Alberto Fernández recibe este lunes a Lula da Silva

El presidente de Brasil llegará el domingo por la noche a la Argentina. Fuerte expectativa en el Gobierno nacional y últimos retoques al acuerdo general de integración que promete importantes avances en materia financiera y energética. Enterate de más, en la nota.4

Información General20/01/2023GianiGiani
JG7HJGISF5FRHO6K6ESX62CJXA

Hace rato que el gobierno nacional está entusiasmado con la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil y el próximo lunes, cuando visite a la Argentina, se comenzará a develar el potencial de la agenda conjunta que se negocia hace rato con los equipos del país vecino y principal socio comercial. El presidente, Alberto Fernández, recibirá a su par brasileño por la mañana en Casa Rosada donde mantendrán una reunión bilateral en la que se firmarán diversos compromisos, aunque hay particular expectativa por los de índole financieros y energéticos.

Durante el fin de semana ultimará los objetivos de ese encuentro, según contaron fuentes de su entorno, y también los preparativos de la agenda del martes cuando lleguen al país varios jefes de Estado de la región con motivo de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Los equipos de Argentina y Brasil vienen trabajando en esto desde antes de la asunción en Brasilia (el 1 de enero) y, con esa base, este fin de semana Fernández se concentrará en fijar los objetivos del encuentro con Lula para que no sólo sean compromisos sino que se concreten lo antes posible», explicaron fuentes que participan de la organización para recibir al presidente de Brasil. Además, recordaron que «los temas se ratificaron» en la capital brasileña cuando Fernández viajó a fin de mes para participar del acto de asunción».

Para el gobierno nacional hay dos acuerdos de integración con Brasil que son fundamentales: los financieros a fin de facilitar el intercambio comercial y los energéticos para comenzar a posicionarse como proveedor de gas, en especial porque ambos tendrían un contundente impacto en las reservas del Banco Central a medida que se vayan logrando, un desenlace a largo plazo que desde fuentes cercanas al Presidente insisten con que será «fundamental para estabilizar la macroeconomía y, por ende, frenar la inflación».

Las conversaciones incluyen un sistema de moneda local con compensación a 90 días que facilite el intercambio comercial y que evite la necesidad de recurrir a los dólares de las reservas para las operaciones. Además, un aporte del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que llegará (desde Vaca Muerta) hasta el municipio del país vecino, llamado Uruguayana. Brasil busca asegurarse el suministro de gas.

Itinerario de Lula Da Silva el lunes en la Argentina
Lula Da Silva llegará este domingo por la noche a la Argentina. Al día siguiente, arrancará una intensa agenda en la Plaza San Martín a las 10:30, con la tradicional ofrenda floral , para luego reunirse con Alberto Fernández en Casa Rosada. Habrá primero un encuentro a solas entre ambos mandatarios y luego se ampliará a funcionarios de las dos administraciones. A Fernández lo acompañarán el embajador Daniel Scioli, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía Sergio Massa.

Finalizada la bilateral, se desarrollará en el Museo del Bicentenario un foro con empresarios argentinos y brasileños. Por la tarde, Fernández y Lula participarán de un evento cultural en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Cómo será la Cumbre de mandatarios de la Celac
Al día siguiente, Fernández encabezará la Cumbre de jefes de Estado de la Celac, que tendrá lugar en el Hotel Sheraton durante toda la jornada: comenzará a las 9:30 con un discurso inicial del mandatario y lo sucederá el canciller Cafiero, encargado de presentar el informe de gestión.

Representantes de los 33 países miembros visitarán la Argentina para el encuentro que cuenta con la novedad del regreso de Brasil, luego de la autoexclusión decidida por Jair Bolsonaro, y la posible presencia de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro (aún sin confirmar oficialmente), y de Cuba, Miguel Díaz Canel.

Entre las ausencias figuran Andrés Manuel López Obrador (México) y Daniel Ortega (Nicaragua), así como tampoco estará presente Joe Biden, invitado a último momento: en su lugar vendrán distintos funcionarios de sus gobiernos. Biden, por ejemplo, enviará a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, según lo confirmó ayer el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email