Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak por su vínculo familiar con el ministro de Salud de la Provincia

El Poder Ejecutivo argumentó que habría un presunto conflicto de intereses, ya que el laboratorio en el centro de la investigación, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio que conduce el hermano del magistrado.

Salud14/08/2025ClaudiaClaudia
pag12-juez-kreplak_optjpeg

El Gobierno recusará al juez federal Ernesto Kreplak en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado que ya produjo al menos 88 muertes. La decisión se tomó por el vínculo familiar directo del magistrado con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

El Poder Ejecutivo argumentó que habría un presunto conflicto de intereses, ya que el laboratorio en el centro de la investigación, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio que conduce el hermano del magistrado, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Referentes de la oposición también cuestionaron el desempeño del juez en el marco del debate en la Comisión de Salud.
"Nosotros pedíamos investigar esto, porque Kreplak no podía investigar a su hermano", aseguró el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, en el canal TN.
En la misma línea, la legisladora Silvana Giudici (PRO) había advertido: "Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof".
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había mostrado una postura más cauta: "Hablo permanentemente con él, tengo confianza que está haciendo las cosas bien. Si él siente algo se apartará", había declarado la funcionaria este martes.

El Congreso comenzó la investigación por el fentanilo contaminado
La Comisión de Salud hizo un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación sanitaria vinculada al fentanilo contaminado. En el dictamen de mayoría, se formularon 26 preguntas consensuadas por todos los bloques, tras la unificación de los expedientes iniciados por Silvana Giudici (PRO), Viviana Fein y Esteban Paulón (Encuentro Federal), Manuel Aguirre (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz y Pablo Yedlin (Unión por la Patria).

Las preguntas van dirigidas al Poder Ejecutivo, principalmente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y se indaga incluso sobre la composición accionaria de los laboratorios involucrados.

El dictamen incluye consultas sobre "cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos)", y "número total de fallecimientos confirmados con detalle de edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción".

Te puede interesar
hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-14 at 18.10.40

Granadero Baigorria: Un hombre detenido por amenazas calificadas

Claudia
Policiales14/08/2025

Un hombre de 28 años, identificado como Antonio E., fue detenido en las últimas horas en el marco de una investigación por amenazas calificadas. La detención se produjo durante dos allanamientos simultáneos realizados por la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Granadero Baigorria.

agua-luz-y-gas-combionada

Los servicios públicos de Santa Fe más que duplicaron su impacto sobre los ingresos en 20 meses

Claudia
Economia14/08/2025

Sin contabilizar la incidencia del boleto de colectivo urbano, el informe de la agrupación Comunidad concluye que los servicios de electricidad, gas y agua pasaron de representar el 4,24% al 9,58% del mínimo garantizado para un empleado municipal desde diciembre de 2023 hasta la actualidad. En el mismo período, escalaron del 3,52% al 8,75% del mínimo de un docente y del 2,07% al 7,70% del salario de un empleado de comercio (categoría maestranza)

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email