El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Seguridad15/09/2025ClaudiaClaudia
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, duplicó, de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos, el monto que pueden recibir quienes aporten datos certeros que permitan identificar o localizar a los autores de homicidios no esclarecidos desde el año 2014 en adelante. 
La medida se adopta en el marco del Programa de Recompensas, una política impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, para reducir los niveles de violencia e impunidad. Uno de sus puntos centrales del programa es que garantiza la reserva absoluta de la identidad de las personas que brinden información útil, tanto antes como durante y después del proceso judicial o de investigación.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que “es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base” para que logren ser esclarecidos y terminar con la impunidad. 
Detalló asimismo que en paralelo a la espera de datos, el trabajo de pesquisa se intensifica y ello lo demuestra la captura de Waldo Bilbao, el viernes pasado en Rosario, uno de los delincuentes más buscados de la provincia. A él se llegó a través de tareas de inteligencia, no por datos aportados para recompensa: “Hay una mesa de inteligencia con el Ministerio de Seguridad Nacional y las fuerzas federales”, explicó.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, detalló que Bilbao “se encontraba en el tercer puesto de la lista de más buscados”; y fue capturado durante un operativo a cargo de la Unidad de Acciones Especiales de la Provincia, dependiente de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (Ciope), con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe. 
Vale recordar que hay prófugos de gran peligrosidad que son parte de los ofrecimiento de recompensas especiales, como lo eran Bilbao y Sebastián “Dibu” Gómez, este último detenido hace algunas semanas en Dock Sud, provincia de Buenos Aires, por la PDI. El primero a negocios del narcotráfico; el segundo por haber organizado un asesinato para una banda narco, además de otros delitos, amenazas entre ellos.  
Por otra parte, desde junio del año pasado, y partir de las tareas de inteligencia que permite el paquete de leyes aprobado en 2023, en el inicio del gobernador Pullaro, han sido arrestados los siguientes prófugos: Mauricio Laferrara, en junio 2024; Lisandro “Limón” Contreras y Jonatan Riquelme, en diciembre 2024; Mauri Ayala en junio 2025; Mirko Yedro y Pablo Raynaud, en julio 2025. 

Programa de Recompensas

Cualquier persona que posea datos relevantes sobre hechos ocurridos desde 2014, que aún no hayan sido resueltos, puede colaborar y, en caso de ser información válida y comprobada, acceder al cobro de una recompensa.
Con este instrumento, la Provincia busca sumar herramientas concretas a la política de persecución penal y prevención de delitos complejos, apuntando a quebrar pactos de silencio, favorecer la colaboración ciudadana y acelerar los tiempos de justicia, especialmente en los casos de homicidios vinculados al crimen organizado.

Te puede interesar
5ff3ac70-1a6b-4341-b67b-afa5cabdbb03

“Trabajamos para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”

Claudia
Seguridad09/09/2025

La vicegobernadora participó esta tarde de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos. Los elementos de protección cuentan con estándares internacionales. Santa Fe es la primera provincia del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email