“Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”

En el marco del Programa 1000 Aulas, el gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

Provinciales13/08/2025ClaudiaClaudia
773a4fa8-9d3e-4a74-a1c6-a099f7e2d873


El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el acto de firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en establecimientos educativos, en el marco del Programa 1000 Aulas del Ministerio de Educación de Santa Fe.
Pullaro definió la propuesta como “un programa bien federal, que nace de la demanda de abajo hacia arriba y que lo ejecutamos juntos. El Gobierno de la Provincia pone los recursos, pero lo charló con los senadores departamentales, con los intendentes y presidentes comunales que nos han dado el respaldo para poder llevar adelante esta política pública”.
Afirmó que la infraestructura escolar es un pilar de su gestión: “Realmente creemos en la educación como herramienta transformadora y para eso hay que hacer muchas cosas. Tenemos que estar seguros de que la infraestructura educativa es la correcta, por eso hemos invertido tanto en materia educativa con el Programa 1000 Aulas, que es fundamental”.
Añadió que la meta inicial puede ampliarse: “Tenemos nuevas ideas, como llevar adelante algunos SUM (salones de usos múltiples) en localidades donde la escuela es todo para la comunidad, para que pueda ser utilizada por toda la población”.
Sobre la estrategia educativa, remarcó: “Si uno no sabe leer y escribir, es imposible que pueda incorporar los conocimientos que te da la educación primaria. Por eso, llevamos adelante el Plan Raíz de alfabetización y es desde allí que queremos empezar a poner las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”.

La escuela como comunidad

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que la escuela “no es solo la escuela, y los docentes no son solo docentes, sino una comunidad que acompaña”. Enfatizó que el objetivo es “proyectar los sueños de cada persona que en cada pueblo luchó por ellos” y que el establecimiento educativo debe “cuidar, proteger y educar”.

Eficiencia y compromiso territorial

El ministro de Educación, José Goity, consideró que el Programa 1000 Aulas es “un sello distintivo de la política educativa y de la inversión pública en infraestructura de esta provincia”. Explicó que los convenios son “un instrumento de gestión que permite hacer las cosas en tiempo, forma, con transparencia y eficiencia”, siempre con “representación genuina del territorio”.
La secretaria General de Educación, María Martín, resaltó “la voluntad política del gobernador y de la vicegobernadora de apostar a la educación con hechos concretos” y precisó que, con las 79 aulas anunciadas, se alcanza un total de 586 nuevas en toda la provincia.

Una inversión histórica y alcance provincial

La inversión provincial para estas 79 aulas asciende a 4.108 millones de pesos, con un promedio de 52 millones por espacio. Las localidades beneficiadas son Hersilia, Ceres, San Guillermo y Suardi, en el departamento San Cristóbal; Rufino, Firmat y Villa Cañás, en General López; Villa Minetti, Tostado y Gato Colorado, en 9 de Julio; Zenón Pereyra, Estación Clucellas, Tacural y Ramona, en Castellanos; Armstrong y Montes de Oca, en Belgrano; Cañada Ombú, Calchaquí, Fortín Olmos, Estación Toba e Intiyaco, en Vera; Villa Ocampo, Villa Guillermina y Lanteri, en General Obligado; Helvecia, Cayastá y Santa Rosa de Calchines, en Garay; San Martín Norte y San Justo, en San Justo; Cañada de Gómez, Salto Grande y Serodino, en Iriondo; Esperanza, Progreso, Hipatia y La Pelada, en Las Colonias; Chabás, Arteaga y Casilda, en Caseros; San Jorge, El Trébol y Las Petacas, en San Martín; Funes, Ibarlucea y Alvear, en Rosario; Recreo, Arroyo Leyes, Monte Vera y San José del Rincón, en La Capital; Villa Constitución, J. B. Molina, Alcorta y Peyrano, en Constitución; Romang y San Javier, en San Javier; Coronda, Gálvez y San Genaro, en San Jerónimo; y Ricardone, Carcarañá y Fray Luis Beltrán, en San Lorenzo. 
En el acto participaron, además, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; la secretaría de Gestión de Recursos, Florencia González; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; senadores departamentales; intendentes; presidentes comunales; funcionarios de la cartera educativa y docentes.

Te puede interesar
34bd3b57-3add-4ff9-aa10-6a83b7011d8a

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

Claudia
Provinciales14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto
hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

familiares-de-victimas-de-fentanilo

La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina golpea fuerte a Rosario donde se acumulan 26 muertes

Claudia
Información General13/08/2025

En Rosario, las familias de los fallecidos mantuvieron una reunión con Pablo Javkin en el Palacio de los Leones. Según Carla y Vanesa, hijas de dos de las víctimas, el encuentro fue "positivo" y el intendente les brindó su apoyo y la promesa de contención emocional. En la reunión, se destacó la importancia de que los centros de salud se pongan en contacto con los familiares de los posibles afectados para sumar casos a la investigación federal y clarificar la situación

avioneta

Detectan rastros de cocaína en la avioneta hallada en un campo de Pergamino

Claudia
Curiosidades14/08/2025

Los perros del personal de la Gendarmería encontraron indicios de la droga en el interior de la aeronave, descubierta el viernes de la semana pasada en la zona rural de la ciudad bonaerense. También determinaron que llevaba entre 7 y 10 días oculta. Además, incautaron luces LED que sospechan fueron usadas para iluminar una pista improvisada

guille-1-min

Guille Cantero sumó condena por exigir 1.500.000 de dólares a un agenciero y a otra víctima tras ser engañado por un abogado y un espía

Claudia
Policiales14/08/2025

El líder del clan de la Granada aceptó un abreviado por hostigar al empresario de loterías El Califa y la apropiación de un minimarket junto a una 4x4 a un hombre que le hizo el contacto con bonaerense para que le sacaran la tobillera electrónica a su esposa. El fallo también alcanzó a está, Vanesa Barrios, y al esposo de Mariana Ortigala, la testigo estrella del juicio al narco Esteban Alvarado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email