Santa Fe logró financiamiento histórico para dar otro fuerte salto en obras viales en zona portuaria

El Gobierno de Santa Fe obtuvo financiamiento por 150 millones de dólares, para avanzar con el programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario. Incluye obras viales estratégicas para el desarrollo productivo, como la extensión del tercer carril de la autopista hasta Timbúes, el nuevo acceso a esa localidad, conexión directa del tránsito pesado con los puertos, reacondicionamiento de la RP 91 en el paso por Totoras, circunvalación de Serodino y mejoras en accesos a Puerto General San Martín y San Lorenzo.

Provinciales28/03/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-03-28 at 15.55.15

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, celebraron la obtención de financiamiento por 150 millones de dólares que consiguió la Provincia para avanzar con el programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario, y destacaron el impacto que tendrá tanto en la actividad económica provincial como en el tránsito productivo que atraviesa a la provincia.
Luego de gestiones del Gobierno de Santa Fe ante el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), que incluyó una misión técnica del organismo a la Provincia en febrero, esta semana el directorio aprobó el préstamo directo a la Provincia por 150 millones de dólares. La solicitud de financiamiento cuenta con el aval del propio Ministerio de Economía de la Nación, que comunicó a la CAF el apoyo al proyecto y la priorización del Gobierno Nacional al financiamiento.
“Desde el inicio de la gestión, el Gobernador nos planteó la prioridad de incrementar la competitividad de la economía santafesina mediante una logística más eficiente y mejorar la calidad de vida de habitantes en áreas congestionadas. Y nos instruyó gestionar los medios para hacerlo. Así lo hicimos con la primera etapa para el tercer carril de autopista buscando financiamiento en el mercado de capitales. Ahora avanzamos con esta otra etapa que resolverá la parte más crítica del problema”, indicó Olivares.
En tanto Puccini remarcó que “estamos llevando adelante el plan de obras vinculadas al sistema productivo más grande de la historia de la provincia. Y venimos trabajando con una mirada integral de la logística, vinculando el tema portuario, junto con el aeropuerto, las rutas y accesos. Lo venimos trabajando escuchando a cada uno de los actores, tanto al sector privado como a municipios y comunas”. Además recordó que “muchas de estas obras, que se van a concretar con este financiamiento, las tenemos contempladas en el acta de intención que firmamos días atrás en Expoagro con ministros de Córdoba y Entre Ríos, y este jueves la elevamos a los Gobernadores”.
“Esta es la planificación de la que hablamos siempre, trabajamos en generar los proyectos para cuando nos otorgan el financiamiento, activarlos directamente y poder cumplir con esos compromisos, con esas obras que veníamos trabajando” finalizó Puccini.
“Este financiamiento es resultado de las gestiones realizadas desde el Gobierno Provincial, su excelente historial crediticio y al orden de las cuentas públicas. El acuerdo es el préstamo más grande en la historia de Santa Fe, que será destinado para seguir avanzando en la resolución de los problemas de muchos años, en el tránsito y la accesibilidad en la zona portuaria más importante de Argentina”, señaló el ministro de Economía, Pablo Olivares, que esta semana encabezó una misión santafesina en Chile, donde se informó la aprobación del financiamiento.

Obras clave

El programa integral de logística urbana y metropolitana apunta a fortalecer la integración del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsándolo como nodo estratégico del desarrollo productivo mediante un ambicioso programa de obras de infraestructura logística. 
Entre ellas se destacan obras como la segunda etapa de la construcción del tercer carril de la autopista, desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes.
La obra apunta a la creación de una nueva traza que conecta la RP N91 directamente con las terminales portuarias en Timbúes, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar las zonas urbanas, ejecutando una pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la AP01 hasta las terminales portuarias, para un acceso rápido y eficiente.
Para la elaboración del proyecto el Gobierno Provincial tomó como uno de los insumos fundamentales el detalle de obras prioritarias que la Bolsa de Comercio de Rosario había incorporado a su agenda de asuntos públicos.
El proyecto contempla intervenciones en localidades portuarias que permitirán agilizar y ordenar los flujos de carga, mitigando los impactos del tránsito de camiones en zonas urbanas, y contribuirán a la integración ciudad-puerto.

Impacto

Todos los trabajos y obras complementarias, ampliaciones de puentes, defensas, drenajes, señalizaciones, inclusive las obras de variantes de traza y construcción de rotondas contemplan un abordaje integral que no sólo agilizará el traslado de la producción a puertos, sino que también, contribuirá a la mejora de la seguridad vial, la eficiencia logística y la sostenibilidad ambiental, económica y social del Gran Rosario.
Esto descongestionará el tránsito urbano y mejorará la eficiencia en la logística para la puerta de salida productiva más importante del país.
El plazo previsto para la ejecución del programa es de cinco años. Este programa beneficiará en forma directa a los aproximadamente 200.000 vehículos diarios que transitan por el lugar, y que incluyen a los camiones que transportan carga hacia los puertos del Gran Rosario, los cuales en el año rondan los 2 millones.
Asimismo, se verán beneficiados al menos 1,5 millones de habitantes del Área Metropolitana de Rosario donde se encuentra el Complejo Portuario del Gran Rosario; y los productores agropecuarios de Santa Fe y provincias circundantes, como Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa y Buenos Aires, que utilizan a Rosario como puerta de exportación.
También, serán beneficiarias las empresas logísticas e industriales del cordón del área metropolitana, ya que verán optimizadas sus operaciones gracias a menores tiempos de transporte y costos de distribución.
El financiamiento del programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario se realizará mediante el aporte de 37,5 millones de dólares con financiamiento local y 150 millones de dólares que otorgará el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), con un plazo de amortización de 18 años (y 5 años de plazo de gracia) y una tasa de interés SOFR a 180 días 4,57% + 1.95% (6,52%).

Te puede interesar
1868b9f3-666a-4426-895f-b87dff910293

La Provincia realizó más de 14 mil trámites de mediación en 2024

Claudia
Provinciales29/03/2025

El sistema-que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad- cuenta con 2.274 mediadores, 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas en toda la provincia. Se trata de un procedimiento que puede realizarse tanto de manera presencial como virtual, y que permite evitar trámites judiciales prolongados.

98c0b4b2-13e2-46a7-9e57-4f7a790354c4

“Santa Fe es la primera provincia que le devuelve a sus jubilados la diferencia entre el 5 % de su jubilación y lo que gasten en medicamentos”

Claudia
Provinciales29/03/2025

Lo afirmó el gobernador luego de anunciar esta histórica política pública en beneficio de todos los jubilados y pensionados de la Provincia. La medida se comenzará a aplicar a partir de abril y alcanza a unos 105 mil beneficiarios. “Entendemos que no es justo que los jubilados, que la están pasando muy mal en este momento, destinen gran parte de su salario a pagar los medicamentos que tienen que tomar”, aseguró Maximiliano Pullaro.

Lo más visto
timbues1

Piden 9 años de prisión para el conductor que manejaba borracho, al doble de la velocidad permitida, por el carril contrario, y dejó dos muertos y dos heridos

Claudia
Regionales30/03/2025

En los Tribunales de San Lorenzo comenzó el juicio contra José F. por homicidio con dolo eventual, como responsable de un sieniestro vial que tuvo lugar en Timbúes en octubre de 2022, casi a las 7 de la mañana de un domingo. Menos de un año antes había protagonizado otro choque, y la alcoholemia le había dado peor

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email