
Científicos argentinos desarrollaron una nueva vacuna de tercera generación contra la tos convulsa
Investigadores del CONICET y de la UNLP desarrollaron una vacuna que podría ser de aplicación nasal y ya fue patentada en Estados Unidos y Brasil
Las consultas por patologías respiratorias se intensifican con la llegada del invierno, siendo las más frecuentes los resfríos, gripes, bronquitis, bronquiolitis, faringitis y neumonías. Si bien el frío no es el causante directo de estas enfermedades, sí favorece al incremento de casos al crear condiciones propicias para la propagación de virus y bacterias.
“En esta época del año, los gérmenes se mantienen más tiempo en el aire, especialmente en ambientes cerrados y poco ventilados, facilitando su transmisión. Además, la exposición prolongada a bajas temperaturas puede debilitar las defensas del organismo y reducir la respuesta inmunológica, aumentando el riesgo de enfermarse. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65”, comenta la Dra. Valeria El Haj.
En 2024, en Argentina se registraron 1.214.021 casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI), 176.505 casos de Neumonía y 183.589 casos de Bronquiolitis en menores de dos años. En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación, para este 2025, direcciona la Campaña de invierno para el abordaje de infecciones respiratorias en menores de 5 años y se propone prevenir su aparición durante los meses más fríos del año y fortalecer su tratamiento.
Existen distintas enfermedades respiratorias que tienden a circular con mayor frecuencia en estos meses, y muchas de ellas comparten síntomas similares. Por eso, es fundamental conocer sus características y diferencias, ya que un diagnóstico temprano y preciso permite iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones, especialmente en personas con mayor riesgo.
“Entre las enfermedades más comunes se encuentra la gripe, una infección viral causada por los virus de influenza A y B. Se transmite con facilidad a través de pequeñas gotas que las personas infectadas expulsan al toser o estornudar, las cuales pueden viajar hasta un metro y permanecer activas durante horas en ambientes fríos y poco ventilados. Esto incrementa el riesgo en lugares cerrados con gran afluencia de personas», dijo la directora médica nacional de Ospedyc.
Asimismo, añadió: «La gripe se presenta con fiebre de inicio súbito, tos seca, dolores musculares, de cabeza y garganta, malestar general y secreción nasal. En la mayoría de los casos se resuelve en aproximadamente siete días con reposo, hidratación y tratamiento sintomático. Sin embargo, en personas embarazadas, niños pequeños, mayores de 65 años o pacientes con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, puede derivar en complicaciones como la neumonía. Por eso, se recomienda la vacunación anual a los grupos de riesgo, según el Calendario Nacional de Vacunación”.
El resfrío común, por su parte, también es muy frecuente en esta época, está causado por distintos virus, tiene una evolución leve y desaparece entre siete y diez días. Sus síntomas incluyen congestión nasal, irritación de garganta, fiebre leve, estornudos y tos, mientras que no requiere un tratamiento específico más allá de los cuidados generales. Otra afección habitual es la faringitis, que se manifiesta con dolor intenso de garganta, fiebre, dolores musculares y ganglios inflamados en el cuello.
“Durante los meses fríos también aumentan los casos de bronquitis, que puede ser aguda o representar una exacerbación de cuadros crónicos. Se caracteriza por tos persistente con expectoración, fiebre, fatiga, dificultad respiratoria y dolor en el pecho. En los más pequeños, especialmente en menores de un año, la bronquiolitis es una de las infecciones más comunes y preocupantes. Causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), afecta a los bronquiolos, provocando inflamación y obstrucción de las vías respiratorias. Los síntomas incluyen tos, fiebre, fatiga y respiración rápida o entrecortada. En los casos más graves, puede presentarse cianosis (coloración azulada de la piel), lo que requiere atención médica urgente. Desde enero de 2024, se incorporó una vacuna contra el VSR para proteger a los bebés en sus primeros meses de vida, que se aplica a personas embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación”, explicó la médica.
La neumonía es otra infección respiratoria a tener en cuenta, ya que representa una de las principales causas de internación y mortalidad en adultos mayores. Puede estar causada por virus o bacterias como el neumococo y provoca fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, pérdida de apetito y agotamiento. En Argentina, están disponibles las vacunas Prevenar 13 y Pneumo 23, indicadas en distintas edades y situaciones clínicas, que pueden aplicarse en conjunto con la vacuna antigripal.
También es importante tener presente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que suele presentar episodios de reagudización durante esta temporada. Se trata de una obstrucción progresiva del flujo de aire, relacionada estrechamente con el tabaquismo. Sus síntomas incluyen tos crónica, sensación de falta de aire, silbidos al respirar y presión en el pecho. Además, las personas con EPOC tienen mayor predisposición a infecciones respiratorias como la bronquitis o la neumonía.
En todos estos cuadros, es común que las personas recurran a la automedicación para aliviar los síntomas sin tener en cuenta los riesgos que esto implica. Tomar antibióticos sin indicación médica, por ejemplo, no solo es ineficaz en infecciones virales sino que también puede generar resistencia bacteriana y complicaciones futuras. Por eso, ante la aparición de síntomas, es importante evitar la automedicación y consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
Para reducir el riesgo de contagio de todas estas enfermedades, es fundamental adoptar hábitos de prevención:
“Con cuidados simples, prevención y responsabilidad, es posible atravesar esta temporada con mayor salud y bienestar”, finalizó El Haj.
Investigadores del CONICET y de la UNLP desarrollaron una vacuna que podría ser de aplicación nasal y ya fue patentada en Estados Unidos y Brasil
La vacunación antigripal es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe
La investigación analizó 754 embarazos entre 2018 y 2021 en el marco del proyecto BiSC
La bebé estaba diagnosticada con mielomeningocele, una malformación en la columna vertebral. Fue operada en abril y nació el pasado domingo Día del Padre.
La técnica consiste en eliminar genéticamente un órgano del embrión porcino y reemplazarlo con células madre humanas optimizadas.
Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina
La niña salió despedida por el parabrisas. En tanto, otra víctima fatal fue encontrada carbonizada dentro del vehículo.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Durante la pandemia, un panadero fue despedido por tomar mate en su lugar de trabajo en Cipolletti, Río Negro. La Justicia consideró injustificada la medida y ordenó indemnizarlo
La provincia será escenario de un Congreso Internacional de Ufología. Habrá testimonios de abducidos y de gente que tuvo una experiencia con naves o seres extraterrestres
Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un transporte de paquetería para su control documentológico y allí localizaron los medicamentos
Además, el líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, aseguró que "nunca cederá con los sionistas".
"Creo que estamos fracasando como estado en el uso racional de la fuerza", dijo en referencia de los hechos ocurridos hace una semana el fiscal que lleva la causa. Tres de los uniformados cumplirán en forma efectiva con esa sanción, mientras que dos quedaron en libertad, pero con restricciones
El hombre, de 32 años, fue considerado cabecilla de una organización que operaba entre Paraguay, Argentina y Uruguay con presencia en su provincia, Corrientes y Santa Fe. Fue penado a 7 años. Un miembro de su red, ya había sido condenado por un cargamento incautado en la ruta 11 del norte santafesino
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la Side identificó el accionar sospechoso de dos ciudadanos rusos radicados en nuestro país
El bloque peronista presentará una denuncia ante la Comisión Bicameral de Inteligencia y ante la Justicia Federal por "no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha”.