI_983361

Las trabajadoras de la administración pública de Santa Fe quedaron «desobligadas» de concurrir a cumplir sus labores el 8 de marzo, cuando se conmemora del Día Internacional de la Mujer, en adhesión del Gobierno de la provincia a las actividades del 8M. La medida fue dispuesta a través del decreto 270/23, firmado por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, para facilitar la participación de las trabajadoras en las diferentes actividades previstas para esa jornada.
 
La única excepción a la norma refiere a «aquellas personas que se encontraren afectadas a garantizar los servicios esenciales y la seguridad pública».

«El Movimiento de Mujeres en el país y, en particular, en la provincia de Santa Fe, se ha caracterizado por su fuerte crecimiento, impronta, y trabajo en pos de lograr la igualdad», indica el texto, que remarca «la pluralidad democrática, la multiculturalidad, y la multigeneracionalidad que lo atraviesa».

«Tal trascendente ascendencia social y política ha asentado las bases que permiten, como nunca antes, construir igualdad, concientizar sobre la real igualdad de oportunidades, la erradicación de las violencias, el enfoque de la perspectiva de género para la transversalización de las políticas públicas, entre otras», añade.

Para la cartera de Igualdad, el 8M es «una jornada que invita a la reflexión colectiva, visibilizando problemáticas pasadas y actuales de las mujeres, en pos de lograr garantizar la plena efectividad de sus derechos hacia el futuro, pero comenzando en el presente».

El decreto recuerda además que la administración provincial resolvió en 2019, «como política de Estado, crear el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad», cuyo fin es «jerarquizar las acciones de Gobierno tendientes a dar cumplimiento y plena efectividad a los derechos de las mujeres y diversidades».

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email