
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
La polémica se desató con la aprobación de una ley en la provincia de La Rioja, que declara al litio como recurso natural estratégico, declara de interés público la investigación, exploración y explotación, y suspende por 120 días los permisos de concesiones mineras en la provincia.
Nacionales12/01/2023Las exportaciones acumulan los u$s 593 millones entre enero y noviembre, y si bien faltan los datos de diciembre, desde el Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, anticipan que el año cerrará con un récord, cercano a los u$s 700 millones. Si bien en toneladas (acumulan 27.500) el volumen es similar al 2021, “el importante alza de precios lleva a un crecimiento del valor exportado de más del 220%”, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Si bien Argentina conforma el triángulo del litio con Chile, del otro lado de la cordillera el país vecino exportó más de 186 mil toneladas, por un valor cercano a los u$s 7.200 millones. Chile y Argentina ocupan el primero y segundo lugar en el comercio mundial de carbonato de litio. Muy lejos estuvo Bolivia, que exportó 480 toneladas, por u$s 27 millones.
Críticas por industrialización
Este miércoles el dirigente social Juan Grabois, quien forma parte del Frente de Todos, cuestionó la exportación de litio que se hace desde Argentina a Alemania. “¿Queremos seguir siendo un reservorio de materias primas del mundo rico y entregar los recursos naturales sin valor agregado”, escribió en sus redes sociales. Y agregó: “El camino es el del desarrollo humano integral y la producción con valor agregado, no el de la extracción de materias primas”.
Dentro del Frente de Todos, aunque con matices, tanto Alberto Fernández, como Cristina Kirchner y Massa coinciden en el “agregado de valor”. La Secretaría de Minería, que depende de Economía, junto con la Secretaría de Asuntos Estratégicos, bajo el ala de Casa Rosada, trabajan en un proyecto para avanzar en la “industrialización”, en una mesa con las provincias.
De todos modos, desde el Gobierno aseguran que el litio se exporta como hidróxido de litio, que involucra un proceso químico, con plantas industriales. El sueño de contar con una planta de baterías de litio forma parte de cualquier dirigente, pero aseguran que requiere de fuertes inversiones y conocimiento científico. El primer paso será una planta de fabricación de celdas y baterías que se inaugurará este año en La Plata, como parte de un proyecto científico de la empresa estatal tecnológica Y-Tec.
Críticas por marco regulatorio
Otro de los debates es sobre el marco regulatorio, establecido en los años noventa, con la modificación del código minero y la ley de inversiones mineras. La polémica se desató con la aprobación de una ley en la provincia de La Rioja, que declara al litio como recurso natural estratégico, declara de interés público la investigación, exploración y explotación, y suspende por 120 días los permisos de concesiones mineras en la provincia.
La medida genera fuerte preocupación en el sector empresario, que salió a expresarse a través de comunicados en repudio, tanto de la cámara de empresarios mineros (Caem) como la de la construcción (Camarco). Inclusive, la Unión Industrial Argentina (UIA) agregó en un tercer comunicado que la ley no sea promulgada por el gobernador, Ricardo Quintela. La UIA consideró que la “suspensión de permisos daña el potencial a futuro del litio, tanto para inversiones en curso como para aquellas que se están planificando”. La Caem estima inversiones en litio de unos u$s 5000 millones para los próximos años.
Dentro del gobierno un sector ligado a la vicepresidenta quiere impulsar cambios en el marco legislativo. El senador Oscar Parrilli escribió una nota de opinión en P12 con fuertes críticas hacia el sector. Afirmó que pagan bajos cánones y retenciones, que evaden al subfacturar las exportaciones, que no hay agregado de valor y que al exportarse la totalidad, no hay disponibilidad de materia prima para la planta de celdas de YTEC .
“No se trata de obstaculizar la inversión extranjera, ni de impedir la participación del capital privado, ni de nacionalizar el litio, porque los recursos son de las provincias. Se trata de ordenar la actividad para que las provincias y la Nación recauden lo que corresponde, se agregue valor en territorio nacional, se genere empleo y las empresas privadas tengan una ganancia razonable”, escribió el senador. La idea en el Senado es avanzar con proyectos de ley de consenso del FdT que puedan solucionar las problemáticas que consideró Parrilli.
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado