El petróleo cayó a 65 dólares por la sorpresiva avalancha de crudo de la OPEP y la guerra comercial

Si estos precios se mantienen, la cuenca San Jorge sufrirá otro golpe de alto impacto, ya que al restar el 8% de retenciones el valor queda en 60 dólares por barril.

Economia05/04/2025ClaudiaClaudia

El mercado del petróleo atraviesa un momento de incertidumbre. La OPEP+ sorprendió a todos con una decisión inesperada: en lugar de continuar con un ajuste gradual en la oferta, el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia ha acelerado su retorno al mercado de manera contundente. En mayo, ocho países del bloque añadirán 411.000 barriles diarios a la oferta global, una cifra tres veces mayor a lo que se había prometido hasta ahora. Esta medida, combinada con la desaceleración de la demanda a raíz de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, podría generar una sobreoferta que supere el millón de barriles diarios en los próximos trimestres.

El precio del crudo ya ha comenzado a reflejar esta nueva dinámica: el jueves, el petróleo cayó un 6,42%, y este viernes, las pérdidas se ampliaron por encima del 7%, situándose por debajo de los 66 dólares por barril, un nivel no visto desde agosto de 2021, en plena crisis por la pandemia de COVID-19.

En apenas dos jornadas, el crudo se ha dejado casi un 13%. Sin embargo, algunos analistas piden calma, apuntando a que este ajuste podría ser temporal. A pesar de ello, la incertidumbre es total y los mercados siguen cayendo.

La decisión de la OPEP+ llegó tras una reunión virtual del grupo, en la que se acordó adelantar dos aumentos de producción originalmente previstos para más adelante. En lugar de seguir con un incremento mensual moderado, la organización ha decidido abrir las compuertas del crudo con antelación, superando las expectativas de los mercados y de la propia Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipaba un aumento mucho menor, de unos 138.000 barriles diarios.

Este giro inesperado ha desajustado las previsiones del mercado, ya que la AIE había anticipado un mercado de crudo con exceso de oferta para 2025, sin contemplar aumentos adicionales. Con esta decisión, la OPEP+ aumentará su producción en al menos 300.000 barriles adicionales. En total, entre mayo y julio, el grupo podría inyectar hasta 1,23 millones de barriles diarios adicionales, si se mantiene el ritmo actual.

barriles de petroleo

Una sobreoferta inminente

El impacto de este aumento repentino es claro. La oferta de crudo se ajusta a una cifra mucho mayor a la prevista por los analistas, lo que altera el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado. Si el ritmo de producción se mantiene, se podría generar una sobreoferta de hasta un millón de barriles diarios cada trimestre, lo que podría ejercer presión sobre los precios, en un contexto de demanda global moderada y vulnerable a las tensiones comerciales.

Este jueves, las caídas en el precio del petróleo se aceleraron luego de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles, lo que incrementó la preocupación por la guerra comercial y su impacto en la demanda. El Brent, referencia mundial, se alejó de los 70 dólares por barril, tocando niveles cercanos a los 60 dólares, una cifra no vista desde el verano de 2021.

Te puede interesar
crowdiumjpg

Crash bursátil: qué activos resisten mejor las crisis financieras

Claudia
Economia15/04/2025

Las señales de alarma se encendieron en todo el mundo tras el anuncio y posterior suspensión de los aranceles a importaciones en Estados Unidos. Las finanzas mundiales tambalean durante la pausa de negociación ante un futuro incierto. Los inversores buscan afianzar sus carteras sin resignar crecimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email