Cerró una histórica fábrica de bolsas de papel y 100 trabajadores quedaron sin empleo

La empresa a cargo de la planta comunicó la decisión de manera intempestiva. Conocé los argumentos que brindó y qué dijeron los representantes sindicales de los operarios que quedaron en la calle.

Nacionales11/04/2025ClaudiaClaudia
fxbrica-cierre-olavarrxa-redes-11-04-2025-redes.jpg_878640431

La empresa a cargo de una histórica fábrica de bolsas de papel anunció el cierre de la planta, tras 65 años de actividad en el partido bonaerense de Olavarría, y el despido de los 100 trabajadores del establecimiento fabril.

Se trata de la compañía chilena CMPC, ex FABI Bolsas Industriales, y la decisión fue tomada sobre la fábrica situada en la localidad de Hinojo, de tres mil habitantes, ubicada a unos 25 kilómetros de la ciudad cabecera del distrito.

Una comitiva de empresarios chilenos llegó el martes último a Olavarría y comunicó la medida de manera sorpresiva, informaron fuentes citadas por medios locales.

Así también lo confirmó Sergio Urruti, del Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón (SOIPYC). “Nos llamaron de Recursos Humanos de la empresa, que es chilena, y nos dijeron así nomás, ni buen día, ni nada, que la fábrica cierra las puertas”, cuestionó en declaraciones a la prensa. 

El sindicalista detalló que el cierre de la fábrica afecta a 100 empleados directos, entre personal de planta y administrativos.

No obstante, precisó que también alcanza a “los tercerizados y otros que dependen de la fábrica, talleres externos”. “Estamos hablando de, por lo menos, 150 personas”, aseveró.

La empresa argumentó una readecuación a partir de la caída en las ventas, contó Urruti, quien detalló que CMPC “tiene fábricas en Argentina, en Chile, en Perú y en México”. El gremialista agregó que, "cuando no es rentable” una planta, “ellos se manejan así, cierran las puertas directamente”, en alusión a los máximos responsables de la compañía.

¿Qué dijeron desde la empresa?
Desde la empresa manifestaron que “la determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo”.

En relación con las indemnizaciones, aseguraron que “la compañía contempla propuestas de salida superiores a las que establece la ley y, además, un servicio de recolocación laboral para los trabajadores, que incluye capacitación y talleres para ayudar a su pronta empleabilidad”.


 

Te puede interesar
Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-04-11T225544.341

Negaron devaluación y devaluaron: «Todo marcha de acuerdo al plan», porfió Milei en cadena y con foto de gabinete completo

Claudia
Politica12/04/2025

En un día agitado con anuncio de inflación récord, devaluación encubierta del 30% y pérdida de reservas, el presidente eligió centrar su discurso grabado y emitido en cadena nacional en el fin del cepo (parcial). Con todo su gabinete, que se esforzó por mostrarse sonriente, proclamó el éxito de su paradigma económico. Y recordó a sus "héroes": los 87 diputados que apoyaron su veto a la mejora en los haberes de los jubilados. La vice Villarruel, ausente

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email