
Javier Milei encabeza una nueva reunión de mesa política y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Nacionales15/09/2025El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley de gasto anual enmarcada en el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que "lo peor ya pasó" y remarcó el compromiso con el equilibrio fiscal.
"Este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", dijo el mandatario para abrir la cadena nacional.
Además de poner el foco en la importancia del equilibrio fiscal, que considera que asegurará un "crecimiento inimaginable", agradeció el apoyo en la primera parte de su administración frente al fuerte ajuste que impulsó desde su llegada a la Casa Rosada. "El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias", sostuvo y reconoció que "más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material". De todas formas, confió en que "el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena".
Además, aclaró que el plan de gobierno fue configurado para que "los años más duros de afrontar sean los primeros" y, de esta manera, afirmó que "pese a las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó".
En particular, respecto al proyecto, el Presidente enfatizó que "no es un mero proyecto de ley" sino que es la "ratificación de un compromiso inquebrantable con sacar el país adelante" y sostuvo que para lograr este objetivo "el equilibrio fiscal es la piedra angular y principio no negociable". A su vez, advirtió que si no se logra mantener el equilibrio, Argentina "volverá a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país".
"Hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos a hace décadas. No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario", remarcó el líder libertario.
El Presidente destacó entre los logros del plan del gobierno "la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo" y señaló que "la última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años". "Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo. Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, pero también es precisamente por esto que esta vez el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena", agregó.
La presentación fue grabada en la Casa Rosada -y no en el Congreso como es la tradición- y fue transmitida por cadena nacional. El anuncio se hará en un clima político tenso tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y los vetos presidenciales a iniciativas que recomponían partidas en salud y universidades, y con la urgencia de mostrar números que consoliden el sendero fiscal que prometió el Gobierno.
Javier Milei precisó los detalles del Presupuesto 2026
En otro tramo de su discurso, Milei precisó los puntos centrales del proyecto de Presupuesto 2026, que ahora debe ser debatido en el Congreso. En primer lugar, destacó que la iniciativa "presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años" y sostuvo que de esta manera "el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década de los 90".
A su vez, el Poder Ejecutivo planteó restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, para evitar la emisión monetaria y "el retorno al infierno inflacionario". En la misma línea, impuso la regla de estabilidad fiscal. Así, si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.
En particular, y respondiendo a los temas centrales de la agenda política que enfrenta el Gobierno, anunció que el nuevo Presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. En la misma línea, también destacó que el gasto en educación aumenta un 8% por encima de la inflación y el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026 "habiendo realizado las auditorías pertinentes".
"Si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", destacó Milei.
Por otro lado, señaló que es "el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias" y adelantó que insistirán en "restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal" y para ello crearon "un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias".
"Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva. Pero el Presupuesto no es un mero papel sin consecuencias, es la hoja de ruta de hacia dónde vamos y por eso es importante que los argentinos entiendan cómo es un país con equilibrio fiscal y sin inflación", lanzó.
Javier Milei anticipó una "base de crecimiento del 5% anual"
Respecto a las previsiones a futuro, el Presidente vaticinó que si se mantiene el equilibrio fiscal a lo largo del tiempo "Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual". "Para poner en contexto, entre 2011 y 2023, el PBI per cápita de Argentina cayó poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20% en el mismo periodo. El orden fiscal y el superávit son la diferencia entre poder soñar con un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente. Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida".
En línea con el discurso que mantiene desde que llegó a la Casa Rosada, Milei explicó que no hay "una fórmula mágica" para que el "progreso se materialice hoy" sino que se necesita "tiempo para que el trabajo pueda adquirir cada vez mayor valor". "Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. El superávit es por ejemplo los que nos permitirá otorgar financiamiento el tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante", sostuvo.
"Es hora de asumir, finalmente, que si queremos que haya menos pobreza necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad", agregó.
Para cerrar, Milei reflexionó que "ha costado mucho llegar aquí" y afirmó que si bien "el camino es arduo también sabemos que el rumbo es el correcto".
"Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", cerró el Presidente con el nuevo lema que tomará La Libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales.
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre
El mandatario deberá cumplir con sus obligaciones a principios de semana dado que el martes partirá rumbo a Paraguay.
“En los casos en los cuales pueda demostrarse la confiscatoriedad hay buenas chances de que con el tiempo se obtenga un resultado favorable en la Justicia", evalúa la tributarista Julia Adano
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
La justicia analiza si hubo comunicaciones entre el presidente Javier Milei, su hermana Karina y los impulsores del token $Libra. El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó peritar celulares y computadoras secuestradas en la causa por presunta estafa
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.