
¡Llegó una nueva función a WhatsApp! Ahora podés generar imágenes con ChatGPT desde la app
La novedad permite transformar descripciones textuales en contenido visual al instante, mejorando la interacción y comunicación diaria.
El gobierno del presidente Donald Trump ha estado prediciendo que su serie de aranceles dirigidos a China empujará a Apple a fabricar el iPhone en Estados Unidos por primera vez. Sin embargo, sus deseos podrían no ser satisfechos.
Tecnología10/04/2025Pero ese es un escenario poco probable incluso con los aranceles de Estados Unidos ahora situados en un 145% sobre los productos fabricados en China, el país donde Apple ha fabricado la mayoría de sus iPhones desde que el primer modelo salió al mercado hace 18 años.
Los desincentivos para que Apple traslade su producción al país incluyen una cadena de suministro compleja que comenzó a construir en China durante la década de 1990. Tomaría varios años y costaría miles de millones de dólares construir nuevas plantas en Estados Unidos, y luego enfrentaría a Apple con fuerzas económicas que podrían triplicar el precio de un iPhone, amenazando con torpedear las ventas de su producto estrella.
“El concepto de fabricar iPhones en Estados Unidos no tiene sentido”, afirmó el analista de Wedbush Securities Dan Ives, reflejando una opinión ampliamente compartida en la comunidad de inversión que sigue cada movimiento de Apple. Estimó que el precio actual de 1.000 dólares para un iPhone fabricado en China, o India, se disparará a más de 3.000 si la producción se traslada a Estados Unidos. Y cree que trasladar la producción a Estados Unidos probablemente no podría hacerse hasta, como muy pronto, 2028.
Apple no respondió a una solicitud de comentarios el miércoles. La compañía de Cupertino, California, aún no ha discutido públicamente su respuesta a los aranceles de Trump sobre China, pero el tema podría surgir el 1 de mayo, cuando el CEO de Apple, Tim Cook, tiene programado responder preguntas de los analistas durante una conferencia telefónica trimestral para discutir los resultados financieros y la estrategia de la compañía.
Y no hay duda de que los aranceles a China serán un tema candente dado que el precio de las acciones de Apple ha caído casi un 20% y ha reducido el valor de mercado de la compañía en 600.000 millones de dólares desde que Trump comenzó a aumentarlos el 2 de abril.
Si los aranceles se mantienen, se espera que Apple eventualmente aumente los precios de los iPhones y otros productos populares porque la cadena de suministro de Silicon Valley está muy concentrada en China, India y otros mercados extranjeros atrapados en el fuego cruzado de la creciente guerra comercial.
La gran pregunta es cuánto tiempo podría estar dispuesto Apple a mantener sus precios actuales antes que el impacto de los aranceles en los márgenes de beneficio de la compañía sea demasiado para soportar y se pida a los consumidores que asuman parte de la carga.
Una de las principales razones por las que Apple tiene margen de maniobra para mantener sus precios actuales de iPhone al tiempo que los aranceles a China permanecen en vigor es porque la compañía sigue obteniendo grandes márgenes de beneficio de los ingresos generados por las suscripciones y otros servicios vinculados a su producto, explicó el analista de Forrester Research Dipanjan Chatterjee. Esa división, que recaudó 96.000 millones de dólares en ingresos durante el último año fiscal de Apple, permanece intacta por los aranceles de Trump.
“Apple puede absorber algunos de los aumentos de costos inducidos por los aranceles sin un impacto financiero significativo, al menos a corto plazo”, dijo Chatterjee.
Apple intentó apaciguar a Trump en febrero al anunciar planes para gastar 500.000 millones de dólares y contratar a 20.000 personas en Estados Unidos hasta 2028, pero nada de eso estaba vinculado a la fabricación de un iPhone en el país. En su lugar, Apple se comprometió a financiar un centro de datos en Houston para servidores informáticos que impulsan la inteligencia artificial, una tecnología en la que la compañía está expandiéndose como parte de una locura en toda la industria.
Cuando se le preguntó esta semana si Trump cree que Apple tiene la intención de fabricar iPhones en Estados Unidos, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, señaló la promesa de inversión de Apple como evidencia de que la compañía piensa que podría hacerse.
“Si Apple no pensara que Estados Unidos podría hacerlo, probablemente no habría puesto esa gran cantidad de dinero”, destacó Leavitt.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, también predijo que los aranceles forzarán un cambio en la fabricación durante una presentación el 6 de abril en un programa de noticias de la cadena CBS.
“El ejército de millones y millones de seres humanos atornillando pequeños tornillos para hacer iPhones, ese tipo de cosas van a venir a Estados Unidos”, indicó Lutnick.
Pero durante una aparición en 2017 en una conferencia en China, Cook expresó dudas sobre si el mercado laboral de Estados Unidos tenía suficientes trabajadores con las habilidades vocacionales necesarias para realizar el trabajo meticuloso y tedioso que Lutnick estaba discutiendo.
“En Estados Unidos podrías tener una reunión de ingenieros de herramientas y no estoy seguro de que pudiéramos llenar la sala”, dijo Cook. “En China, podrías llenar múltiples campos de fútbol”.
Trump también intentó presionar a Apple, sin éxito, para que trasladara la producción de iPhone a Estados Unidos durante su primer mandato como presidente. Pero el gobierno finalmente eximió al iPhone de los aranceles que impuso a China en ese entonces, un período en el que Apple había anunciado un compromiso de invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos. Los aranceles del primer mandato de Trump sobre China también llevaron a Apple a comenzar un proceso que llevó a que algunos de sus iPhones actuales se fabricaran en India y algunos de sus otros productos se fabricaran en Vietnam.
Cook también llevó al presidente en un recorrido en 2019 por una planta en Texas donde Apple había estado ensamblando algunas de sus computadoras Mac desde 2013. Poco después de terminar ese recorrido, Trump se atribuyó el mérito de la planta que Apple había abierto cuando Barack Obama era presidente.
“Hoy abrí una importante planta de fabricación de Apple en Texas que traerá empleos bien remunerados de vuelta a Estados Unidos”, publicó Trump el 19 de noviembre de 2019.
La novedad permite transformar descripciones textuales en contenido visual al instante, mejorando la interacción y comunicación diaria.
Desarrolló una inteligencia artificial cinco veces superior a la de Apple y dejó en jaque su reinado
Las llamadas automáticas usan inteligencia artificial para insistir. Una mala respuesta puede aumentar la frecuencia del acoso.
La empresa, conocida por vender millones de consolas a sus usuarios y un nuevo invento que revolucionará a los videojuegos.
Descubrí el secreto para que tu dispositivo tenga más vida útil
OpenAI prepara su red social y tensa su vínculo con Elon Musk. Meta enfrenta un juicio que podría obligarla a vender Instagram y WhatsApp
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
El Cometa Halley volverá a ser visible en 2061. Se verá a simple vista y Argentina será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales