
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Si se analiza la ejecución del presupuesto 2022 del Ministerio de Seguridad nacional, queda al descubierto que la ciudad de Buenos Aires recibió 49.350 pesos por cápita. Mientras, la provincia de Santa Fe fue la que menos fondos percibió: solo $2.224 por habitante. Revelador informe de la Fundación Apertura.
Nacionales15/02/2023En política y economía cuando aparecen los números las palabras cobran sentido. El centralismo porteño sigue siendo un cáncer para el país, y este problema endémico nacional cruza a todas las fuerzas políticas. Si se analiza la ejecución del presupuesto 2022 del Ministerio de Seguridad nacional, queda al descubierto que la ciudad de Buenos Aires recibió 49.350 pesos por habitante, mientras que la provincia de Santa fe fue la que menos fondos percibió: solo $2.224 por cápita. Es decir, un porteño recibió 22 veces más que un santafesino del presupuesto de esa cartera nacional. Incluso Santa Fe quedó último en el ranking por distrito, donde el promedio de todas las provincias fue de $8.613 por habitante/año.
Este revelador estudio, al que tuvo acceso La Capital, fue realizado por la Fundación Apertura, de Rosario, que todos los años analiza la ejecución del presupuesto nacional.
Esta distribución presupuestaria, política pura y dura, se da en un escenario muy complejo para Rosario en el tema de seguridad. Hace ya 15 años que se desató una escalada de delitos en la ciudad con índices de homicidios alarmantes. Y esto, hasta el día de hoy, nunca se pudo volver a controlar (“Teníamos una tasa de homicidio similar a Córdoba hasta el 2009, hoy casi la cuadriplicamos. Algo pasó, algo no se enfrentó como correspondía”, sostuvo con claridad este martes la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren).
Y acá hay responsabilidades de varios gobiernos provinciales de muy distintos colores políticos. Pero como se sabe, en Santa Fe el 80 por ciento de las muertes violentas se generan alrededor del narcotráfico, que es un delito federal. Es decir, que debe ser atendido por los jueces, fiscales y fuerzas federales. Por eso, analizar si los recursos que invierte el Estado nacional son pocos o muchos muestra objetivamente qué apoyo viene teniendo la provincia en este problema concreto.
En el ranking de los gastos por distritos del Ministerio de Seguridad de la Nación, la ciudad de Buenos Aires por lejos, por muy lejos, se ubica en la primera posición: en 2022 esta cartera ejecutó en este territorio 154.005 millones de pesos, el 20,30% del total del presupuesto de esta área del Estado nacional. La secunda la provincia de Buenos Aires, con $49.885 millones (6,58%). Córdoba está en tercer lugar con 14.902 millones (1,96%) y Santa Fe en decimotercera posición con $7.910 millones (1,04%).
Y si la ejecución del gasto del Ministerio de Seguridad se lo analiza por habitante, el distrito porteño se mantiene en lo más alto de la tabla: en 2022 recibió 49.350 pesos por cápita. Catamarca es la provincia que se ubica en segundo lugar con 25.344 pesos por habitante/año, Córdoba en el puesto 20º con $3.745, provincia de Buenos Aires en el 23º (penúltimo lugar) con $2.839, y cierra el ránking Santa Fe con solo $2.224.
En el informe que elaboró la Fundación Apertura se sostiene que "la ciudadanía, en general, no conoce que el proceso inflacionario termina distorsionando el presupuesto que se vota en el Congreso Nacional. Los presupuestos son estimaciones de recursos y autorizaciones para gastar, pero la inflación hace que el Ejecutivo deba vía decretos, reasignar partidas de gastos y de recursos. Pero este proceso de reasignación altera el espíritu con el que se vota el presupuesto, porque se generan provincias ganadoras y provincias perdedoras".
"Es esencial que las provincias monitoreen las reasignaciones presupuestarias parciales, que se publican todas las semanas desde el Ministerio de Economía de la Nación, porque de lo contrario pueden quedar perjudicadas en este proceso permanente de redistribución de recursos", advierte.
Pese a que es el distrito más rico del país, la ciudad de Buenos Aires concentra históricamente de manera desequilibrada desmedidos porcentajes del presupuesto nacional por el solo hecho de ser la capital del país, es decir el asiento de las autoridades federales, y porque simultáneamente y sistemáticamente se ve beneficiada en el reparto de fondos nacional, que surgen de los impuestos de todos los argentinos. Gran parte de la infraestructura pública que hizo de Buenos Aires una de las ciudades más importantes del continente fue solventada con dineros de la Nación.
Por eso, mientras el centralismo porteño siga en pie son muy escasas las posibilidades de que el país pueda progresar de manera armoniosa y equilibrada.
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado