Tres argentinos que se alistaron como soldados para Ucrania fallecieron durante un ataque de Rusia

Tenían 25, 47 y 53 años. Se habían alistado como "voluntarios" en el ejército ucraniano a mediados de septiembre pasado. Fueron víctimas del ataque de drones cuando regresaban de una misión en la región de Sumy, al noreste del país. Otro argentino murió en julio

Información General31/10/2025ClaudiaClaudia
argentinos-muertos-en-ucrania

Tres argentinos que combatían como soldados para el ejército de Ucrania murieron tras un ataque de Rusia con drones en la región de Sumy, al noreste del país. Era su primera misión de asalto sobre la “línea cero”, el punto de mayor enfrentamiento con las tropas rusas.

Los fallecidos son José Adrián Gallardo, de 53 años y alias «Rogy», Ariel Achor, de 25 y conocido como «Merlo», y Mariano Franco, de 47 años y a quien llamaban «Sisu». Los tres se incorporaron al combate a mediados de septiembre. Según sus allegados, se anotaron como voluntarios para sumarse a la defensa de Ucrania en la contraofensiva lanzada por Kiev.

Durante la misma operación, quedaron heridos otros dos argentinos, también alcanzados por los ataques de los drones. La línea del frente en Sumy es uno de los sectores más activos del conflicto, con constantes bombardeos, ataques de artillería y vuelos de drones rusos.

La unidad de asalto (equipos especializados en combate cuerpo a cuerpo) había completado su misión y se retiraba del campo de batalla junto a dos prisioneros de guerra rusos. En ese momento, mientras esperaban el relevo de un nuevo equipo en el frente, las fuerzas rusas los identificaron y comenzaron a atacarlos con drones de alto poder. Durante estos ataques, uno de los soldados pisó una mina, provocando su muerte instantánea. 

Otro argentino fallecido
Emmanuel «Coca» Vilte, otro argentino que integraba el ejército ucraniano, murió en combate en julio último. Fue también durante un ataque con drones pero en el este de Ucrania. El ataque ocurrió a las 4 de la madrugada, cuando un artefacto Shahed de origen ruso detectó su posición en la ciudad de Pokrovsk y lo alcanzó con fuego directo.

El argentino usaba el apodo de guerra «Coca» para preservar su identidad, tenía 39 años y se había sumado a las filas de la resistencia ucraniana en junio de 2022 junto a otros dos connacionales conocidos como «el Pirata» y «el Pela».

Te puede interesar
Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email