Presupuesto 2026: el Gobierno anunció un aumento en las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad

Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.

Nacionales16/09/2025ClaudiaClaudia
jubilados

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en una cadena nacional y anunció que se incrementarán un 5% las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad, luego de los reclamos por un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En la cadena nacional, Milei remarcó el incremento de las partidas de jubilaciones, además de una suba en las de salud y educación: "Este presupuesto le asigna $4.8 billones a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación".

"Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026", añadió sobre las pensiones por discapacidad.
En este marco, resaltó la postura de su administración: "En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano".

Por otra parte, el jefe de Estado subrayó las características del Presupuesto 2026 que diagramó el Gobierno. "Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable: como ya mencioné, está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal", expresó.

"Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años. Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del noventa", añadió en esta línea.

Milei también expuso una medida vinculada al Banco Central y el balance fiscal: "Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal, es decir, que si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal".

El Gobierno confirmó que promulgará la Ley de Discapacidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Poder Ejecutivo va a promulgar la Ley de Discapacidad luego de que el Congreso insistiera exitosamente en la norma y revirtiera el veto del presidente Javier Milei, aunque puso en cuestión el origen de los recursos y acusó a la oposición de realizar "una acción deliberada contra la política central de este Gobierno que es el equilibrio fiscal".

"El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente", planteó el ministro en diálogo con Clarín.

"Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas", añadió.

En cuanto a los fondos, el funcionario señaló que "también es cierto que, creo que es el artículo 38 de la Ley Financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos". "No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?", expresó.

"Yo estoy dispuesto a reunirme con quien quiera para decirme cómo hacemos. Lo que no hacemos es que me digan, 'che miren, el sistema de discapacidad es este'. Lo que no me parece admisible es que, producto de un tema que genera tanta sensibilidad, la oposición en el Congreso haga un ataque al Gobierno diciéndole, 'che, arréglensela como puedan'. Eso es un ataque al presidente Milei", repuso.

El aumento en las partidas de jubilaciones fue anunciado luego de que el Congreso ratificara el veto de Javier Milei
En una candente sesión en la Cámara de Diputados que se realizó el 20 de agosto, la oposición no logró reunir los dos tercios necesarios para revertir el veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones. La insistencia sobre la ley que incrementaba los haberes previsionales en un 7.2%, además de ampliar el bono excepcional a $110.000 para los jubilados de la mínima, reunió 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron, junto a otro sector del bloque de la UCR, y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

camara-diputados-votacion-veto-jubilaciones

Previamente, la oposición había conseguido una amplía mayoría (172 a favor y 73 en contra) para anular el veto de la emergencia de discapacidad, que ahora deberá ser ratificada por dos tercios en el Senado.

A la hora de definir los aumentos jubilatorios, resultaron definitorias las abstenciones de María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola, ya que se necesitaban 166 votos afirmativos para revertir el veto.

También hubo ocho ausencias que terminaron jugando a favor del Gobierno. Fueron las de Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal), Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO).

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email