Se conocieron los motivos de las misteriosas muertes de peces en el sur de Santa Fe

La histórica sequía en la región y las temperaturas extremas generaron esta grave situación. Para este año se prevé la llegada del Niño, que traería lluvias. Mientras tanto, el tradicional balneario de la localidad del departamento General López, sufre las consecuencias de los caprichos climáticos.

Regionales10/01/2023GianiGiani
3_AdDJ4SP_1300x655__1

Es sabido que el año arrancó con calor, mucho calor. También se sabe que cada vez que llovió -agua tan necesaria para el sector productivo y por lo tanto para la región en general-, los milímetros no alcanzaron a atenuar las graves consecuencias de la sequía. Pero lo impactante, que se conoció en todo el país, dada la repercusión que tuvieron las imágenes, fue la mortandad de miles de peces en la laguna "Virginia L. de Díaz" de la ciudad de Villa Cañás, en el departamento General López de la provincia de Santa Fe.

Fue el propio intendente de esa ciudad, Norberto “Tito” Gizzi, quien dio cuenta de la alarmante situación: "La parte más profunda de la laguna debe tener 30 centímetros. Los peces mueren por la evaporación del agua y por la falta de lluvia, se consume todo el oxígeno que hay". Cabe mencionar que en condiciones normales, el balneario cañaseño -ubicado a 5 kilómetros de la zona urbana- suele tener hasta dos metros de profundidad máxima.

Ahora bien, las consecuencias están a la vista y las causas también. Pero, ¿Cómo se puede explicar este fenómeno? "La tasa de evaporación es mucho más alta porque en verano la incidencia del sol es más intensa y la masa del aire es más seca", argumenta Fernando Caffa, estudiante cañaseño de la licenciatura en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional de La Plata.

La falta de lluvias

Según Caffa, el comportamiento de las lluvias durante todo el 2022 tuvo una primera etapa con abundantes precipitaciones, pero luego, desde el invierno, que es la estación más seca del año, los números bajaron considerablemente. Tal como se puede apreciar a simple vista en el gráfico de barras que acompaña este artículo, la línea verde es la línea control que correspondería a la media normal y se puede observar cómo en los primeros tres meses del año hubo un patrón excepcional que, si se desglosa, "fueron pocos días de lluvia, pero mucho acumulado".

"En abril se detienen las precipitaciones, inclusive muy por debajo de la media correspondiente a la estación seca del año", continúa. Y acá es donde se agrava la situación: "En primavera-verano, o sea cuando empieza a subir la media para la nueva temporada de lluvias, los niveles estuvieron debajo de lo normal". Otro de los factores que menciona Caffa es el comportamiento de la humedad, ya que su bajo porcentaje, además de favorecer al déficit de lluvias, ayuda a que las temperaturas se disparen hacia los extremos.

Te puede interesar
Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email