
Avance y advertencia: un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Cambridge y DeepMind desarrollaron un sistema que anticipa riesgos de patologías crónicas; promete revolucionar la medicina preventiva. Plantea dilemas
El hallazgo en un campo de Puerto Tirol generó sorpresa y debate entre los vecinos. Peritos confirmaron que se trata de un componente de cohetes conocido como COPV. Ahora investigan si pertenece a una misión china o a un lanzamiento de SpaceX
Curiosidades29/09/2025El hallazgo de un objeto metálico recubierto de fibras en un campo de Puerto Tirol, Chaco, causó desconcierto en la zona y rápidamente se viralizó en redes sociales. La estructura, de aspecto “peludo”, despertó especulaciones sobre su origen hasta que los peritos lograron analizarla y determinar de qué se trataba. Según confirmaron, es un resto de basura espacial.
El artefacto fue encontrado en el Campo Rossi, una propiedad rural chaqueña. Tiene 1,70 metros de largo y 1,20 de diámetro, y presentaba un número de serie junto a un revestimiento de fibra de carbono. Estas características facilitaron su identificación: se trata de un COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel), un recipiente de alta presión que utilizan los cohetes para almacenar gases como oxígeno, nitrógeno o helio.
Las primeras hipótesis señalaron que el objeto podría provenir de una misión de SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk. Sin embargo, otra línea de investigación tomó fuerza en las últimas horas: que pertenezca al cohete Jielong 3, lanzado por China desde un barco en aguas costeras. Su trayectoria atravesó parte del espacio aéreo argentino y, al día siguiente, el objeto impactó en el predio chaqueño, reforzando esa teoría.
El fenómeno se enmarca en una problemática creciente: la basura espacial. Actualmente orbitan la Tierra más de 11 mil toneladas de restos provenientes de satélites y cohetes. Expertos advierten que estos objetos representan riesgos tanto en el espacio como en tierra, desde daños materiales hasta la posibilidad de herir a personas. Aunque agencias como la NASA trabajan en protocolos de control, todavía no existe una normativa global estricta que regule las reentradas.
Por el momento, el objeto permanece bajo resguardo de las autoridades locales, que notificaron a organismos nacionales e internacionales para avanzar en la investigación. El caso despertó gran curiosidad en Puerto Tirol, donde nunca se había registrado un hecho similar. “Jamás pensamos que algo así podía caer acá”, dijo un productor de la zona, que fue uno de los primeros en acercarse al lugar del impacto.
Cambridge y DeepMind desarrollaron un sistema que anticipa riesgos de patologías crónicas; promete revolucionar la medicina preventiva. Plantea dilemas
Conocer para evitar riesgos de salud y desperdicio con estas cinco soluciones caseras para filtrar, conservar y reutilizar aceite
Los científicos estudiarán los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown. La expedición busca comprender cómo interactúan estos valles submarinos con la Corriente de Malvinas, que con sus aguas fertiliza la plataforma continental argentina
Un cilindro de 1,70 metros, hecho de fibra de carbono y con número de serie, movilizó a expertos y sembró la duda: ¿artefacto terrestre extraviado o vestigio de otro mundo?
A pesar de que muchos buscaban disfrutar de este evento pronto, tendrán que esperar un tiempo más
El sondeo fue realizado por Gleeden. Con el título Radiografía de la No Monogamia en Argentina 2025, el sondeo refiere que el 27% de los argentinos admite haber sido infiel, y esa "traición" es entonces la forma de no monogamia más común
La víctima escapó junto a su bebé de 11 meses, que también habría sido sometido a violencia. Hay tres sospechosos detenidos e imputados por privación ilegítima de la libertad, abuso sexual y trata de personas
Una fatalidad sacudió la madrugada de este sábado en la avenida Circunvalación de Rosario, justo en el inicio de la autopista a Santa Fe. Un hombre, aún sin identificar, perdió la vida al ser embestido por un vehículo mientras intentaba cruzar la concurrida arteria.
El juez exige que el directorio de la empresa concursada brinde precisiones financieras en audiencia ante acreedores, empleados y prestadores de servicios clave, a quienes prohibió cortes
El Gobierno santafesino presentó en la FIT los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. Con una inversión histórica en infraestructura deportiva y urbana, la provincia busca posicionarse como destino internacional de grandes eventos. El 3 de octubre en Rosario se realizará una fiesta para dar inicio a la cuenta regresiva.
Las agresiones se produjeron en junio y septiembre de este año. El juez Ariel Cattáneo dictó la prisión preventiva hasta febrero de 2026.
“El gobernador Maximiliano Pullaro asumió el desafío de recibir un evento internacional de esta magnitud y desde el Gobierno Provincial estamos llevando adelante un ambicioso plan de infraestructura deportiva en Rosario, Santa Fe y Rafaela”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El nuevo Estadio Multipropósito Arena, que se levanta en el predio de la ex Rural, albergará parte de las disciplinas indoor pero también estará adaptado para un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.
Tras el acto formal de inicio del período proselitista en Córdoba, el Presidente toma protagonismo en la disputa por las elecciones del 26 de octubre. La visita a Rosario está agendada para los primeros días de octubre
La actividad económica creció 0,7% en agosto frente a julio y 5,5% interanual, impulsada por comercio, industria y minería. Sin embargo, el escenario sigue condicionado por la incertidumbre política y cambiaria.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco