Con ahorro propio, Santa Fe pagó la amortización de los bonos emitidos en 2016

Fue por un total de 92 millones de dólares. “Santa Fe mantiene un bajo nivel de endeudamiento en relación con su producto bruto y con sus ingresos corrientes, lo que le permite afrontar sus obligaciones sin comprometer su capacidad de inversión ni la ejecución de programas estratégicos”, afirmó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Provinciales04/11/2025ClaudiaClaudia
99a89c92-5cfc-4bb9-91b7-2d79ae4ee127

La Provincia de Santa Fe pagó esta semana la amortización e intereses del Bono Internacional Santa Fe 2027, reafirmando su historial de cumplimiento y su posición entre las jurisdicciones subnacionales con mejor desempeño financiero del país. El vencimiento alcanza aproximadamente US$ 92 millones, monto que fue cubierto con dólares adquiridos en el Mercado de Cambios, sin recurrir a financiamiento adicional, y como resultado del ahorro corriente. 
El bono, emitido originalmente en 2016 bajo ley de Nueva York, presenta vencimientos de capital e interés en noviembre de este año y refleja el acceso de la Provincia a los mercados internacionales de crédito, sustentado en una política fiscal prudente, una gestión transparente y niveles de solvencia muy superiores al promedio del consolidado de las provincias. Santa Fe cumplió con el pago correspondiente al 2025, restando los pagos que se realizarán en el 2026 y 2027.
A diferencia de otras jurisdicciones, “Santa Fe mantiene un bajo nivel de endeudamiento en relación con su producto bruto y con sus ingresos corrientes, lo que le permite afrontar sus obligaciones sin comprometer su capacidad de inversión ni la ejecución de programas estratégicos. La Provincia combina equilibrio fiscal con solvencia externa, fortaleciendo la confianza de inversores y organismos multilaterales”, afirmó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Durante los últimos años, recordó el funcionario, el Gobierno santafesino ha sostenido una administración responsable de la deuda pública, con especial atención a la sustentabilidad de los pasivos y a la transparencia en el manejo financiero. “Este enfoque, acompañado por un riguroso control del gasto y una política tributaria previsible, ha permitido preservar la calificación crediticia y mantener una posición sólida incluso en contextos macroeconómicos adversos”, agregó.
De esta manera, “el cumplimiento puntual del Bono Santa Fe 2027 no solo ratifica el compromiso con los acreedores internacionales, sino que también envía una señal clara de estabilidad y responsabilidad fiscal en un contexto de volatilidad nacional”, afirmó Olivares. La estrategia provincial apunta a mantener “una senda de sostenibilidad financiera y a consolidar su acceso futuro a los mercados internacionales de capitales en condiciones competitivas”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

jugarte

Se viene Jugarte 2025: más de 30 disciplinas en dos días de deporte y cultura

Claudia
Locales03/11/2025

El encuentro se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal, de 8 a 14 h, con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias. Las actividades serán abiertas a la participación de toda la comunidad, con propuestas recreativas, deportes de conjunto, individuales, urbanos y juegos adaptados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email