
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ingredientes:
250 gr de harina de trigo
100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
100 gr de azúcar
1 huevo
Ralladura de 1 naranja grande
Zumo de 1/2 naranja (aprox. 30-40 ml)
1 cucharadita de levadura química (polvo de hornear)
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Azúcar extra para rebozar (opcional)
Preparación:
Hacer estas galletas de naranja en casa es todo un acierto: son fáciles, rápidas y llenan tu cocina de un aroma cítrico irresistible. Su sabor combina lo dulce con un toque refrescante gracias a la ralladura y el zumo natural de naranja. Además, no necesitas ingredientes complicados y son perfectas tanto para acompañar el café como para sorprender con un detalle casero. Crujientes por fuera, suaves por dentro y con ese color dorado que invita a probar una tras otra.
En un bol grande, bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Añade el huevo, la ralladura y el zumo de naranja, y mezcla bien. Incorpora la esencia de vainilla si la usas. Tamiza la harina con la levadura y añádela poco a poco a la mezcla anterior. Mezcla hasta conseguir una masa homogénea y algo blanda.
Toma porciones de masa con las manos y haz bolitas del tamaño de una nuez. Si deseas, pásalas por azúcar antes de colocarlas en la bandeja. Colócalas en una bandeja forrada con papel de horno y aplástalas ligeramente con la palma de la mano para dar forma de galleta.
Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Hornea las galletas durante 12-15 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. Déjalas enfriar sobre una rejilla.
Puedes añadir un poco de canela a la masa para darles un toque especiado. Si prefieres una textura más crujiente, déjalas 2-3 minutos más en el horno, vigilando que no se quemen. Guarda las galletas en un recipiente hermético para que se mantengan frescas durante varios días.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
La subdirectora del hospital, Silvia Giorgi, se refirió a su estado de salud: "Está bien, hemodinámicamente compensado y fuera de peligro".
Esta comisión retomó su trabajo tras un cuarto intermedio y completó el encuentro iniciado el martes, cuando se habían presentado cinco dictámenes por los restantes temas abordados.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas. En el primer semestre del año, la entidad invirtió $ 13.879 millones en insumos para sus afiliados. Cardiología, cirugía general y prótesis encabezan la lista de prestaciones cubiertas.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La línea aérea de bandera difundió los números de su ejercicio 2024 y confirmó que, por primera vez desde la estatización, alcanzó un resultado económico positivo. El informe anticipa que en 2025 se mantendrá la tendencia sin pedir transferencias del Tesoro.
Los procesados son la responsable ambiental y el jefe de la planta de efluentes de Conarpesa. La Fiscalía constató la construcción de un drenaje clandestino hasta el Golfo Nuevo por el que se vertían al mar desechos del procesamiento de langostino sin tratamiento. Desde el Conicet comprobaron parámetros preocupantes de la calidad del agua en la zona del volcado
El Senado aprobó con amplia mayoría una ley que actualiza el financiamiento de universidades, hospitales, ciencia y tecnología, ajustado por inflación. La oposición logró adelantar el debate y consolidar los dos tercios, lo que deja al Ejecutivo ante un posible nuevo veto. Una senadora cambió su voto respecto a la última vez.