Ley de Microtráfico: otro derribo de búnker de venta de drogas en Rosario, esta vez en barrio Tablada

Se trata de una nueva intervención en un puesto de venta de estupefacientes, en Berutti al 1800. “Era un pedido de los vecinos”, indicaron las autoridades provinciales al supervisar la medida.

Seguridad11/06/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-06-11 at 17.33.19

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisó este miércoles un derribo de un búnker de venta de estupefacientes ubicado en Berutti al 1800 de la ciudad de Rosario. Se trata de una nueva intervención desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Transcurrido este tiempo ya suman más de 60 los lugares inactivados y derribados en toda la provincia, gracias a esta norma.
En la oportunidad, el secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad, Omar Pereira, explicó que “esta investigación fue hecha por la Prefectura Naval Argentina, es decir, estamos trabajando de manera conjunta con la Justicia Federal, cosa que anteriormente resultaba más compleja. También se desarrolla el Plan Bandera, con la presencia de las Fuerzas Federales. Es decir, hay un trabajo conjunto que nos lleva a avanzar en los distintos niveles de la problemática del narcotráfico en Rosario”.
Por su parte, la fiscal del MPA, Ana Julia Milicic, brindó detalles de la causa judicial: “A partir de denuncias anónimas al 911, intervino personal de Prefectura Naval Argentina y el equipo de la Fiscalía General de Microtráfico. Se realizaron tareas de inteligencia, investigación previa, que duraron más de dos meses. Se vino acá de forma encubierta, para ver quiénes son las personas que vendían, determinar bien como era la mecánica, y eso condujo a la realización de allanamientos. Se pudo aprehender a una persona, que cumple hoy en día prisión preventiva. La jueza autorizó también el derribo. Las condiciones del lugar eran inhumanas, con presencia de menores de edad al momento del allanamiento, y con quienes se han tomado las medidas correspondientes. Había consumidores y se secuestró cocaína y marihuana, todo fraccionado para la venta al menudeo”. 
Luego, remarcó que “gracias a estas herramientas de persecución penal que nos habilitó el gobierno mediante la sanción de la ley provincial podemos hacer esto por los vecinos, porque estas situaciones generan un montón de delitos conexos, con disturbios, balaceras. Esto era lo que pedían los vecinos, ahora tenemos las herramientas para poder ayudarlos desde el ámbito penal”.

Ley de Microtráfico

La inactivación de puntos de venta de estupefacientes forma parte de las medidas que integran la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
Este tipo de intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.

Te puede interesar
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

5ff3ac70-1a6b-4341-b67b-afa5cabdbb03

“Trabajamos para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”

Claudia
Seguridad09/09/2025

La vicegobernadora participó esta tarde de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos. Los elementos de protección cuentan con estándares internacionales. Santa Fe es la primera provincia del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones.

Lo más visto
b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email