“A los que tienen una ideología contra el orden, les digo que la Rosario violenta se terminó”

Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía provincial. “Nunca más esta ciudad volverá a ser lo que fue”, aseguró frente al Monumento a la Bandera.

Provinciales13/08/2025ClaudiaClaudia
de01eae0-c7f9-444a-86bd-3f5a7e16d930

El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezó el acto conmemorativo por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario, frente al Monumento a la Bandera. Recordó que “hace 20 meses esta ciudad estaba sitiada por los delincuentes” y que entonces “la gente creía que Rosario no iba a ser lo que es hoy, que está renaciendo y pacificando”.
Atribuyó el cambio al compromiso de “los hombres y mujeres de la Policía” y a un “programa de seguridad pública” sostenido por un método que se aplica “todos los días, todas las horas y todo el año”, con planificación y control operativo.

Un método sostenido

“El método es lo que nos diferencia”, afirmó, y explicó que Rosario cuenta con 98 cuadrantes cubiertos las 24 horas. Señaló que se pasó de 20 móviles disponibles para el 911 a 300 en los horarios más complejos, gracias a “planificación, ejecución y, fundamentalmente, conducción”.
En julio -indicó- la Policía identificó a 190.000 personas y 99.000 vehículos, y trasladó a casi 3.000 personas por el artículo 10 Bis. Recordó que al inicio de su gestión se registraban hasta 8.000 delitos mensuales, mientras que en los dos últimos meses las cifras rondaron los 1.900, “parámetros únicos en el siglo”.
“La violencia, que nos distinguía de manera negativa en el país, cayó de manera significativa y contundente, aunque lo pagamos con dolor, porque las organizaciones criminales durante años se creyeron dueñas de la vida y la muerte”, sostuvo.
Destacó también el trabajo del Servicio Penitenciario, que “puso control en la cárcel, lo que trajo control y orden en la calle”. Y concluyó: “A esos que tienen una ideología que no cree en el orden, les aseguro que los tiempos de la Rosario violenta se terminaron. Esta ciudad nunca más vuelve a ser lo que fue”.

Homicidios a la baja

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “Rosario volvió a ser segura, el lugar donde los chicos pueden estudiar y la ciudad turística que podemos visitar”, y llamó a pensar “cómo la fuerza policial va a incorporar tecnología, mejorar prácticas y seguir cuidando con profesionalismo y honradez a cada ciudadano”.
Cococcioni detalló que, con el Programa de Seguridad y el Plan de Emergencia, se repararon 7.831 vehículos y se adquirieron 940 patrulleros, 500 motos, 360 camionetas y 1.800 nuevas unidades. También se reequipó a la fuerza, se reforzó la cooperación con las fuerzas federales y se desplegaron más de 3.000 efectivos diarios.
En materia penitenciaria, indicó que hay 1.774 reclusos más que hace 20 meses y que se redujo la población en comisarías del departamento Rosario a 94 plazas ocupadas sobre 144 disponibles. La tasa de homicidios en la provincia bajó de 11,01 a 4,83 cada 100.000 habitantes; en Rosario, de 19,92 a 6,84. El tiempo de respuesta del 911 es de 6’30’’ en promedio y de 5’16’’ en prioridad alta.
Destacó también a 88 policías retirados que se sumaron a volver a prestar servicio, y que se trabaja en la puesta en marcha de Estaciones Policiales, en la incorporación de un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial y en la distribución de armamento de menor letalidad. 

Presencias y contexto histórico

En el acto estuvieron presentes autoridades provinciales, legisladores, miembros del Poder Judicial, jefes policiales y representantes de las Fuerzas Armadas.
La Policía de Rosario fue creada el 13 de agosto de 1854, antes que la fuerza provincial, mediante un decreto del gobernador Domingo Crespo con directivas del presidente Justo José de Urquiza. Su misión, desde entonces, es cumplir y hacer cumplir la ley, garantizando la tranquilidad y seguridad de la comunidad.
La ceremonia concluyó con el desfile de las diferentes agrupaciones que integran la Policía de Santa Fe.

Te puede interesar
34bd3b57-3add-4ff9-aa10-6a83b7011d8a

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

Claudia
Provinciales14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto
hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

familiares-de-victimas-de-fentanilo

La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina golpea fuerte a Rosario donde se acumulan 26 muertes

Claudia
Información General13/08/2025

En Rosario, las familias de los fallecidos mantuvieron una reunión con Pablo Javkin en el Palacio de los Leones. Según Carla y Vanesa, hijas de dos de las víctimas, el encuentro fue "positivo" y el intendente les brindó su apoyo y la promesa de contención emocional. En la reunión, se destacó la importancia de que los centros de salud se pongan en contacto con los familiares de los posibles afectados para sumar casos a la investigación federal y clarificar la situación

avioneta

Detectan rastros de cocaína en la avioneta hallada en un campo de Pergamino

Claudia
Curiosidades14/08/2025

Los perros del personal de la Gendarmería encontraron indicios de la droga en el interior de la aeronave, descubierta el viernes de la semana pasada en la zona rural de la ciudad bonaerense. También determinaron que llevaba entre 7 y 10 días oculta. Además, incautaron luces LED que sospechan fueron usadas para iluminar una pista improvisada

guille-1-min

Guille Cantero sumó condena por exigir 1.500.000 de dólares a un agenciero y a otra víctima tras ser engañado por un abogado y un espía

Claudia
Policiales14/08/2025

El líder del clan de la Granada aceptó un abreviado por hostigar al empresario de loterías El Califa y la apropiación de un minimarket junto a una 4x4 a un hombre que le hizo el contacto con bonaerense para que le sacaran la tobillera electrónica a su esposa. El fallo también alcanzó a está, Vanesa Barrios, y al esposo de Mariana Ortigala, la testigo estrella del juicio al narco Esteban Alvarado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email