
Allanamientos en Villa Gobernador Gálvez: detienen a un hombre por robo y amenazas
La PDI realizó cinco operativos y secuestró celulares, un arma de fuego y vehículos en el marco de la investigación.
Juana Natalí Rodríguez, integrante del Comando Radioeléctrico de Rosario, aplicó el dispositivo durante un procedimiento por violencia de género. El ministro destacó que la intervención respetó el protocolo y representa un salto en el uso de armamento no letal.
Seguridad30/09/2025El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, recibió este martes a la suboficial Juana Natalí Rodríguez y al jefe del Comando Radioeléctrico de Rosario, Matías Moreyra, tras el operativo realizado el domingo por la noche en Ovidio Lagos al 8500, donde por primera vez se empleó una pistola Taser en una intervención real en Santa Fe.
El hecho se desencadenó durante la respuesta a un llamado por violencia de género. Mientras se procedía a la detención del agresor principal, la hermana de la víctima en estado de nerviosismo comenzó a agredir a los agentes. “El personal se encontró con una segunda persona que, fuera de control, empezó a forcejear e impedir la actuación policial”, explicó Cococcioni al detallar el contexto.
Ante esta situación, Rodríguez utilizó el dispositivo de electrochoque provisto por la Provincia. La descarga permitió controlar a la mujer “en pocos segundos y sin daños permanentes”, según indicó el ministro. Remarcó que “se actuó dentro del marco del uso progresivo de la fuerza y con resguardo de evidencia, ya que el procedimiento quedó registrado por la body cam incorporada al equipo”.
El funcionario sostuvo que este episodio “marca un antes y un después porque permite resolver situaciones críticas sin escalar al uso de armas de fuego ni exponer al personal a forcejeos riesgosos”.
También subrayó que los dispositivos “son herramientas que se utilizan en todo el mundo y que salvan vidas”.
Rodríguez, previamente capacitada y habilitada, describió por qué tomó la decisión en el momento: “La vi muy agresiva y quería evitar que alguien saliera lastimado”. Indicó que la reacción “fue instantánea” y que el dispositivo “permitió controlar la situación sin llegar a mayores”.
Eficacia
Cococcioni recordó que la Provincia distribuyó cien pistolas Taser, de las cuales 63 están asignadas a Rosario en unidades operativas como Comando Radioeléctrico, Motorizada y Brigada de Orden Urbano. Adelantó que “se incorporarán más dispositivos de menor letalidad el año próximo”, y que también avanzan pruebas con el Byrna.
El ministro valoró que intervenir sin esta herramienta “hubiera expuesto al personal a un dilema entre el forcejeo físico o el arma de fuego, con riesgos operativos, legales y humanos mucho mayores”.
La evidencia del operativo fue remitida a la Fiscalía interviniente. Desde el Ministerio destacaron que la transparencia del registro audiovisual “protege al ciudadano y también al policía frente a cualquier acusación infundada”.
Finalmente, Cococcioni señaló que el uso del dispositivo “resolvió con eficacia una situación conflictiva y evitó consecuencias más graves para terceros y para los agentes”.
La PDI realizó cinco operativos y secuestró celulares, un arma de fuego y vehículos en el marco de la investigación.
Sucedió este domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.
Lo aprehendieron este lunes junto a otro hombre en el marco de tres allanamientos realizados por efectivos de Asuntos Internos y de las TOE en Rosario y Roldán. Ambos serán llevados a audiencia imputativa por el fiscal Rébola en el marco de una causa por extorsión.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
La vicegobernadora encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Destacó la decisión política de respaldar a la fuerza y aseguró que la seguridad es un compromiso irrenunciable.
Un grave hecho de violencia institucional se registró en la madrugada de este domingo en el centro de Puerto General San Martín, donde un agente policial hirió con su arma reglamentaria a un joven en un confuso episodio ocurrido tras la salida de un local bailable. La víctima debió ser trasladada de urgencia.
El hallazgo en un campo de Puerto Tirol generó sorpresa y debate entre los vecinos. Peritos confirmaron que se trata de un componente de cohetes conocido como COPV. Ahora investigan si pertenece a una misión china o a un lanzamiento de SpaceX
Hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental
El Gobierno de Santa Fe, en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación y fuerzas federales, concretó el mayor despliegue en la región bajo la nueva Ley de Microtráfico. Se detuvo a 33 personas y se secuestraron drogas, armas y dinero en una investigación que apunta a desarticular a las principales bandas de la zona.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
El presidente apenas logró movilizar a 100 personas en la puerta de su hotel, mientras la ciudad fue escenario de múltiples manifestaciones en su contra
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Un giro dramático e inesperado se produjo en la causa por el femicidio de Carolina Beatriz Díaz. La Cámara de Apelaciones Penal de Rosario resolvió absolver y ordenar la liberación inmediata de Luis Grandi, quien en primera instancia había sido condenado a prisión perpetua por el crimen de su expareja.
Tras pasar por Migraciones, los siete argentinos fueron liberados bajo custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)