
La Libertad Avanza presentará el próximo martes sus candidatos nacionales en Junín
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
Tomografiar las entrañas de Vaca Muerta: Utilizando rayos cósmicos.
13/07/2025
Una empresa nacida en el Parque Tecnológico de Neuquén busca revolucionar el estudio del subsuelo del yacimiento de Vaca Muerta. Se trata de grupo de investigadores que se encuentran trabajando en una fuente, que pareciera inagotable, de información que cae literalmente desde el cielo. Este innovador invento puede llegar a ser un portal desde el cosmos para obtener información de los pozos petroleros del yacimiento más grande de Argentina.
¿De qué se trata este nuevo invento?
Si bien, la propuesta suena de película pero esta respaldada con argumentos científicos y un gran potencial estratégico. Esta iniciativa, se trata de partículas subatómicas denominadas muones, las cuales están organizadas por rayos cósmicos al toparse con la atmósfera terrestre. Esta lluvia constante de energía, es invisible para el ojo del hombre, pero permite tomografiar al Planeta Tierra como si fuera una ecografía en tercera dimensión.
La empresa encargada de este invento es AB Astra Inc., la cuál fue creada este año y tendrá su sede física en la provincia argentina de Neuquén. Asimismo, la cabeza de este proyecto es Germán Serrano, un ingeniero físico nacido en estas tierras, egresado en el Instituto Balseiro, de la Universidad de San Carlos de Bariloche, y con una experiencia laboral de más de 15 años en YPF, donde desarrolló habilidades en áreas de shale, convencional y tecnología.
Germán Serrano, un físico emblemático del sur argentino, es la cabeza de la compañía neuquina que utiliza rayos cósmicos para escanear y analizar lo que hay por debajo del suelo con una precisión única e inédita. Este invento, a su vez, puede llegar a cambiar la forma en que se estudian las tierras de hidrocarburo, las minas de litio, las plantas nucleares, entre otras estructuras de materiales críticos.
Una startup argentina con socios de todo el mundo
La compañía AB Astra Inc., en conjunto con un grupo de socios repartidos por todo el mundo (Bariloche, Estados Unidos, Dinamarca, Madrid) encabeza este innovador proyecto científico. Es por ello, que este nuevo emprendimiento estará basado en ciencia pura pero con aplicaciones concretas, es decir, que las partículas cósmicas atravesaran la materia de manera pasiva y constante, lo que significa que cada centímetro de la tierra estará impactado por los muones día y noche.
En este sentido, una vez que las partículas atraviesan el subsuelo, los pasos sistemáticos desarrollados por la compañía neuquina, reconstruirán imágenes en 3D con contraste de densidad. Con esta técnica, se podrá saber dónde quedó arena o agua luego de la fractura hidráulica, detectar fallas, vacío o ciertas estructuras interesantes en materia de minería.
Un proyecto que va más allá de Vaca Muerta
El proyecto que presenta la compañía AB Astra es muy interesante e innovador, pero la tecnología que propone no es lo suficiente para abarcar la profundidad total de lo que es el yacimiento de Vaca Muerta. De todos modos, si puede aplicarse en zonas cercanas a bordes de cuencas o en pozos más superficiales, lo cual se trata de una zona de aplicación bastante grande.
Asimismo, la empresa neuquina ya está conversando con otras startup petroleras y mineras para aplicar dicha tecnología. Es por ello, que se están llevando a cabo sensores propios de alta resolución y preparando baterías de pruebas para diferentes industrias y poder llevar este proyecto innovador a todo el planeta.
Si bien, el equipo de AB Astra Inc. es global y tiene bases en varios a países del mundo, su foco de trabajo se encuentra en Neuquén. El ingeniero innovador, Germán Serrano, que habita en estas tierras, está cien por ciento convencido que esta provincia tiene todo lo necesario para convertirse en el punto de innovación científica en cuestiones de energía.
El sueño de hacer visible lo invisible, escanear materia del subsuelo utilizando partículas que llueven del cielo, usar la física para resolver problemas concretos de la industria minera, energética y estructural. Y hacerlo desde el sur de nuestro país, con talento local y en nuestra tierra, es el sueño cumplido del Ingeniero argentino, Germán Serrano.
Representaría el inicio de una serie de visitas a ciudades bonaerenses, en la cuenta regresiva de las elecciones provinciales y nacionales.
Una mujer fue arrollada por una formación ferroviaria en la intersección de las calles Uruguay y Suiza, en San Lorenzo. El hecho ocurrió alrededor de las 21:50 horas.
Una tragedia sacudió la ciudad de San Lorenzo este domingo 17 de agosto, cuando el desplome de un montacargas en una obra en construcción provocó la muerte de cuatro obreros y dejó a otro en estado crítico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Ocho de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
En una charla, chicos de un comedor de Córdoba pidieron más atención de sus familias, abrazos y que sus padres dejen el celular al llegar a casa
Un informe de Came reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos"
La dirección del hospital Eva Perón de Granadero Baigorria ha confirmado el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, uno de los obreros que resultó gravemente herido tras el derrumbe de un andamio el pasado domingo en un edificio en construcción en la ciudad de San Lorenzo.
Ocurrió el sábado a la noche, cuando la víctima estaba en su dormitorio en una planta alta ubicada en 24 de septiembre al 1100