Monteoliva, la elegida de Bullrich: qué pasará con el Plan Bandera

Alejandra Monteoliva ocupó el cargo de secretaria de Seguridad y era la elegida de Bullrich para sucederla

Politica23/11/2025ClaudiaClaudia
720-18

La flamante ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, ejerció hasta este sábado como número dos de Patricia Bullrich y planea continuar su línea al frente de la cartera.

Monteoliva, hasta hoy secretaria de Seguridad, era el reemplazo natural de Bullrich y la elegida de la ahora ex ministra para reemplazarla en el Ministerio, supo la Agencia Noticias Argentinas.

Esta elección de parte del presidente Javier Milei demuestra que Bullrich ganó la pulseada a la hora de colocar a alguien de su confianza en Seguridad, sin perder influencia en el área en la que había desembarcado el 10 d diciembre de 2023.

La ahora designada ministra había asumido en la Secretaría de Seguridad en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura.

Con casi 30 años de experiencia en la gestión pública, Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, con un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes, en Colombia.

Durante su carrera se especializó en la gestión de políticas de seguridad y ha trabajado en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe a través del BID, la CAF y otras organizaciones multilaterales.

Fue funcionaria del Gobierno de Córdoba en el Ministerio de Seguridad entre 2021 y 2013, y también directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich, entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.

También, entre 2020 y 2024 estuvo a cargo de operaciones de seguridad como asesora en Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el PNUD, con destino en Centroamérica.

Plan Bandera
La principal credencial de Bullrich, y una de las pocas que puede mostrar Milei en lo que va de la gestión, es la reducción de la tasa de homicidios en Rosario en un trabajo conjunto con el gobierno de Maximiliano Pullaro.

Eso significó una decisión estratégica que implicó desembolso de una gran cantidad de dinero a partir de la logística que se necesitó para traer a Santa Fe cientos de efectivos federales.

Todo se negoció en el marco de la buena relación establecida entre Bullrich y Pullaro cuando ambos coincidieron como ministros de las gestiones Macri y Lifschitz. Por eso se abre un interrogante de cara al futuro, incluso pese a que Monteoliva, se supone, es una continuadora de la gestión de Bullrich.

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email