
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
Nacionales12/05/2025Tras 85 históricos años en Argentina, una reconocida empresa de golosinas puso en venta tres de sus productos más famosos ante la contundente caída del consumo y analiza vender o capitalizar la compañía.
Ante el complicado panorama actual que lleva varios meses, la empresa decidió analizar la venta sus negocios en Argentina, donde fabrica productos icónicos que se venden en kioscos y supermercados.
Se trata de Georgalos, la reconocida marca que evalúa su venta o la capitalización de su empresa considerando que, desde hace aproximadamente un año y medio, sufrió una importante caída en sus ventas.
Desde la empresa, fuentes de Georgalos mencionaron a ADNSUR que la empresa está buscando una inyección de capital de aproximadamente U$S 100 millones para encarar un ambicioso plan de expansión.
Con la asistencia del Banco Santander, la empresa explora distintas alternativas de fondeo, incluyendo alianzas, joint ventures o incluso la incorporación de nuevos socios.
La estrategia apunta a tres objetivos clave: modernizar su infraestructura industrial, lanzar nuevas líneas de productos y fortalecer su presencia productiva en Latinoamérica.
El plan de inversiones contempla mejoras significativas en la planta de Río Segundo, una de las más antiguas, así como la incorporación de tecnología para eficientizar procesos, especialmente en el área de chocolates, donde se prevé una inversión cercana a los U$S 25 millones.
Además, Georgalos busca expandirse más allá de lo comercial y establecer operaciones productivas en países como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia.
Por otra parte, las fuentes destacaron que la empresa estima para 2025 una facturación cercana a los U$S 230 millones, lo que representa un crecimiento a nivel de dos dígitos respecto de 2024.
Georgalos actualmente cuenta con siete plantas en Argentina, emplea a 1.750 personas y exporta gran parte de su producción, en especial al mercado latinoamericano.
Según los datos de la consultora Scentia, el consumo masivo en supermercados y autoservicios experimentó una reducción del 13,9% en 2024 en comparación con 2023, y durante el primer trimestre de 2025, se observó una disminución adicional del 8,6% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En los primeros tres meses del año, el segmento de productos «impulsivos», que incluye las golosinas de Georgalos, experimentó una notable contracción del 14,6%, evidenciando una disminución en la demanda de estos productos en el mercado argentino.
Cuáles son los productos más famosos de Georgalos que podrían venderse
Del primero al último, figuran las galletitas Toddy, los caramelos Palitos de la Selva, Nucrem, los chiclces Bazooka, los caramelos duros rellenos Pequeños Placeres, los Flynn Paff, el Lengüetazo, Full Maní, Full Mint, Flow Cereal, Namur, Flynnies y Nutrifoods.
La historia de Georgalos, histórica en Argentina
Fue fundada en 1939 por Miguel Nomikos Georgalos, un inmigrante griego que, al adaptar la receta del halvá, creó el famoso Mantecol utilizando pasta de maní en lugar de sésamo; su primera fábrica, «La Greco Argentina», se instaló en Floresta, Buenos Aires, y más tarde se transformó en «Georgalos Hermanos» con el asentamiento de la familia en el país.
En las décadas de 1960 y 1970, la empresa vivió un período de crecimiento significativo, ampliando su gama de productos para incluir chocolates, turrones y caramelos, y también iniciando la exportación de maní desde su sede en Río Segundo, Córdoba.
En 2001, ante problemas económicos, decidió vender la icónica marca Mantecol a Cadbury Stani por 22,5 millones de dólares; tras cumplir una cláusula de no competencia de ocho años, en 2009, lanzó Nucrem, una golosina que mantiene la receta original del Mantecol y se elabora sin grasas trans.
En 2022, Georgalos volvió a tomar las riendas de la emblemática marca Mantecol al adquirirla de Mondelez International, incluyendo otras reconocidas marcas como Palitos de la Selva, Lengüetazo, Jirafa y Bazooka, así como la planta de producción situada en Victoria, Buenos Aires.
A pesar de su momento actual, se posiciona como una de las líderes en la producción de golosinas en el país, destacándose con un variado portafolio que abarca desde Nucrem y Tokke hasta Flynn Paff, Namur y opciones de cereales para desayuno, reafirmando su compromiso con la calidad e innovación en el sector alimenticio.
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
La empresa de origen familiar con 85 años de historia contrató al Banco Santander para explorar opciones de venta o capitalización. Se había desprendido de su producto estrella durante la gran crisis del Gobierno de Fernando de la Rúa. La pudo recomprar en 2022. Y la historia se repite
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado