Sarampión: en Argentina, Estados Unidos y Canadá se quintuplicaron los casos

Preocupan las bajas tasas de vacunación

Salud28/03/2025ClaudiaClaudia
Sarampion

En Neuquén alertan que faltan vacunas en Neuquén y hay niños que no se pueden vacunar. En Río Negro y específicamente en Roca, Viedma y Bariloche, los bebés y las personas gestantes son los más desprotegidos. Según un informe oficial de Salud elaborado con registros de Nomivac SISA no llegaron al nivel óptimo de cobertura de vacunas en 2024 para distintas enfermedades, lo que los pone en riesgo de moderado a alto.

Pero esta realidad se da en distintos países de América. En lo que va de 2025, los casos confirmados de sarampión aumentaron de 91 a 507 en América, con lo cual crecieron cinco veces en comparación con el mismo período del año pasado. Este dato surge del reporte de expertos en epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La reaparición del sarampión coincidió en ambos extremos del continente, desde Estados Unidos a nuestro país, e involucró a Canadá y México. La sorpresa fue general, porque desde el 2000 las intensas campañas de vacunación lo habían erradicado se creía que definitivamente.

En Washington DC cundió la alarma por la confirmación de un caso de esta enfermedad catalogada como la más infecciosa del mundo, de modo que sembró dudas sobre la posibilidad de que vuelvan los contagios.

Este año, además, hubo brotes reportados en Texas y Nueva México y hace apenas semanas, en Maryland se declaran tres contagios, con uno de los afectados que había estado en el aeropuerto internacional de Washington Dulles.

Las consecuencias de la baja en la tasa de vacunación
Las autoridades sanitarias de EEUU temen que la baja tasa de vacunación en la ciudad —alrededor del 92% entre los niños de kindergarten, por debajo del 95% necesario para la inmunidad colectiva— pueda facilitar un brote significativo.

En Argentina desde finales de enero se volvió a hablar del sarampión, tras 25 años de erradicado. A partir de entonces, más de una docena de casos fueron confirmados, partir de lo cual se dispararon también preocupaciones por una eventual propagación.

Si bien se lo asocia con fiebre y erupciones, puede derivar en complicaciones graves, como neumonía, encefalitis y hasta la muerte, sobre todo en niños menores de cinco años, adultos no vacunados y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Su alta transmisibilidad puede infectar hasta a 9 de cada 10 personas no vacunadas que estén expuestas al virus, lo que lo convierte en una amenaza particularmente grave en áreas urbanas densamente pobladas como la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

«El brote de sarampión es porque no nos vacunamos», señaló un infectólogo
El Ministerio de Salud reaccionó reforzando la vacunación en las áreas afectadas, en especial se decidió aplicar dosis adicionales de la doble viral a niños de entre 6 y 11 meses y de 13 meses a 4 años.

Y al mismo tiempo se exigió a quienes hubieran tenido contacto cercano con casos sospechados de sarampión que acreditaran haber sido inoculados con las dos dosis de la triple viral.

“El brote de sarampión es porque no nos vacunamos. Hay muchos países del mundo que tienen como bolsones que evidentemente superan lo que se haría el cerco, y lo explico de una manera muy simple: yo vengo contaminado, pero si todos los que están alrededor mío están vacunados, el virus choca con ese dique de contención y no progresa», señaló infectólogo Hugo Pizzi.

Agregó que «si ahora, si yo vengo de otro lado con el virus y los que no están cerca mío o los que están cerca mío no tienen la vacuna adecuadamente correcta, evidentemente el virus empieza”.

Cuál es el porcentaje de vacunados
Hasta el año pasado se relevó que 90.607 bebés de un año no habían recibo su primera dosis de la triple viral (contra sarampión, rubeola y paperas) como prevé el calendario.

A la par, 372.283 chicos quedaron sin completar el esquema obligatorio para el ingreso escolar, lo que se tradujo en una cobertura del 81% con la primera dosis y de apenas un 55% para la segunda de la población objetivo.

Los datos más recientes son aún peores, con dosis pendientes de aplicación en los stocks provinciales. “Para prevenir los brotes y proteger a la población contra uno de los virus humanos más contagiosos se necesita alcanzar una cobertura de al menos un 95% con ambas dosis en todos los países y zonas”, insistieron la OMS y los CDC al dar a conocer estadísticas.

En 2024 se distribuyeron 1.100.000 dosis a las provincias. Las autoridades sanitarias adujeron estar haciendo una compra de urgencia a la OPS, de las 500.000 dosis de calendario con entrega en octubre.

La premura por recibir ahora una remesa es para constituir el stock, sumando las 280.000 dosis sin usar en las provincias, a las que se les pregunta «cuántas tiene cada una para reasignarlas a las que necesitan reforzar la vacunación”, señalaron.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email