MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Monitorean el programa Precios Justos en 54 puntos de venta en la provincia

A través de la Secretaría de Comercio nacional, y en coordinación con el área provincial, se llevan adelante controles y reuniones permanentes para articular la instrumentación de esta iniciativa en la mayor cantidad de territorios y superficies posibles.

Provinciales 30 de enero de 2023 Giani Docola Giani Docola
precios-justosjpg

El control que se realiza en el territorio santafesino
Según datos propios de Comercio Interior de provincia, en la provincia de Santa Fe hay 16 empresas que se suscribieron al convenio de Precios Justos, con 54 bocas de venta repartidas en 19 ciudades y pueblos. La mayor cantidad de superficies comerciales se encuentran en Rosario y Santa Fe, y también en Rufino, Venado Tuerto, Villa Cañás, María Teresa, Villa Constitución, Pérez, Gálvez, Alcorta, Arroyo Seco, Firmat, Funes, San Jorge, Santo Tomé, Recreo, Esperanza, Sunchales y San Justo.

Las empresas que están en el programa son: Coto, Chango Más, Libertad, Carrefour, Vital, Día, Yaguar, Maxiconsumo, Arco Iris, Cooperativa Obrera, La Anónima, Vea, Makro, Micropack, Disco y Jumbo.

Los productos suman 1.818 al 26 de enero, siendo común que el programa vaya “subiendo o bajando” artículos de acuerdo a como las empresas industriales y comerciales de consumo masivo vayan informando de inconvenientes de abastecimiento a la Secretaría de Comercio de la Nación.

“Nuestras inspecciones a la fecha son para monitorear lo que sucede en el territorio santafesino, aún no podemos imputar y sancionar porque el convenio espera ser protocolizado por Nación, ya que desde la gestión del gobernador Omar Perotti y el ministro Daniel Costamagna, se decidió acompañar la iniciativa para referenciar al consumidor y también al comerciante”, resumió Aviano, al tiempo que aclaró que “detectamos incumplimientos que ameritan imputar una falta, y por eso es central el convenio. Queremos que los acuerdos se respeten y que no se borre con el codo lo que se firmó con la mano”.

De las inspecciones realizadas a todas las firmas incluidas en Santa Fe, se detectaron máximo 4 sobreprecios, a razón 2 en una empresa, y 2 en otras dos cadenas, 4 empresas no tenían la cartelería al ingreso, y la falta más común, la cual fue informada a la Secretaría de Comercio de la Nación, es la no exhibición de la lista de productos y precios que tiene la empresa en lugar visible o accesible para la información del consumidor. Cabe destacar que dos asociaciones de consumidores colaboraron en los controles realizados en la provincia, como la Liga de Defensa del Consumidor de Venado Tuerto (Lideco), y el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento del Consumidor de Rosario (Cesyac).

Respecto a este tema, Aviano recordó que “los canales de información y reclamo están para ser usados, y es importantísimo que el consumidor de manera individual haga el reclamo, ya sea por la app que se descarga tanto en celulares Android como IOS, y también desde el bot de la web de Precios Justos, en www.argentina.gob.ar. También se puede denunciar al 0800-666-1518 o enviando un mail a [email protected]”, finalizó el funcionario provincial.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email