
La deshidratación leve puede pasar desapercibida, pero, hay señales físicas que alertan el bajo consumo de líquido. Los beneficios de hidratarse bien
El efector ubicado en Granadero Baigorria cuenta con una unidad interdisciplinaria, que trabaja en la prevención de la desnutrición hospitalaria, aplica estrategias de evaluación continua y personalizada de las personas hospitalizadas. Ahora refuerza esa estrategia con la incorporación de un equipo para determinar, con precisión, el aporte nutricional que necesitan los pacientes en estado crítico.
Salud02/08/2025El Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria desarrolla un modelo de atención integral para acompañar el estado nutricional de pacientes internados, con un abordaje interdisciplinario que articula el trabajo de médicos clínicos, intensivistas, nutricionistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos y personal de enfermería. La Unidad de Soporte Nutricional, que trabaja de manera articulada con distintos servicios del hospital, permite una intervención oportuna y previene complicaciones asociadas a la desnutrición que se produce muchas veces durante una internación, especialmente cuando se prolongan en el tiempo por cuadros críticos.
“La unidad es transversal a todos los servicios del hospital, desde la terapia intensiva hasta el alta, y también acompaña el tránsito inverso: desde la consulta ambulatoria hasta una eventual internación. Es un trabajo multidisciplinario, en el que nuestro hospital se destaca por esas características”, explicó la subdirectora del hospital, Lorena Yiguerimian. A partir de una valoración transversal del paciente, el equipo identifica riesgos, planifica intervenciones específicas y asegura continuidad en el cuidado.
Como parte de su proyección académica y científica, el equipo del hospital accedió recientemente a un equipo de calorimetría indirecta que permite medir con exactitud el consumo calórico de pacientes críticos. Este dispositivo –que se utilizará primero en terapia intensiva y luego se extenderá a otras áreas– fue obtenido a través de una beca internacional ganada por el equipo, cuyo proyecto fue seleccionado entre 33 presentaciones de toda Latinoamérica.
Precisión aplicada al soporte nutricional
El intensivista Dino Moretti, integrante del equipo, destacó que “el soporte nutricional adecuado no solo incide en el momento crítico sino en cómo ese paciente se recupera y vuelve a una vida plena. Por eso trabajamos con precisión, individualizando cada caso”.
El nuevo equipo mide el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono del paciente, esté o no bajo asistencia ventilatoria, lo que permite determinar su gasto energético real en reposo. De esta manera, “podemos saber cuántas calorías realmente necesita un paciente en situación crítica, y ajustar el aporte nutricional con exactitud. Eso es medicina de precisión, aplicada al soporte nutricional. Así podemos dirigir con exactitud el aporte nutricional, sin dar de más ni de menos, sino lo justo, que es lo ideal.”, detalló Moretti.
El equipamiento, que quedará como patrimonio del hospital público, convierte al Eva Perón en una de las pocas instituciones del país que lo utilizan; y se suma a otros que se adquirieron para realizar mediciones de composición corporal y función física del sistema muscular (bioimpedancia por espectroscopia y dinamómetro digital, electroestimulación neuromuscular), que son claves en la recuperación de los pacientes.
Estrategias individualizadas desde el ingreso
Por otra parte, Moretti destacó que el hospital participa desde hace dos años en iniciativas internacionales como el Nutrititon Day, junto a 74 países, con una evaluación del estado de los pacientes. Dentro de un plan de mejora continua, desde principios de 2024, la Unidad de Soporte Nutricional estableció el tamizaje nutricional al ingreso a la sala de internación considerado el indicador de calidad más importante. La evaluación ya alcanzó a más de 1500 pacientes, y en aquellos donde se detecta desnutrición, son tratados en forma integral por miembros del equipo. En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital, el 100% de los pacientes son evaluados al ingreso para determinar el riesgo nutricional.
Todos estos recursos se ponen al servicio de determinar la mejor terapia nutricional médica, que abarca los suplementos nutricionales orales, la alimentación en el tubo digestivo por sonda nasogástrica o gastrostomía y la nutrición parenteral (infusión de nutrientes por vía endovenosa), durante la trayectoria del paciente en el hospital.
De esta manera, la Unidad de Soporte Nutricional se consolida como una estrategia diferencial dentro del hospital, no solo por su impacto clínico sino también por su capacidad de articular equipos, investigación y trayectorias de atención en beneficio directo de la recuperación de cada paciente.
La deshidratación leve puede pasar desapercibida, pero, hay señales físicas que alertan el bajo consumo de líquido. Los beneficios de hidratarse bien
Se trata de pacientes que murieron a causa del uso del fentanilo contaminado, producido por HLB Pharma, y que no habían sido registrados oficialmente. El dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, y sus familiares están siendo investigados por producir y distribuir medicamentos adulterados.
Entre hoy y el miércoles se realizarán acciones de concientización, testeo y vacunación, en Rosario. Las jornadas son organizadas por equipos de la salud pública provincial, junto a universidades, instituciones y sociedades científicas.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Lorenzo recordó que cuenta con las dosis en todos los efectores de la ciudad. La vacuna contra la hepatitis A se aplica a los niños de 12 meses, en tanto que la vacuna contra la hepatitis B se coloca a toda la población a partir de los recién nacidos. Las aplicaciones son gratuitas y no precisan indicación médica.
El hígado es un órgano vital para eliminar las toxinas del organismo. Esto es lo que hay que comer con regularidad (según una experta) para mantenerlo sano
Por el momento, en el país se notificaron 164 casos en total
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió ayer a dos personas y secuestró material estupefaciente, dinero, telefonía celular y una moto, en el marco de una investigación por microtráfico en la ciudad de Rosario.
El efector ubicado en Granadero Baigorria cuenta con una unidad interdisciplinaria, que trabaja en la prevención de la desnutrición hospitalaria, aplica estrategias de evaluación continua y personalizada de las personas hospitalizadas. Ahora refuerza esa estrategia con la incorporación de un equipo para determinar, con precisión, el aporte nutricional que necesitan los pacientes en estado crítico.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha informado sobre un corte programado de electricidad que afectará a zonas de San Lorenzo y Puerto San Martín durante la jornada de hoy, domingo 3 de agosto. La interrupción del servicio se llevará a cabo entre las 8:00 y las 14:00 horas.
Lo confirmó la Fiscalía Regional de O'Higgins, que también identificó al segundo trabajador hallado este sábado en la mina El Teniente. Siguen los trabajos para rescatar a las dos personas que continúan desaparecidas.
El estadounidense compró la casa museo de los Warren, que estuvo cerrada al público desde el fallecimiento de Lorraine Warren en 2019.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
El próximo lunes, en la provincia de Córdoba, la ministra de Seguridad Nacional llevará adelante el acto de entrega de viviendas para integrantes de las Fuerzas de Seguridad.
Un coordinador de viajes de egresados reveló los nuevos valores para la promo 2027. La increíble diferencia con la promo 2024, que pagó apenas $240.000
El deportista, que era conocido con el apodo de Bonga, falleció por complicaciones relacionadas con una afección hepática