
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
El mercado del petróleo atraviesa un momento de incertidumbre. La OPEP+ sorprendió a todos con una decisión inesperada: en lugar de continuar con un ajuste gradual en la oferta, el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia ha acelerado su retorno al mercado de manera contundente. En mayo, ocho países del bloque añadirán 411.000 barriles diarios a la oferta global, una cifra tres veces mayor a lo que se había prometido hasta ahora. Esta medida, combinada con la desaceleración de la demanda a raíz de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, podría generar una sobreoferta que supere el millón de barriles diarios en los próximos trimestres.
El precio del crudo ya ha comenzado a reflejar esta nueva dinámica: el jueves, el petróleo cayó un 6,42%, y este viernes, las pérdidas se ampliaron por encima del 7%, situándose por debajo de los 66 dólares por barril, un nivel no visto desde agosto de 2021, en plena crisis por la pandemia de COVID-19.
En apenas dos jornadas, el crudo se ha dejado casi un 13%. Sin embargo, algunos analistas piden calma, apuntando a que este ajuste podría ser temporal. A pesar de ello, la incertidumbre es total y los mercados siguen cayendo.
La decisión de la OPEP+ llegó tras una reunión virtual del grupo, en la que se acordó adelantar dos aumentos de producción originalmente previstos para más adelante. En lugar de seguir con un incremento mensual moderado, la organización ha decidido abrir las compuertas del crudo con antelación, superando las expectativas de los mercados y de la propia Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipaba un aumento mucho menor, de unos 138.000 barriles diarios.
Este giro inesperado ha desajustado las previsiones del mercado, ya que la AIE había anticipado un mercado de crudo con exceso de oferta para 2025, sin contemplar aumentos adicionales. Con esta decisión, la OPEP+ aumentará su producción en al menos 300.000 barriles adicionales. En total, entre mayo y julio, el grupo podría inyectar hasta 1,23 millones de barriles diarios adicionales, si se mantiene el ritmo actual.
Una sobreoferta inminente
El impacto de este aumento repentino es claro. La oferta de crudo se ajusta a una cifra mucho mayor a la prevista por los analistas, lo que altera el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado. Si el ritmo de producción se mantiene, se podría generar una sobreoferta de hasta un millón de barriles diarios cada trimestre, lo que podría ejercer presión sobre los precios, en un contexto de demanda global moderada y vulnerable a las tensiones comerciales.
Este jueves, las caídas en el precio del petróleo se aceleraron luego de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles, lo que incrementó la preocupación por la guerra comercial y su impacto en la demanda. El Brent, referencia mundial, se alejó de los 70 dólares por barril, tocando niveles cercanos a los 60 dólares, una cifra no vista desde el verano de 2021.
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Un siniestro vial se registró durante la mañana de hoy en la zona rural de Bernardo de Irigoyen cuando una mujer, de 32 años y residente de la localidad, perdió el control de su vehículo y terminó volcando sobre el camino.
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente