Santa Fe Business Forum: Provincia lanzó fondos por $ 30.000 millones para impulsar la innovación

El Gobierno provincial presentó “Catalizar”, un fondo de fondos que movilizará inversiones en startups y proyectos de base científico-tecnológica, con el objetivo de transformar conocimiento en valor productivo y fortalecer la matriz industrial de la provincia.

Provinciales05/09/2025ClaudiaClaudia
96278f58-5cc5-42b8-8372-fa66cec2b4e9

En el marco del Santa Fe Business Forum, el Gobierno de la Provincia presentó el fondo de fondos Catalizar, una política pública que busca transformar el conocimiento científico en valor productivo, mediante financiamiento estratégico, articulación territorial y visión federal.
La presentación estuvo a cargo de Ernesto Turcato, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo; Marina Flores Pogliani, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Roberto Medici, director Provincial de Estrategia y Gestión del Desarrollo Productivo, quien moderó el panel. La actividad convocó a referentes del sistema científico-tecnológico, empresarios y autoridades provinciales.
“Santa Fe tiene historia, capacidades y talento. Catalizar es la consecuencia natural de ese proceso: una herramienta para activar empresas de base científico-tecnológica, con arraigo territorial y vocación exportadora”, destacó Marina Flores Pogliani. En ese sentido, agregó: “Desde la Provincia buscamos acompañar tanto a las instituciones como a las empresas innovadoras de muchas formas: con equipamiento, con instrumentos de financiamiento, apoyo a las actividades científicas como congresos y seminarios, siempre considerando el conocimiento como el capital  central de nuestras políticas.
Por su parte, Ernesto Turcato remarcó que “no hablamos solo de ecosistema, hablamos de framework: una estructura institucional que permite articular capacidades reales y convertirlas en políticas eficaces”. En la apertura, Roberto Medici planteó que “el fondo Catalizar nace como una política pública que busca responder a problemas estructurales con soluciones basadas en conocimiento. Es una estrategia para activar empresas de valor, con infraestructura y logística que lo hagan posible”.

Para transformar la matriz productiva

Catalizar busca destinar $ 30.000 millones en tres años para financiar startups y empresas con proyectos de investigación y desarrollo en sectores estratégicos como agroindustria 4.0, manufactura avanzada, genética animal y vegetal, bionsumos y salud. El fondo operará mediante un fideicomiso público privado, con licitación transparente y selección de administradores especializados. El objetivo es transformar la matriz productiva provincial a partir de las capacidades del sistema científico santafesino.
Durante el panel se repasaron los hitos que consolidan a Santa Fe como polo científico-tecnológico: más de 30 institutos de investigación en Rosario y Santa Fe, tres universidades nacionales, 5 facultades regionales (UTN) y universidades privadas con trayectoria en biotecnología. Se destacaron también la creación de la firma Zelltek, del Cetri y la consolidación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, formalizada por ley en 2017.
“Catalizar debe transitar un desfiladero angosto: evitar el exceso de reglamentación que limite su impacto, pero también el riesgo de diluir su objetivo estratégico. Es una política que debe ser precisa, pero flexible”, reflexionó Turcato. Medici concluyó: “Pensar en la competitividad de Santa Fe implica definir en qué sectores anclamos nuestras ventajas. Catalizar es parte de un modelo de desarrollo que articula conocimiento, producción y territorio”.

Te puede interesar
94cea48b-d8fa-486d-b5cd-cd28aba9e127

Pullaro cerró el Santa Fe Business Forum: “Desde nuestra provincia le mostramos al mundo un modelo de potencia productiva”

Claudia
Provinciales05/09/2025

El encuentro internacional organizado por el Gobierno Provincial y que se desarrolló en Rosario durante cinco días, reunió a 250 compradores de más de 30 países, 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y 40 fondos de inversión. Hubo 5.000 reuniones de negocios y se generaron más de 15 millones de dólares en operaciones y pedidos de cotización.

6ee3f55a-ee4a-4a31-9c71-484ef0f6a76d

Zuchovicki en el Santa Fe Business Forum: “Esta Provincia demuestra cómo la participación público-privada potencia la obra pública”

Claudia
Provinciales04/09/2025

El foro internacional volvió a poner en agenda el desarrollo territorial con visión estratégica. La exposición del economista reafirmó que la infraestructura es el punto de partida para transformar recursos en competitividad. Y puso como ejemplo la obra de tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: “El camionero que paga el peaje financia la obra. No la Nación, no la Provincia, no la constructora. Es el mercado el que presta, con garantía real. Y eso funciona. Algo que hizo bien Santa Fe es la participación público-privada para potenciar la obra pública”.

b4090b14-fab8-4e74-9d59-9c8f0efd297e

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Claudia
Provinciales03/09/2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email