
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
El proyecto de Oscar Martínez apunta a disuadir la presencia de aparatos móviles no autorizados en los penales. Prevé millonarias sanciones económicas.
Nacionales03/02/2023Multas superiores al millón 700 mil pesos para detenidos en cárceles de la provincia que porten teléfono celular o fijo, sin autorización, y un monto similar para quien lo haya introducido en el penal, propone un proyecto de ley ingresado por Oscar Martínez (100% Santafesino) que apunta a incluir nuevas figuras en el Código de Convivencia de la provincia. "La tipificación de conductas como delitos excede las competencias de esta Legislatura. Es por ello que, con el fin de poder sancionar estas conductas, propongo su inclusión dentro del Código de Convivencia aplicándole sanciones severas para quienes las lleven adelante" señaló a El Litoral.
En los últimos meses, crecieron los casos de crímenes, amenazas y otros delitos ordenados desde institutos penales y en la provincia se insistió en la necesidad de colocar inhibidores en las cárceles, hubo polémica por la decisión del Servicio Penitenciario Federal de mejorar la conectividad en dependencias propias y Martínez sumó el proyecto en la reapertura del año legislativo.
La iniciativa propone sumar cuatro artículos a la parte del código que trata las contravenciones cometidas en ámbitos carcelarios. Así pretende penar con hasta 100 jus (hoy el valor de la unidad jus es $17.338,94) a la persona privada de libertad "en un centro de detención o reclusión, que posea o porte un teléfono celular o fijo o cualquiera de sus accesorios que no esté expresamente autorizado siempre que el hecho no constituya delito". La misma sanción para la personal que introduzca o facilite la introducción del aparato en el centro. En cambio, si el encargo de introducir el teléfono es un agente del Servicio Penitenciario la multa prevista es de 300 jus más el arresto de hasta 60 días. "Las sanciones se elevan al doble si se demuestra que del uso de estos aparatos se cometió o intentó cometer un ilícito penal", afirmó.
El legislador cita un párrafo del "Análisis institucional sobre el fenómeno de la narco-criminalidad cometida desde el interior de establecimientos penitenciarios" elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional del Ministerio Publico Fiscal de la Nación sobre el 2021. Allí se señala que "se ha identificado que uno de los principales factores que permitieron llevar a cabo las maniobras narcocriminales desde los establecimientos penitenciarios, es el de las comunicaciones cursadas a destinatarios extramuros, principalmente empleando equipos de telefonía celular o móvil".
No deja de reconocer que la ley 24.660 prevé que los internos tienen derecho a comunicarse periódicamente, en forma oral o escrita, con su familia, amigos, allegados, curadores y abogados, así como con representantes de organismos oficiales e instituciones privadas con personería jurídica que se interesen por su reinserción social, debiendo respetarse la privacidad de esas comunicaciones. La misma norma prevé que se encuentran expresamente prohibidas las comunicaciones telefónicas a través de equipos o terminales móviles, requiriendo a las autoridades penitenciarias que a tales fines procedan a la instalación de inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal. La violación a esta prohibición prevista es considerada falta grave. También la ley impone al visitante el deber de respetar las normas reglamentarias en la institución, las indicaciones del personal y abstenerse de introducir o intentar ingresar elemento alguno que no haya sido permitido y expresamente autorizado.
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado