
Santa Fe rendirá homenaje a íconos de la cumbia local en el Festival de Cosquín
Bajo el lema «Santa Fe en tu Corazón late cumbia», la presentación será el próximo 29 enero en la novena luna del encuentro folclórico cordobés
A través de la Secretaría de Comercio nacional, y en coordinación con el área provincial, se llevan adelante controles y reuniones permanentes para articular la instrumentación de esta iniciativa en la mayor cantidad de territorios y superficies posibles.
Provinciales 30 de enero de 2023El control que se realiza en el territorio santafesino
Según datos propios de Comercio Interior de provincia, en la provincia de Santa Fe hay 16 empresas que se suscribieron al convenio de Precios Justos, con 54 bocas de venta repartidas en 19 ciudades y pueblos. La mayor cantidad de superficies comerciales se encuentran en Rosario y Santa Fe, y también en Rufino, Venado Tuerto, Villa Cañás, María Teresa, Villa Constitución, Pérez, Gálvez, Alcorta, Arroyo Seco, Firmat, Funes, San Jorge, Santo Tomé, Recreo, Esperanza, Sunchales y San Justo.
Las empresas que están en el programa son: Coto, Chango Más, Libertad, Carrefour, Vital, Día, Yaguar, Maxiconsumo, Arco Iris, Cooperativa Obrera, La Anónima, Vea, Makro, Micropack, Disco y Jumbo.
Los productos suman 1.818 al 26 de enero, siendo común que el programa vaya “subiendo o bajando” artículos de acuerdo a como las empresas industriales y comerciales de consumo masivo vayan informando de inconvenientes de abastecimiento a la Secretaría de Comercio de la Nación.
“Nuestras inspecciones a la fecha son para monitorear lo que sucede en el territorio santafesino, aún no podemos imputar y sancionar porque el convenio espera ser protocolizado por Nación, ya que desde la gestión del gobernador Omar Perotti y el ministro Daniel Costamagna, se decidió acompañar la iniciativa para referenciar al consumidor y también al comerciante”, resumió Aviano, al tiempo que aclaró que “detectamos incumplimientos que ameritan imputar una falta, y por eso es central el convenio. Queremos que los acuerdos se respeten y que no se borre con el codo lo que se firmó con la mano”.
De las inspecciones realizadas a todas las firmas incluidas en Santa Fe, se detectaron máximo 4 sobreprecios, a razón 2 en una empresa, y 2 en otras dos cadenas, 4 empresas no tenían la cartelería al ingreso, y la falta más común, la cual fue informada a la Secretaría de Comercio de la Nación, es la no exhibición de la lista de productos y precios que tiene la empresa en lugar visible o accesible para la información del consumidor. Cabe destacar que dos asociaciones de consumidores colaboraron en los controles realizados en la provincia, como la Liga de Defensa del Consumidor de Venado Tuerto (Lideco), y el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento del Consumidor de Rosario (Cesyac).
Respecto a este tema, Aviano recordó que “los canales de información y reclamo están para ser usados, y es importantísimo que el consumidor de manera individual haga el reclamo, ya sea por la app que se descarga tanto en celulares Android como IOS, y también desde el bot de la web de Precios Justos, en www.argentina.gob.ar. También se puede denunciar al 0800-666-1518 o enviando un mail a [email protected]”, finalizó el funcionario provincial.
Bajo el lema «Santa Fe en tu Corazón late cumbia», la presentación será el próximo 29 enero en la novena luna del encuentro folclórico cordobés
Fue en el marco de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades de la UNR. “Si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador.
Sostienen que hay un registro informático, que no existen denuncias de faltante y que existe trazabilidad de los insumos.
La víctima fue identificada como Ever José Bonadeo. El crimen fue cometido con un arma de fabricación casera que fue secuestrada por la policía junto a una prenda de vestir manchada de sangre
Rubén Rimoldi sostuvo un semestre en el puesto con más sobresaltos que aciertos. Lo reemplaza Claudio Brilloni, quien venía siendo parte de la gestión como vice ministro.
Funcionarios recorrieron áreas rurales del departamento Vera y mantuvieron una reunión con la Mesa de Emergencia que coordina, entre actores públicos y privados, la asignación de los recursos provinciales.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en las intersecciones de las calles 9 de Julio y Fray M. Peña
ROSARIO: El choque ocurrió este domingo por la mañana y el hecho involucró a un auto y una moto. Tránsito cortado en la zona.
FRAY LUIS BELTRÁN: El hecho ocurrió en la madrugada de hoy en calle Mitre 1500
CAPITÁN BERMÚDEZ: El hecho ocurrió en la madrugada del día de hoy en las intersecciones de Avda Belgrano y R. Escalada
CAPITÁN BERMUDEZ: El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana en las inmediaciones de las calles Bahia Blanca y Balcarce
El operativo se desarrolló el último sábado por la noche en un pasillo de Necochea al 3900. Incautaron casi un kilo de cocaína. A unas tres cuadras, horas después, mataron a un hombre de 42 años
El organismo toma la decisión dado a que en muchos casos no cumplen con las normas establecidas.
Los hallazgos fueron en General Pico, La Pampa, y en wl Paso Fronterizo Internacional La Quiaca-Villazón. Hay cuatro detenidos.
SAN LORENZO: El siniestro ocurrió en horas de la noche del domingo en calles Av. San Martín y Falucho