Privatizaciones de rutas: cuánto se estima que habrá que pagar de peaje para ir de Rosario a Buenos Aires

Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a Caba

Información General09/11/2025ClaudiaClaudia
Peaje Lagos

El gobierno avanzó con la Red Federal de Concesiones, el plan que privatiza la operación y el mantenimiento de más de 9.000 km de rutas nacionales, con peajes que superarán los $3.500 cada 100 kilómetros en tramos estratégicos del Mercosur.

Si se aplica un esquema similar al corredor Rosario–Buenos Aires (unos 300 km de autopista), habría al menos tres peajes a lo largo del recorrido. Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a la Capital.

La dimensión del negocio aparece cuando se mira el tránsito: tomando un flujo conservador de 20.000 vehículos por día entre ambas direcciones, la recaudación de los tres peajes del corredor podría rondar los $213 millones diarios, es decir, cerca de $78.000 millones al año.

¿Y el mantenimiento? Datos oficiales y estimaciones de la Cámara Argentina de la Construcción indican que mantener toda la red vial del país requiere unos USD 4.213 millones anuales para una red de más de 620.000 km, lo que da un costo promedio en el orden de USD 6.800 por km por año. 

Para una autopista de alto estándar como Rosario–Buenos Aires, proyectar entre USD 7.000 y 10.000 por km/año de mantenimiento es un rango razonable. En un corredor de 300 km, eso implica entre USD 2,1 y 3 millones por año. Traducido a pesos con un tipo de cambio alto de ejemplo, el mantenimiento rondaría los $3.000 a $4.500 millones anuales, es decir, sólo entre 4% y 6% de la recaudación bruta estimada del peaje.

El resto de la caja va a pagar obras, deuda, operación, impuestos y ganancias empresarias. En otras palabras: mientras los usuarios se preparan para pagar peajes récord cada 100 km, el verdadero negocio de las nuevas concesiones no está en cortar el pasto ni tapar baches, sino en quién se queda con el flujo de fondos de esas barreras.

Una x una
La primera licitación comprende 741 kilómetros de trazas estratégicas en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, que conforman el llamado corredor del Mercosur. El tramo Conexión en la Ruta Nacional N°174 contiene el empalme que va desde la RN N°A-008 en Rosario a la Ruta Provincial N°11 en Victoria que incluye al Puente Rosario-Victoria.

“Estamos avanzando hacia una infraestructura vial más moderna, promoviendo la inversión privada y cuidando los recursos de todos los argentinos”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X al anunciar la apertura de sobres.

El titular de Hacienda resaltó que todas las propuestas se presentaron por debajo del precio tope fijado en el pliego, lo que “garantiza eficiencia y transparencia”. Y agregó que “estas rutas son fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay”.

El programa forma parte del modelo que la administración de Javier Milei busca consolidar en reemplazo de la obra pública. Caputo insistió en este punto señalando que no habrá subsidios del Estado y que se financiarán “con inversión privada”.

Primera etapa de concesiones
La licitación de la Etapa I abarca dos grandes sectores. Por un lado, el Tramo Oriental, que comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Y por otro, el Tramo Conexión, correspondiente a la Ruta Nacional 174, que une Rosario con Victoria sobre el Puente Nuestra Señora del Rosario.

El Puente Rosario-Victoria había sido gestionado hasta abril por la empresa Caminos del Río Uruguay, cuando su contrato venció y la operación pasó temporalmente a Vialidad Nacional. A partir de la licitación se restablecerá su administración privada, incluyendo mantenimiento, control, cobro de peaje y ejecución de obras.

El llamado incluyó siete ofertas presentadas por seis empresas. Para el tramo Oriental, las propuestas provinieron de Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A. y Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Mientras que en el tramo Rosario–Victoria se presentaron: Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Obring S.A.; Coyserv S.A.

Peaje Rosario-Victoria
El peaje en el puente Rosario-Victoria volverá a funcionar con el nuevo operador bajo el nuevo esquema.

Tras la apertura de sobres, se abre ahora la instancia de evaluación técnica de las ofertas, a cargo de la Secretaría de Transporte y Vialidad Nacional. De acuerdo con los pliegos, la adjudicación se define por la oferta económica más baja, por lo que serían adjudicatarias las empresas Autovía Construcciones y Servicios (ACS) del grupo Cartellone y la UTE conformada por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni.

Además, el pliego fijaba tarifas de referencia para el cobro de peajes. En el caso del Puente Rosario–Victoria el precio máximo establecido para el peaje fue de $4.058. En el tramo Oriental, la tarifa tope fue de $4.292 por estación de cobro entre Paso de los Libres y Campana.

Concesión con control estatal
La licitación fue gestionada por la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, y presentada mediante la Resolución 29/25. El esquema incluyó, además, un incentivo financiero diseñado para atraer a los concesionarios a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que funcionaría como un seguro financiero que garantiza la liquidez inicial de los proyectos, uno de los factores que más preocupa a los oferentes.

En el esquema de la Red Federal de Concesiones, según expresó la cartera económica en diversos comunicados, Vialidad Nacional será el organismo encargado de controlar por resultados el cumplimiento de los contratos.

La evaluación se hará a partir de indicadores de circulación, mantenimiento y seguridad, con penalizaciones para los operadores que no cumplan los estándares de servicio. “El objetivo es garantizar condiciones de circulación y detectar posibles incumplimientos con el fin de brindar un servicio de calidad para que todos los usuarios transiten de forma segura”, informó el organismo.

La concesión de los tramos se realizará bajo contratos de 20 años, y el mantenimiento incluirá tres niveles de obras: «Iniciales» de puesta en valor, con bacheos, perfilado y señalización; «Obligatorias», que comprenden la reparación de calzadas y recambio de iluminación; «Rehabilitación», con reconstrucción de bases, fresado y refuerzo estructural.

En paralelo, este lunes, Caputo anunció el inicio de la Etapa II, que sumará más de 1.800 kilómetros adicionales, incluyendo el Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur (con las rutas 3, 205 y 206, y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas) y el Tramo Pampa, sobre la ruta 5 entre Luján y Santa Rosa.

Te puede interesar
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-12.24.34-PM

Condena Histórica en Rosario: Ex Fiscal Regional Patricio Serjal Sentenciado a 9 Años de Prisión por Asociación Ilícita

Claudia
Información General07/11/2025

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email