Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Provinciales15/09/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

El Gobierno Provincial exhibió este lunes lotes y casas ubicados en las localidades de Funes y Roldán, que fueron incautados al delito, y que serán parte de la subasta pública que el jueves 18 de septiembre se realizará en la Estación Belgrano de Santa Fe, donde se exhibirá una gran cantidad de bienes que también fueron recuperados.
Con esta exhibición, “empieza el proceso de subasta, porque empezamos mostrando estas cuatro propiedades que vamos a estar rematando. Son cuatro propiedades que están decomisadas a nombre del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En Funes, se trata de una casa con un lote de 900 metros cuadrados y después tres lotes más, baldíos, en la localidad de Roldán, que también se van a estar subastando. Más de 15 personas interesadas estuvieron recorriendo la propiedad en Funes y otro tanto las tres propiedades en Roldán”, explicó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación.
El funcionario remarcó que “esto muestra que la política que venimos impulsando desde el Gobierno de Santa Fe, desde el día uno, por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro, es seguir debilitando las organizaciones criminales en su poder económico. Desde las organizaciones criminales más chicas a las organizaciones criminales más portentosas o más económicamente grandes”.

“Tranquilidad a los compradores”

El secretario provincial enfatizó en la seguridad que tienen quienes quieran adquirir estos inmuebles, porque “en términos registrales, quienes compren estas casas van a figurar como primeros titulares dominiales. Hicimos un trámite en el Registro de la Propiedad, que registralmente bloqueamos todos los dueños anteriores y se bloquea el decomiso y se oculta esa información para que se acceda solamente en casos concretos y que el nuevo comprador figure en una nueva matrícula como primer comprador de esta propiedad. Entonces en términos registrales no tiene vinculación con los dueños a quienes nosotros le decomisamos la propiedad”. 
“Esto lo hacemos para que quien quiera pujar por estas propiedades, lo pueda hacer en la tranquilidad en que en los papeles va a figurar como primer comprador y estén tranquilos en ese sentido”, agregó Figueroa Escauriza, y subrayó: “Somos la única provincia argentina que creó este trámite en el Registro de la Propiedad inmueble para darle tranquilidad a los compradores”. 

El proceso para los interesados

El subsecretario de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), Hernán Matich, dio detalles del proceso para quienes se interesen en los inmuebles a subastar: “La persona una vez que está inscripta se presenta en la propiedad, nosotros le informamos las condiciones de la subasta. Luego les informamos las medidas que tienen los lotes, la información que tenemos de los servicios que tengan disponibles, o sea, luz, agua, gas en su caso. Y luego le informamos cómo está distribuida la casa para que puedan visitarla. Y el que quiere tomar medidas o tomar información puede hacerlo incluso viniendo con algún profesional que pueda conocer un poco más acerca de construcción”. 

La subasta

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina tiene la subasta más grande de bienes incautados al delito, que el gobierno provincial realizará el jueves 18 de septiembre a partir de las 16 en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe.
Contará con 159 lotes, e incluirá vehículos, inmuebles y otros bienes como celulares, joyas y materiales de construcción. Será la cuarta y mayor subasta realizada hasta ahora por el gobierno provincial. Entre las tres anteriores se recaudaron 2.326 millones de pesos.
Cabe señalar que lo subastado será exhibido previamente en la Estación Belgrano. El miércoles 17 desde las 10 hasta las 18, y el jueves 18 desde las 8.30 hasta las 14.30.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email